Mostrando 10 de 6628 resultados para la búsqueda Dos
Dos altura próximas culminan la sierra de la Madalena, entre los valles de Aisa y Canfranc (Aragón). Se trata del Pico de la Madalena (2283 m) y la Punta de la Madalena (2274 m), al N. de la anterior.Desde CanfrancEn Canfranc (1040 m), a la izquierda de la carretera nace un camino señalizado por el GR-11 con indicacciones la refugio de Gabardito y Lizara. Este gana altura por los restos de los antiguos viveros alcanzano la pista que viene de Villanúa (1300 m), continuando hasta los pastos donde se halla enclavado el refugio de Gabardito (1475 m). Cruzaremos aquí el...
El extremo sur del espolón de Igiñiger recibe el nombre de Bedargogor y ahora tiene un buzón donde así consta. Acercarse hasta él nos asegura unas vistas excelentes.
Desde las canteras de Murua
Recorreremos el sendero balizado que va a las cuevas de Mairuelegorreta, disfrutando de las imponentes hayas que nos envuelven. Al comienzo del recorrido hay panel informativo y postes direccionales. En un momento dado, la pista se divide en dos: elegiremos la de la derecha que recorre las faldas de Gingia y Artzegi, pasando junto a la txabola de Asunkorta. Cruzaremos dos cierres habilitados para, tras el segundo,...
Al sur de Purujosa (930 m) separados por el cauce del río Isuela, tenemos dos pequeños cabezos redondeados y muy cercanos entre si. El Cocota Alta (1109 m) en occidente con una antena en su cima y el Cocota Baja (1062 m) a oriente, que aunque esta pelado tiene cuatro carrascas en su cima al lado del pequeño montón de piedras. Asomándonos un poco a las rocas más al norte al Mirador del Cabezo (1045 m), las vistas de Purujosa (930 m), del Morrón (1731 m) y la sierra del Tablado son muy buenas en días despejados.
Desde Purujosa.
Para subir a Cocota Baja (1062 m)...
Punto culminante de la Serra de Milany, en el entramado de serranías que forman parte de la Cordillera Transversal, entre el Pirineo y el Mediterráneo. En la cima se encuentran las ruinas del Castillo de Milany (Mencionado ya en el año 962). Actualmente sólo quedan los restos de un torreón. También podemos encontrar en la cima un vértice geodésico (con referencia 292089001).Su altitud hace que domine todas las sierras que rodean Milany, y que sea un mirador excepcional de las altas cumbres del Ripollès e incluso del Macizo del Canigó. Conecta con la sierra de Santa Magdalena al este, pasado...
Pequeña cumbre de la Sierra de Badaia, siendo la máxima cota de su anticlinal norte. Esta cumbre cierra el valle de Zuia por el Sur y domina la población de Aperregi (627 m) y las Peñas de Oro o Atxabal (896 m). Se halla separada de los Montes de Arrato por el Paso de Oka u Okarrate (765 m), collado que comunica la llanada Alavesa con el valle de Zuia a través del barranco de Oka. En el año 1900, coincidiendo con el cambio del siglo, se procede a la colocación de cruces en los montes bajo siguiendo la recomendación...
El pico de la Latte de Bazen (2446 m) es uno de los más destacados del macizo de Gourette-Eaux Bonnes, pues es la montaña que cierra la panorámica por el E. Sin embargo, su silueta más atractiva se descubre desde el entorno del Col d' Aubisque (1794 m).
Toponimia
Podría provenir de la combinación de las voces gasconas Latte (Losa) y Bassia, Baig (Cuenca, Valle), en referencia a las placas calcáreas inclinadas que apiladas en estratos son una característica del macizo calcáreo de Gourette. Desde Gourette En Gourette (1346 m) hay que continuar por la carretera del Col d' Aubisque durante...
Lauriñaga (1278 m), es la cota más elevada de una alargada cadena fronteriza que se extiende entre Adartza (1257 m) y Lindus (1220 m), separando los valles de Aldude (Nafarroa Beherea) y Luzaide (Nafarroa). Al E. de la rocosa cumbre de Lauriñaga se desprende un cordal que se prolonga hacia las cimas de Olatrane (1132 m) y Munokaskoa (1046 m), antes de descolgarse definitivamente hacia Luzaide.De los dos posibles nombres que se suelen usar para la cumbre los expertos nos dicen que Olatran se traduce por el portillo de la vaguada de la cabaña, siendo Ozpinarri la Peña del vinagre.Desde...
Uno de los volcanes más bonitos de Tenerife es el Chinyero (1558 m), en el Parque Natural de la Corona Forestal del NW del Teide. Está considerado como el volcán más joven de la isla (se formó en 1909), y su acceso está prohibido por razones medioambientales, como la mayor parte de los volcanes de la zona. Sin embargo, existe un recorrido que circunvala el volcán Chinyero y que constituye una de las travesías más clásicas de la isla.
Nos proponemos realizar esa travesía y, de paso, subir a una cumbre secundaria, de las que están permitidas, y que se...
La montaña A Farria (834 m) se encuentra en el municipio de Xunqueira de Ambía, de la comarca de Allariz-Maceda, en tierras del Alto Arnoia de la provincia de Ourense.
El entorno es un macizo granítico de interés geomorfologico, botánico y paisajistico, coronado por enormes castillos de piedra. Está sometido a Protección Especial Paisajistica y a Protección Especial de Montes.
Al noroeste se encuentra la depresión que forma el río Arnoia mientras que hacia el sureste se extiende la laguna de Antela con su río Limia.
Como consecuencia de su composición de granito, han sido numerosas las canteras que han...
La Punta de Louro es un accidente geográfico de la costa gallega del Atlántico situada entre las Rías Baixas (provincia de Pontevedra) y la Costa da Morte (provincia de Coruña). Entre ambas y en la provincia de Coruña se hallan la ría de Muros y Noia y la bahía de Carnota, en donde se encuentran la mayor playa y el mayor hórreo de Galicia.
Muros y Carnota están separados por un pequeño cabo de unos 5 km de perímetro, limitado al N por la playa de Area Maior y la laguna de Xarfas. Hay un hermoso recorrido por un sendero...