Mostrando 10 de 6627 resultados para la búsqueda Dos
Vistosa cumbre a cuyo punto más alto se accede desde la Boca Trulledes (1015 m). Hasta ese collado se puede llegar de forma cómoda tanto desde Viñón, como de Colio y Argüebanes, e incluso desde el mismo Potes, en este caso tras larga caminata. Desde Viñón Empezaremos la andadura llenando la cantimplora en la fuente de San Martín para subir por pista dirección W hasta los puertos de Ullances. Aunque hay algún ramal que entronca con la pista que viene de Potes más cerca de dicho punto, si se sigue por la principal saldremos al collado NW (759 m) del...
Garamendi (614 m) es un cerrillo insignificante, de escaso interés montañero, que se alza al NE del caserío de Gauna, enclavado entre los exiguos arroyuelos Kalderiturri y Aranbe; su ascenso constituye un simple pretexto para recorrer una vez más los tranquilos caminos de parcelaria de la Llanada, siempre parecidos y siempre diferentes, y para visitar Gauna, otro pequeño y entrañable concejo de esta comarca, integrado en el disgregado y poco convencional término municipal de Iruraiz-Gauna. La fachada meridional de Garamendi, libre de cultivos en su tramo superior, presenta cierto aspecto asilvestrado que atenúa ligeramente la intensa dedicación agrícola de sus...
Madalenatx (708 m) es un modesto e interesante puntal boscoso, que emerge bien visible sobre los caseríos del Barrio de Arriba de Murua (Goikuri), al W de la localidad zigoitiarra. Desde el punto de vista orográfico, se trata del repunte final de uno de los contrafuertes que se estiran al SE desde la cumbrera de Araza (1139 m), marcando la zona de contacto entre las margas y calizas del Cretácico superior que afloran al N de la Llanada y las areniscas y arcillas del Cretácico inferior predominantes en la vertiente alavesa del macizo de Gorbeia. Madalenatx presenta dos cotas bien...
Cumbre que toma nombre del legendario collado entre El Pallars y el valle de Aran.El bosque de la Mata de Valencia-GerdarEsta vía es la más habitual y directa. El bosque de la Mata de Valencia-Gerdar, se sitúa en el seno del valle de Cabanes. El arbolado que se extiende hasta el Estany Negre de Cabanes constituye el mayor abetal de España y se encuentra situado en la zona periférica del Parque Nacional de Sant Maurici, dentro del término del Alt Áneu. Este valle es el único de la zona de Aigües tortes que no dispone de refugio en altura, ni...
Cumbre del macizo de Pagoeta en el barrio de Laurgain a dos kilómetros aproximadamente del pueblo de Aia. Al borde de la carretera de dicho barrio podemos señalar el Palacio de Laurgain de estilo gótico y edificado en el S.XIV. Fue este señor del palacio quien construyó en 1754 la ferrería de Agorregi sobre los restos de otra anterior  bajo la dirección del arquitecto Francisco Ibero. Situada en un paraje precioso, rodeada de robles y hayas de cuya madera se sacaba el carbón vegetal necesario para la ferrería. El agua necesaria para mover las turbinas, mazos y molinos venía canalizada...
El Alto, o Altos, de Juandomingo es una estructura orográfica situada en el sector nororiental del término municipal de Pitillas, cercanos a la muga de Ujué. Sus aportes hídricos los capta el barranco de Zaubio (septentrionales) y  Salado (meridionales), siendo a su vez subsidiarios del barranco del Pozo Pastor, afluente del río Zidacos. El 2º curso se haya canalizado por la acequia de Sabasán hacia la laguna de Pitillas. La litología se compone de materiales sedimentarios, arcillas y areniscas, y la cobertura vegetal es propia de un clima mediterráneo árido; Coscojas, enebros, sabinas negras, espartos, tomillos, romeros, aulagas,... En su...
Un anfiteatro montañoso envuelve los Llanos de Anayet (2227 m) con la singularidad de proporcionar una amplia abertura para poder admirar la silueta del Midi d' Ossau. Desde la orilla de los azulados ibones que atesoran estos pastizales porremos, asimismo, contempar la piramidal y elegante silueta del Anayet (2545 m). El pico Espelunciecha (2399 m) ocupa el ángulo NE de los Llanos de Anayet (2227 m), presentando un sencillo acceso a partir de los mismos. En esa misma dirección se extiende el valle de Espelunciecha, que cuenta con su propia ibón (1960 m). El valle de Espelunciecha se ha dado...
Desde Vilanova de MeiàTras estacionar el vehículo en la población de Vilanova de Meià (602m.), remontamos la tranquila calle hacia la iglesia del pueblo, desde donde da inicio la antigua senda a la ermita (señalizado). Tras 26 minutos alcanzamos un collado, el Coll de Meià (891m) y divisamos un corral de ovejas (cabaña del Pansot); aquí tomamos la decisión de visitar la ermita o no. Si determinamos que sí, giramos a la derecha, hacia el arbolado de encinas donde una senda nos transporta en 10 minutos a la ermita Mare de Déu del Puig de Meià y Castell de Meià...
La sierra, o más bien Meseta, de Carazo es una de las últimas estribaciones meridionales del Sistema Ibérico en la provincia de Burgos junto con las Peñas de Cervera y la sierra de las Mamblas. Se compone de dos cimas: San Carlos (1466 m) y Carazo o San Carazo (1458 m), que es su punto culminante, ambas separadas por una amplia depresión, La Rasa (1361 m). Toponimia Algunos autores han indicado que el nombre de Carazo parece venir de Carrizo, esa planta que habita las lagunas, estanques y humedales, y que puede alcanzar una altura que supera con creces la...
Por razones obvias, la cota más popular de la meseta de Las Tuerces, aunque no sea ni mucho menos el punto más elevado, es la cima de Peña Mesa (1071 m), situada sobre un caprichoso tolmo calizo consagrado como emblema de este sugerente espacio natural; en realidad, el techo de Las Tuerces se alza en el extremo más oriental de esta lora palentina frontera con Burgos, sobre una chata loma coronada por el vértice geodésico denominado Castillo (1100 m). La cima recibe el nombre del histórico castillo de Gama, que exhibe su venerable ruina al NW, encaramada al final de...