Mostrando 10 de 6624 resultados para la búsqueda Dos
El Realenc de Carcaixent és un d'eixos paratges naturals de la Comunitat Valenciana que, per desgràcia (i per l'interés d'algunes administracions i particulars), volen destruir per a instal·lar en ell una megaplanta fotovoltaica.
El Realenc es troba pròxim a urbanització de Sant Blai. Es tracta d'un racó de gran valor natural per la seua biodiversitat, fauna i flora, o per la gran quantitat de forns de calç que hi ha. Destaca també pels diferents recursos hidrològics de que disposa, com ara fonts, pous o fins i tot un aljub. Com hem dit, el Realenc es troba amenaçat per una gran...
La cuarta punta del macizo de Ossau, a incorporar al propio Gran Pic (2884 m), Petit Pic (2807 m) y la Pointe d' Aragon (2715 m) se ha conocido durante las primeras exploraciones de la llamada muralla de Pombie como Quatrième Pointe o Pointe Anonyme, y, posteriormente, Pointe Jean Santé (2573 m), en memoria de su primer y más ferviente ascensionista. El 4 de setiembre de 1927, Jean Santé, tras coronar la Pointe d' Aragon (2715 m) se descolgó en rápel hacia su base (seguramente por el couloir Sanchette) y pudo coronar su cima, desde la brecha (2535 m) que...
La Torrejalba (1078 m), se halla en el sector oriental de los montes de Viana; tiene dos cotas cimeras, una al E de la loma de 1078 m de altitud donde hay un pilar geodésico y otra al W de 1075 m, aledaña a una atalaya islámica de forma cilíndrica. Sus laderas septentrionales tienen bastante desnivel y rematan en la ribera del río Duero. En la parte meridional la pendiente es poco pronunciada y la limita el arroyo del Pedregoso por el W y el de los Caños por el E. La solera la componen rocas sedimentarias (cantos rodados y...
La ciudad de Girona está situada a los pies de Les Gavarres. Y uno de los accesos que hay entre la ciudad y este macizo es el Valle de Sant Daniel. Justamente desde aquí salen dos rutas clásicas que permiten visitar los puntos culminantes de la parte más occidental del macizo de las Gavarres: Sant Miquel y Els Àngels. El objetivo, en esta ocasión, es llegar al Santuari dels Àngels, a 485 metros de altura. Es una caminata ideal para una mañana ya que son dos horas de subida y la distancia entre Girona y el santuario de unos 8...
Forma parte del parque natural de Cazorla, verdadero amasijo de serranías entre las que destacamos la sierra de Empanada, Cabrilla, Banderillas, Almorchón, Seca y, por supuesto, la que da el nombre al espacio natural: La sierra de Cazorla.Para dirigirse a la Cordillera de las Banderillas, resultan particularmente atractivos los itinerarios que remontan los ríos Aguamulas y Borosa. En el primer caso, el acceso se encuentra cerca del poblado de Coto Ríos, entre dos campamentos, al desembocar el Guadalquivir en el Embalse del Tranco de Beas (700 m). Tras cruzar el correspondiente control, dejamos la pista que circunda el pantano, para...
El frente Sur de la sierra de Lokiz muestra un aspecto al menos tan altivo como el que por el Este se contempla en los farallones de Ganuza. Pero para verlo hay que internarse en el recoleto valle de Lana. Del óvalo montañoso que lo circunda, aquí nos interesaremos por el extremo Este. A ambos lados de las peñas de Astenbelarra (1001 m) se abren dos importantes puertos a la sierra: el de Ameskoate, que conducía por fragoso barranco a Ameskoa, y más al Sur el de Albeika, que además de más practicable enlaza no sólo con Ameskoa, sino con...
Puntiaguda cumbre herbosa al S. de Otal (2701 m). En los meses de verano el ganado suele pastar en estos lugares al pie de la barrera rocosa que impone la cara S. del pico Otal (2701 m).Desde Linás de Broto (T3) En Linás de Broto (1232 m), dirigirse al puente sobre el río Sorrosal, y tomar allí el sendero que recorre su orilla derecha y que nos aproxima al refugio de Soaso (1630 m). Alternativamente podemos recorrer la orilla contraria (indicador de sendero al otro lado del puente) o por la pista que se inicia a 500 m., pero es...
Separant els termes de Sagunt, Almenar i Quart de les Valls, s'alça una bonica serra plena de vegetació i que alberga espècies d'interés cinegètic com ara el Porc Seglar (Sus scrofa). Una bonica ruta en la Vall de Segó ens porta a recórrer el cordal de la Frontera, passant pels cims del Salt del Cavall (345 m), el Molló dels Tres Termes (367 m) o la mateixa Frontera (378 m) amb excel·lents vistes de zones confrontants com la Plana, la serra d'Espadà, el Bartolo, la vall del Palància, la serra Calderona i , per descomptat la Mediterrània. També recorrerem dos...
Relieve situado en la muga entre la localidad Navarra de Petilla de Aragón y la Zaragozana de Sos del Rey Católico, al SW de la 1ª población y al SE de la 2ª. Sus aportes hídricos los capta el río Onsella, afluente del río Aragón, a través del río Vado, en el que desaguan los barrancos de Piqueras y del Val, y el río Arbe al que subsidia su caudal el barranco de la Fonfría. Su topónimo lo basamos en el nombre que dan a su collado meridional, compartido por los dos municipios. Otro nombre que aparece en IDENA en...
Hay dos razones por las que la vertiente meridional del macizo se conoce con el sobrenombre de "La cara oculta del Moncayo". Por un lado permanece, efectivamente, escondida desde la depresión del Ebro, donde la presencia del gigante blanco es bien patente en los días claros, ya sea desde el Campo de Borja, desde la Ribera Navarra o desde la, más delejada, Rioja Baja. Por el otro, la montaña que se eleva al SE del cerro San Miguel (2315 m), aunque permanece sumida mil metros por debajo de la notable culminación, ofrece un paisaje mucho más variado, más sorprendente, incluso único. Se encontrarán aquí un sistema de barrancos complejos, en general...