Ara es mostren 10 de 6617 resultats per a la recerca Dos
Cuesta Larra (631 m) es la cota culminante de uno de los apéndices o contrafuertes desprendidos desde el sector más occidental de la sierra de Turiso, vasto y complejo macizo montañoso que abarca una superficie aproximada de 7.800 ha entre el río Ebro y los cursos bajos de sus afluentes Baia y Omecillo, repartidos entre los términos municipales de Añana, Ribera Alta/Erriberagoitia y Lantarón, en la comarca de Añana; con techo en la cumbre de Somo (903 m), el macizo de Turiso incluye entre sus pliegues lugares tan relevantes y emblemáticos como el lago de Caicedo Yuso-Arreo o el diapiro...
En torno al collado Ipuzmeaka (1216 m) entre los picos Eulatz o Eurlatz (1283 m) y Txameni (1299 m) y rodeando la depresión de Intzazelai (1143 m) se dispersan algunos promontorios poco individualizados y apenas significativos.El portillo de Ipuzmeaka se encuentra a mitad de distancia de Eulatz y Txameni, con una cota máxima de 1.216 metros, en el eje SW-NE que enlaza las dos cumbres. Este paso es en parte arbolado, en parte campa. Las zonas despejadas ocupan la ladera W del collado en descenso hacia una profunda depresión (1154 m), rodeada por dos refugios, uno al N y el...
Relieve situado entre dos recónditos núcleos de Urraul Alto (Ezcániz y Aizkurgi), próximos al pintoresco santuario de Santa Fé de Epároz. Estos lugares fueron tenidos en cuenta en la elaboración de sendos libros de paseos naturalísticos de Navarra, editados por la Caja de Ahorros de Navarra con motivo del día del libro el año 1982. En la ficha que englobaba estos dos lugares transmitían el aspecto agreste y montaraz del paisaje y el despoblamiento que afectó a la zona desde mediados del siglo XX.  En la actualidad encontramos Ezcániz habitado por un señor octogenario y con su edificio señero, la...
Por el Valle de Trevélez En Trevélez (1476 m), tomamos el camino que baja al rio pasando junto a diversas cortijadas al recorrer (NNE). En el fondo del valle (2000 m) (2,45), cuando el Río Trevelez se bifurca, cruzamos el Río del Puerto para continuar por la margen izquierda del río Juntillas (NW). Después de sobrepasar la confluencia del Barranco del Goterón vadeamos las aguas (2450 m) (4,15), remontando la ladera que conduce (WNW) a la enigmática Laguna de Vacares (2895 m), y al collado de la Cuneta de Vacares (2974 m) (5,30). Sorteamos, entonces, unos bloques próximos para dirigirnos...
Este pico se encuentra dentro de la Parroquia de La Massana. El lugar elegido para la ascensión es Planell de la Caubella (1.901 m.) en la estación de Pal. A este punto se asciende por una muy buena carretera de la estación mencionada. Desde el aparcamiento del complejo de la estación de Pal, iniciaremos la salida ascendiendo por la pista en dirección (SW.)  El ascenso lo realizaremos paralelamente al cordal de la Serra del Solá de Sispony. Llegaremos a la estación intermedia, Pla de la Cot (2.080 m.) en treinta minutos. Desde este pequeño llano, seguiremos por la pista en...
Desde el Prat de Pierró - GRAN TUC DE CRABES, PIC DEL PORTARRÓ Y TUC DEL BERGÚS Tras estacionar en la solitaria zona habilitada de Prat de Pierró (1620m) nos internamos hacia el bosque, por las pasarelas de madera, cruzando el Pont de Pallers (1650m) sobre el río Escrita y, contactamos con la senda GR-11 la cual cómodamente nos transporta; primeramente entre un centenario bosque de abetos, luego divisamos la pequeña ermita de Sant Maurici (1850m). Un poco más y dejamos la senda que se dirige al Estany Sant Maurici. Tomamos a la izquierda la pista que nos deposita en el refugio...
Relieve de fisonomía alargada que se encuentra al Norte de Altsasu/Alsasua y al Oeste de la ermita de San Pedro. Conforma, junto a Azunzarte (591 m) y Zezenaga (589 m) una triada de modestas cumbres que nos puede servir de complemento, si tenemos espíritu de sufridores, a la bucólica ruta entre la población y el santuario. De los tres objetivos citados, Eskailamaileta (594 m) es la que presenta un acceso mas enmarañado, debido a la proliferación de las zarzas, los otros dos no tienen mayores complicaciones si se opta por la vía adecuada. Su escorrentía la recibe el río Arakil/Arakil...
Los Picones de Sopeña (1287 m) es el nombre genérico de una bella crestería de picachos en los montes que desligándose del imponente Castrovalnera (1718 m) sirven de separación entre los valles de Pas y Miera. Son, por tanto, varias las cimas que se aliean entre el Alto del Caracol (807 m) y el portillo del Ocijo (1097 m), collado en el que se engarza con las más altivas cimas del Alto Pas. Al Coteru del Tejo (1051 m) y al Crespo (1025 m) le suceden el Pico de la Bayorga honda (1158 m), La Zalamina (1216 m) y, finalmente,...
Sobre la orilla derecha del Iregua en el término de Gallinero de Cameros (1096 m) se eleva el alto de Peñabilanos (1264 m) fuera del cordal principal de la sierra de Camero Viejo.Se trata de una meseta que deja dos cumbres de similar altitud: Peñabilanos (1264 m) y Castejón (1255 m), ambas muy próximas y separadas por un discreto collado (1218 m). La vertiente Oeste de la montaña, que cae hacia el Iregua, es abrupta y boscosa. Asimismo es boscosa la planicie de Peñabilanos, bien poblada de encinar, mientras que el monte Castejón se halla principalmente ocupado por campas. Desde...
Cumbre de la sierra de Otsa que constituye la divisoria hidrográfica entre los ríos Urrobi, al Oeste, e Irati, al Este. Es una cumbre rocosa y cubierta por el boj separada nítidamente de la cercana cumbre de Elke (1297 m), algo más elevada, por tanto, mediante el collado Pausaran (1173 m). La cumbre recibe las denominaciones de Pausaran o Ponsoroa.Se trata de un claro ejemplo de relieve invertido. La cumbre es un pliegue sinclinal, cuando normalmente suele ser un anticlinal. Los flancos han sido erosionados y la montaña muestra un aspecto que recuerda a una fortaleza.Se pueden hacer algunas elucubraciones...