Amosando 10 dos resultados de 6623 para a busca Dos
En la zona SE de la localidad Navarra de San Martín de Unx (600 m), tenemos un cordal que se desprende hacia el río Cidacos desde la parte septentrional de la sierra de Ujué, que se encuentra entre los barrancos de La Plana por la parte más oriental y el de Torres por la occidental, aunque cambian de nombre según el mapa que consultemos. En este cordal encontramos cuatro cabezos que se pueden enlazar recorriendo toda la parte cimera sin demasiada dificultad. Al norte se encuentra el Alto de los Pásaros (734 m) que es el más elevado y van...
Cima occidental del monte Amezti o Ameztiko bizkarra (598 m), que los mapas antiguos indicaban con una altura superior a 545 m, lo que podía darle una interesante prominencia, pero que posteriormente ha ido decayendo hasta los 26 m actuales que le da el SITNA con una altura de 535 m. Por tanto, solo aporta coronar otra cima paseando por el melojar, bosque de melojos (quercus pyrenaica), que da nombre a las dos cimas (Amezti en euskera).Desde la carretera de OrabideaDado que la pista no tiene espacio para aparcar es mejor hacerlo antes del km 5 de la carretera NA-5443....
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
Alacant
La primera impresión que produce desde la distancia la Sierra de Alfaro no invita demasiado a conocerla. Se trata de una mole aplanada, grande, sin contrastes, oscurecida por una vegetación en la que predomina el matorral mediterráneo de degradación (aulagas, brezo, jaras, romero...), favorecido además por los incendios que periódicamente devastan sus laderas. Situada en la vecindad de la Serrella, Alfaro no resiste la comparación con esta grandiosa sierra de perfiles atrevidos y rincones donde se impone la verticalidad de sus agujas rocosas. Pero la umbría de Alfaro esconde un secreto que convierte a esta olvidada montaña en un objetivo...
Se trata de dos vértices distintos, tan próximos que parece aventurado considerarlos como correspondientes a dos montañas diferentes, si bien el mapa de la Diputación parece llamar Saatsalde al más elevado (366'03 m), que es el que está más al norte, junto a un viejo mojón de separación de Idiazabal y Ormaiztegi, y Zelandietako Gaina al del sur (363'17 m), encima del caserío Zelandieta, en terreno exclusivamente de Idiazabal.  Enfrente, al S-SW está Tximindi. Les separa un collado en torno al semiderruido caserío Zelandietatxikia (322 m). Resulta necesario advertir previamente para quien pretenda subir que así como se puede llegar...
Al Suroeste  del monte Puno (858 m) encontramos un pequeño cordal, a un nivel de altitud bastante inferior, en el que se encuentran dos modestas elevaciones; una en el extremo SW (722 m), con un valor de prominencia de 8 m, y otra cota de 742 m, al NE de la anterior, que será la que vamos a tomar como referencia para plantear la reseña. Por un collado intermedio (714 m), entre las dos cotas del relieve, pasaba el trazado del viejo camino entre los pueblos de Ilurdotz y Zuriain, poblaciones integradas en el municipio de Esteríbar. Este hecho hace...
La cumbre de Sanzol, Sanzolo o San Zolo (1286 m), nombre que probablemente provenga de la advocación de San Zoilo, aunque que se sepa no posee ermita distintiva, es la más elevada del cordal que separa al S. los valles de Belagua y Belabartze. A pesar de su prominencia y relevancia es poco conocida, por quedar oculta bajo las moles del macizo de Ezkaurre (2049 m) y por no poseer rutas limpias a la cima. Muchas personas admirarán su rocosa cara W., desde el sendero balizado como camino real que une los pueblos del valle del Roncal / Erronkari con...
El cordal de Txorrotxarria (1517 m) que se dirige hacia el S. hasta al Alto de Igal / Igari (897 m) presenta interesantes panoramas por lo que se suele escoger alguna cumbre en las reseñas y catálogos montañeros para recomendar el recorrido. De las dos cumbres situadas al S. de la cima principal se solía denominar en la bibliografía montañera a la más cercana (1507 m) como Pulpitera, aunque ya hace bastantes años que aparece en los mapas del I.G.N. y de varias editoriales de montaña la cumbre N. como Astipunta (1507 m) y la S. como Pulpitera (1429 m)....
Esta elevación que emerge muy discretamente por encima del pueblo de Beluntza posee en su cima los depósitos de abastecimiento de agua de Izarra. Curiosamente es una cota más elevada que las cimas que conforman el flanco N de la sierra, en su declinar hacia la comarca Cantábrica y que aquí incluimos dentro de la sierra de Urkabustaitz, constituyendo, en realidad, su máxima altura. Sin embargo, su proximidad al pueblo y las construcciones que la coronan le quitan todo interés. Al N, al otro lado de la carretera quedan las instalaciones clausuradas de un complejo escolar (696 m).Desde Beluntza (T1)Se...
Al norte del collado de Tendeñera se extiende un largo cordal que de norte a sur va dando forma a sucesivos valles, circos y mallatas. Los picos de Ferreras se alzan entre los collados de Espelunz y Fenes, presentando dos picos bien diferenciados. El pico S. conocido como peña Ferreras (2614 m) y el pico N. llamado pico Ferreras (2643 m). Junto con los picos de Baldairán y Catieras, el pico Ferreras da forma por el W. a una bella cubeta glaciar donde reposan las aguas del ibón de Catieras, desde el cual la cumbre se muestra desafiante.Desde Panticosa (F)Pasado...