Mostrando 10 de 6656 resultados para la búsqueda Dos
Se alcanza en combinación con el ascenso del Pico de Prado Llano (1721 m). Desde Montuerto Partiendo de Montuerto (1050 m), se sigue (ENE) la pista del valle glaciar de El Requejo, con la cumbre siempre a la vista, hasta un refugio abierto con abrevadero. Estando en la base del cresterío (1350 m), se puede subir por ambos extremos del cordal. Yendo hacia la derecha (este), se remonta una ladera herbosa, apoyando las manos cuando aparecen las rocas, hasta alcanzar la línea de cumbres en el collado (1645 m) entre Lica del Cielo (1667 m) y Peña Corbero (1683 m)....
Al Sur de la localidad riojana de Enciso, declarado por la UNESCO como reserva de la biosfera, en la margen derecha del río Cidacos, se encuentra el parque de paleoaventura de la Rioja " Barranco Perdido ". Junto a estas instalaciones encontramos un amplio aparcamiento y vemos un cartel temático " Senda de los Dinosaurios de Enciso ". Los tres objetivos orográficos que planteamos se pueden coordinar con el recorrido turístico citado, lo que nos permite además de visitar los yacimientos paleontológicos de la Virgen del Campo, de la Senoba y de Valdecevillo coronar las cumbres del La Senoba (1056...
El pueblo de Sant Jaume de Frontanyà cuenta con una joya del románico lombardo, verdadera obra maestra. Impresionante y silenciosa por dentro, armónica y bucólica por fuera, es de visita obligada antes de iniciar la ruta propuesta.   Desde Sant Jaume de Frontanya   Con la iglesia a la derecha (1071 m) encontramos las marcas de la GR 241 que nos orientaran hasta casi el Puig Lluent (1765 m). Comenzamos un arduo ascenso por un sendero rocoso que saldrá a una pista más amplia que continua el avance por terreno llano o incluso en suave descenso. Pasaremos junto a una...
Desde la pista que recorre las Bardenas Reales desde Carcastillo a Arguedas no parece excesivamente interesante este cabezo, situado sobre el corral del Cubilar, pero la visita nos deparará una interesante vista cimera, con algunos curiosos cortados. La sencilla combinación con otros cerros de la zona, como Puy Águila (500 m) o el Cabezo del Salinero (431 m) hacen el resto como para recomendarlo.Como otros cabezos similares de las Bardenas / Bardeak elegiremos el corral junto a la cumbre para denominarla. En este caso es una palabra de la Ribera de Navarra y Aragón que designa un corral o majada...
En un modesto relieve situado al NE del término municipal de Meoz/Meotz, población perteneciente al municipio Valle de Lónguida/Longida, encontramos dos cumbres; el Alto de Murugain (722 m), cima oriental que ostenta una mayor altitud, y el Alto de los Zaorres (696 m), situado en la parte occidental. Desde el punto de vista hidrológico, forman parte del área de drenaje del barranco de Zariquieta, que es uno de los afluentes de la vertiente izquierda del río Irati. El Alto de los Zaorres (696 m), titular de la reseña, esta formado por materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y su cobertura vegetal,...
Cota perteneciente al sector sureste del macizo de Grumeran. Puede servir de complemento al ascenso al Eretza desde Sodupe. En su collado N hay un redil metálico y numerosos fondos de bidones repartidos en el repecho final sirven como pesebres para las vacas.Desde SodupeJusto donde una señal de tráfico marca el final del pueblo y donde también existe un paso cebra, nace un pasillo herboso entre los muretes de dos casas. Un erreka cantarín (Arzilako erreka) discurre por un pequeño barranco por el que vamos cogiendo altura siguiendo un senderillo. Pasamos un cierre y algo más adelante, giraremos hacia la...
Uno de los picos más solitarios del macizo de Arbaila es el Etxekortea (1206 m), cuyo salvaje entorno todavía permanece preservado de carreteras de uso pastoril. Esta cima se halla al Este del nacedero del río Biduze o Tauko Kobea (620 m). Los itinerarios de acceso a la cima son interesantes y largos. Desde Donaixti-Arla En Donaixti (173 m) se recorre el valle por la vega del río hasta el caserío Arla (248 m), punto de inicio de este itinerario. Tomar aquí un camino empedrado que asciende por el lindero del bosque y va a dominar la orilla desde unos...
Esta cumbre se eleva sobre el contrafuerte occidental de la Pala Alcañíz o Peña Bucuesa (2765 m). Aunque su forma le otorga, en efecto, el aspecto de un dedo índice, la denominación “Dedo de Bucuesa”, con la que ha sido designada en el pasado no parece tener demasiado sentido, ya que la redondeada aguja se ubica sobre el lago de Ip y no en la vertiente de Bucuesa como cabría, por tanto, esperar. Por otro lado, El Picu Lava o Los Píquez (2591 m), que sí que se sitúa sobre la divisoria Ip-Bucuesa, que también ha sido nombrada como Caperán...
La Rioja Soria
Cumbre que forma parte de la sierra de Cebollera dividiendo aguas a los ríos Mayor e Iregua antes de unir sus caudales en Villoslada de Cameros (1079 m). Se trata de una montaña desconocida al encontrase alejada del cordal principal que, por otro lado, agrupa a las cimas más conocidas y más elevadas, con altitudes superiores a los dos mil metros. La cartografía actual suele denominar al ramal montañoso sierra de la Fragina, discurriendo por su loma la llamada Cañada de la Muela. El pico que aquí nos interesa sería la máxima altura de esa sierra antes de su entronque...
Es la antecima occidental que culmina en San Cristóbal o Matamala (885m), indicada con vértice geodésico. Desde Salinilla de Buradón/Buradón Gatzaga (T2) Salimos de Salinillas de Buradón (505 m) por una pista (SE) por la que discurre el GR-99 y el camino de Santiago. Se deja a la izquierda el acceso al depósito de aguas que surte a la población y avanzamos hacia el portillo de La Lobera (695 m) que trasponiendo la cordillera nos abre el descenso hacia Briñas. Encontramos aquí dos indicadores de madera. Uno a la derecha que marca la entrada a la cerrada senda que sube a...