Ara es mostren 10 de 6652 resultats per a la recerca Dos b>
Pequeña cota al SE de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) asomada hacia los lagos de La Munia (ibones de Lalarri o Gorgos del Tormacal).
Desde Petramula (F)
En Chisagües (1400 m) tomar la pista hasta la cerrada curva junto al rellano de Petramula (1915 m). Hasta este lugar se puede acceder normalmente en vehículo mientras no persista la nieve.
En la curva parte el sendero señalizado como "Glaciar de La Munia", que cruzando el torrente del barranco de los Gabachos, asciende (S) sobre la loma de la Punta de las Puertas (2771 m). Antes de alcanzar la marcada escotadura del collado...
Cumbre situada entre las campa de Urbia y Oltza. Es un promontorio rocoso que domina perfectamente la majada pastoril de Perusaroi (1143 m), que queda al Sur. Al Norte queda otra majada pastoril, la de Laskaolatza (1177 m). El origen del topónimo sería el antropónimo Peru (Pedro). Al pie de la peña de Peru-aitz o Peruaitz (1216 m) queda el menhir de Zorrotzarri (1177 m), convenientemente señalizado. J.M. Barandiaran apuntaba a que su podría a ver sido usada para afilar herramientas de piedras a juzgar por ciertas marcas dejadas sobre la roca y que no se debían a instrumentos más...
Grandes espacios, valles, cumbres, etc. están por suerte, para impresionar al más avezado montañero, y todo esto nos lo ofrece esta impresionante y alargada cordillera llamada Pirineos. Nos situamos en la montaña de Barlonguèra o Milh, territorio donde nuevamente acampa a sus anchas ese plantígrado peludo, el Oso...La actividad la iniciamos en un entorno bucólico, Santuario de Montgarri, que aún estando muy humanizado, su belleza persiste intacta. Más, si salimos de los concurridos itinerarios, la soledad la tenemos asegurada. Al norte, la cadena axial se eleva por encima del derruido núcleo de Montgarri, que, en un pasado no muy lejano...
Monte perteneciente al cordal Erroizpe-Uli y paso obligado si queremos enlazar en travesía los montes de Laarte/Lagarte (804 m) y Ulizar (868 m). Este cordal separa las cuencas del Araxe y del río Zelai. Las primeras alturas las toma entre Leaburu y Belauntza, en los altos de Mugertza y Aitzola, para luego llegar a Erroizpe (804 m) y Laarte (805 m). Prosigue el cordal por las alturas de Gazteluaitz (779 m), Arburu (779 m), Illarra (686 m), Goiu (718 m), Anakar (721 m , Solizarren (737 m), Aldamuño (738 m), Hirumugarrieta (852 m) y, finalmente, Ulizar o Uli (868 m),...
La máxima cota de la Serra Calderona se localiza en la cima de Montmayor (1017 m), cerro de formas redondeadas y suaves desniveles situado en el extremo NW de esta cadena montañosa, al final de una serie de colinas onduladas que entroncan, a través de las estribaciones meridionales de la Sierra de Javalambre, con las montañas del Sistema Ibérico; a pesar de ser el techo de la sierra, Montmayor queda fuera de la superficie protegida por el parque natural de la Serra Calderona, que registra su altura más elevada en la cima del Gorgo (907 m).
Pese a la ausencia...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
La Peña Chiquita (Txikita), Peña Pequeña o Colmillo de Esparatz (885 m) es una de las formaciones rocosas más espectaculares de la geografía de Navarra y junto con su hermana, la Peña Grande (942m), constituye un entorno realmente singular en la cara N. del Esparatz (1022m). Los poco más de 60m que se eleva no son muchos, pero sin duda el montañero que descubre estas dos peñas, cuando visite la zona, se verá fuertemente impresionado y con ganas de intentar ascenderlas.
Según Mikel Belasko también antiguamente se denominaba Bargatxikia entre algunos ancianos de Salinas de Oro, siendo claramente más popular...
En las inmediaciones de esta cumbre de la sierra de Arkamu o Arkamo, se abre la cueva del mismo nombre.Desde Barrón/Barboa (T2) Desde Barrón/Barboa (673 m) tomar un camino que remonta la ladera arbolada (NE) atravesando el paraje de Los Escaños y ganando un alto (1082 m) antes de descender suavemente la Charca de la Lobera (1048 m). La cumbre queda a la derecha de este alto (NE).Desde Artatza (T2) Salir de Artatza (740 m) por la pista del repetidor. Tras cruzar la langa, cuando el camino gira a la derecha, desviarse a la izquierda hacia un depósito de aguas....
Entre el Espaldaseca o Trasmosomos (698 m) y el Rioya (678 m) existen dos elevaciones de altitud similar (686 y 685 m) ligeramente diferenciadas por un collado (666 m). La cota occidental recibe el nombre de Somokurtzio o Peñacana, que se sugiere un metro más elevada que la oriental, y que recibe el nombre de Biga (685 m)(ED50 30T 487602 4780642). El nombre Somokurtzio proviene de un pequeño barrio (379 m) situado a unos 800 metros al N.NE de la cima oriental o Biga (685 m). Este nombre se extiende al barranco que baja de la sierra entre la cima...
Monte situado en el sector occidental de un cordal (SSW-WSW), que se desprende del macizo de Baratxueta (1148 m). En el aspecto hidrológico lo delimita la regata Telleki (N) y la de Oialde (S), ambas desembocan en el río Elzarrain, que hace de límite occidental de la estructura y, a su vez, es afluente del río Ultzama por su margen derecho.
La estructura orográfica que vamos a tratar en esta reseña es la parte de cordal situado al W de Olibitako Lepoa, donde se diferencian dos unidades orográficas de aspecto alomado; una primera donde se sitúa la cima principal, Munuandiko...