Mostrando 10 de 6623 resultados para la búsqueda Dos
Del nudo orográfico que establece el cordal Valdecebollas (2143 m) - Cueto de Comunales (2084 m), se desprende al SW un ramal que culmina en la Sierra Corisa (1484 m), singular afloramiento calizo en una región donde predominan las cuarcitas. A partir del collado de Vergaño (1328 m), la alineación se prolonga a poniente de Corisa por Alto Sierra (1366 m) y el cerro San Cristóbal (1352 m), hasta hundir los pies en el cauce del Pisuerga, represado en el embalse de Requejada.
A caballo del valle de Mudá, de extinta vocación minera, y del valle de Castillería, cuyas praderas...
Monte situado al N de Zontzorroitz / Untzorrotz (378 m), por lo que también es llamado Zontzorroitz txiki, aunque el nombre oficial es Intxurretako kaskoa.Debido a las labores de saca de madera realizadas en la cresta Norte, las pistas hacen que la ruta normal vaya por dicha vertiente, al ser la más sencilla. Si se quiere combinar con la ascensión a Zontzorroitz (378 m) es posible aunque la senda que las conecta no está muy limpia, pero al menos todavía es transitable.Aunque los mapas recientes del IGN le dan 282 m, es evidente que mide más de 300 m, más...
El término municipal de Almenar de Soria se eleva en su parte septentrional formando una amplia loma, que lo separa del término de Esteras de Lubia (poblaciones integradas en el mismo municipio). En esta estructura orográfica se diferencian dos sectores, separados por la carretera SO-P-2007 que pasa por el collado intermedio. Cada parte tiene su respectiva cumbre, en la oriental "Alto de Carratudela (1078 m)" y en la occidental "La Cruceta (1078 m)". Al darnos la misma altura el IGN en ambas cimas voy a optar por crear dos reseñas, ligando la primera cumbre a la localidad de Almenar y...
La Sierra de Hayedo cuenta con dos sectores diferenciados, separados por el collado de Zenzano (1151 m); uno oriental que ubica la cima de Zenzano (1201 m), con unas vertientes meridionales que subsidian al río Jubera a través del Barranco de Zenzano/arroyo Bahún, y otro sector occidental donde se ubican las pintorescas estructuras de las Peñas de Leza, con sus dos cimas destacadas (una NE de 1151 m y otra SW de 1152 m), cuyas caídas occidentales y septentrionales forman cortados y taludes de pronunciada pendiente sobre al río Leza y un subsector meridional , cuyos aportes hídricos los recibe...
La necrópolis de Lou Couraus (o Lous Couraus) ofrece uno de los conjuntos de cromlechs más sorprendente y estético de los Pirineos. Algunos itinerarios a la cumbre de Bersaut (1368 m) permiten reconocer este paraje.Desde el Plateau de Houndas/Hondans En Bielle tomar la carretera que sube al Col de Marie Blanque. Dejando atrás Bilhères (652 m) se llega a la Chapelle de Houndas (828 m), que dejaremos a la derecha de la carretera. Pocos metros después se cruza el arroyo que se forma en la cuenca de Houndas. A los 200 m. tras dejar a la derecha dos caminos, iniciar...
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain. Podemos considerarla la antecima SW de Murumendi.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta. En pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras superarlos, dejaremos la carretera asfaltada para seguir de frente (N) por una pista que sigue ganando altura sin interrupción. Tomaremos los dos ramales a la derecha que encontraremos, el último bastante cerrado por...
En los aledaños de la población guadalajareña de Prádena de Atienza, elevadas sobre el margen izquierdo del arroyo Pelagallinas, encontramos sendas estructuras orográficas de interés. Una al E del Núcleo urbano, dominando la confluencia del arroyo Pelagallinas con el río Bornova, denominada Cuento del Mojón (1332 m), y otra al NW, de tamaño muy superior, en la que tenemos dos cotas dignas de reseña; una principal al W " Alto de Majabillares (1487 m) " y una secundaria al E, de menor altura y prominencia, conocida como Cabeza Tozano (1454 m), entre medio de ambas se encuentra el cerro del...
Cumbre discreta de la Sierra Cebollera, enclavada entre dos cimas de mayor entidad: Santosonario (2058 m), al W., y Telégrafo (2081 m), al E. La mayor parte de los montañeros que visitan los dosmiles del sector occidental, Buey (2029 m), Peña Negra (2023 m) y Castillo de Vinuesa (2083 m), suelen finalizar su periplo en el Santosonario (2058 m) y quienes transitan por los dosmiles orientales concluyen sus andanzas en el Telégrafo (2081 m). Posiblemente, por ello, es el dosmil más ignorado de toda la Sierra. Aunque hay que precisar que es algo dudoso, ya que la última cartografía del...
La sierra de María es un conjunto montañoso situado al NE de la provincia de Almería, al N de la autovía N-342 que va de Granada a Murcia, que destaca netamente sobre las estepas y semidesiertos circundantes, sobre los que se eleva unos 1.000 metros. Encuadrada en el sistema subbético, está geológicamente formada por calizas y dolomías de la Edad Jurásica y presenta un notable contraste entre sus dos vertientes: la N cubierta de bosques y la S deforestada y árida.En la actualidad está protegida como Parque Natural de Sierra María y Los Vélez, circundada por bellas localidades como son...
Monte claramente distinguible desde la carretera de Orbaitzeta a Orbaitzetako Ola / Fábrica de armas de Orbaiceta, que sin embargo no ha llamado la atención de los montañeros.Es curioso que, en el listado de montes de Navarra de 1987, publicado por Patxi Martínez Grande, se incluyera la cercana cumbre de Ugain (1072 m), solo por ser más elevada, cuando su prominencia es mucho menor. Es una idea que ha ido cambiando conforme se han ido hollando las cimas, apreciando que muchas veces no eran tan individualizadas, ni destacadas, como parecía en los mapas o desde el valle. En datos objetivos...