Mostrando 10 de 6652 resultados para la búsqueda Dos
Cota con antena, y su correspondiente caseta, en su punto más alto. Desde Tudes Habrá que seguir la pista que parte en dirección N desde la plaza del bien cuidado núcleo rural y que nos deposita sin contratiempos en el collado Porcieda (831 m). Aquí se nos presentan dos opciones: incorporarnos al cordal subiendo por el empinado cortafuegos que remonta por la ladera N del Mediajo (998 m) y llegar por el bonito y limpio cordal hasta la cumbre y su antena; o bien seguir la pista que bordea toda la línea de cumbres por su vertiente E. Una vez...
La sierra de la Mesilla ocupa, junto a otras montañas como el cerro de Repica y el Risco de la Mona, la parte occidental de la sierra pacense de Pela, matización necesaria para distinguir esta última de otra sierra más conocida del Sistema Central que lleva el mismo nombre. La que nos ocupa se encuentra ubicada en la cuenca del río Guadiana, que en esta zona deposita sus aguas en el embalse de Orellana, que complementa con su aprovechamiento turístico la importante aportación hidrográfica que presta con sus 37 kilómetros de largo desde su cola hasta la presa. A diferencia...
Relieve situado dentro de la comarca soriana de Pinares, en el sector situado al Sur de la carretera Soria-Burgos (NA-234), territorio mas frecuentado por seteros y cazadores que por senderistas o montañeros. El monte es compartido por las poblaciones de Talveila, Cabrejas del Pinar y Cubilla, situándose la cima en los aledaños del punto donde confluyen los tres términos. La litología se compone de materiales sedimentarios (areniscas y conglomerado) y la cobertura vegetal consiste en un bosque de pino negral y un sotobosque de brezos y estepas (jaras), los cuales proliferan en los cortafuegos que se hallan despejados de arbolado....
Cerro Hondío (836 m) es un pequeño cabezo, situado en la margen derecha del barranco de La Nava, entre la sierra de Las Cabezas (1058 m) y este barranco. Todo el cabezo como su subida tiene mucha vegetación, con alguna aulaga entre los romeros que dificultan llegar a la cima. (1058 m). Desde Navajún (el tramo final desde el barranco tiene mucho desnivel y demasiada vegetación). Podemos salir desde Navajún (940 m) por el camino que baja al barranco de la Nava y al llegar al barranco Carrasconal que nos viene de la parte izquierda, entramos en el cauce del de la...
Entre las localidades de Samaniego y Villabuena de Álava, en el corazón de la Rioja Alavesa, se alzan una serie de cerros que destacan en un mar de viñedos que ocupan casi la totalidad del terreno, produciendo vinos de calidad reconocida mundialmente. Uno de estos cerros es Miralobueno, un modesto promontorio que merece la pena visitar cuando se recorre esta pintoresca región, cuya belleza natural y el encanto de sus tierras lo convierten en un destino ideal. Desde Villabuena de Álava/Eskuernaga Iniciamos la ruta en Villabuena de Álava dirección norte por la calle San Torcuato, detrás de la Bodega Bideona....
Illes Balears
En el entronque del Cap de Formentor con el resto de la isla se eleva un gran farallón calizo de 350 metros de altura que cae directamente sobre el mar, delimitando dos valles, el Vall de Sant Viçent y el Vall de Bóquer. Se trata del Cavall Bernat, una accidentada arista de 3 km de longitud que parece culminar en la cumbre de la Talaia Vella (353 m), aunque el resalte más destacado es una erguida punta que asciende apuesta sobre las olas en mitad de la cresta.Se suele indicar que el nombre de Cavall Bernat proviene de la sombra...
El Alto de los Romanos (799 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Se encuentra algo más de cuatrocientos metros al norte del Alto del Caracol (741 m), también en el borde superior de la margen izquierda del barranco de Fataga. La ladera oriental desciende a la Hoya de los Romanos donde todavía se pueden observar restos de los terrenos de cultivo con cadenas, tal como lo describen en la Ficha del FEDAC 9008: Cadenas de una longitud...
Cumbre voluminosa y herbosa situada al SW de Villavelayo (945 m) que forma una alargada estribación montañosa desde el desfiladero del río Neila hasta el collado de Brinzola (1593 m). Da nombre al barranco que alberga a sus pies, y que tributa el Neila.Desde Villavelayo Al margen de la pista que asciende desde Canales de la Sierra (1016 m) al collado de Brinzola (1593 m), resulta más interesante iniciar la ascensión en Villavelayo (945 m), superando las primera rampas (SW) justo encima del pueblo. Dejando atrás la cota (1096 m) se sigue el cordal para alcanzar la estribación septentrional (1273...
Montañeta del Trébol (694 m) se encuentra al suroeste de Gran Canaria, en el municipio de Mogán, entre el barranco de Tangüingue por su vertiente occidental y la Cañada del Agua por la vertiente oriental. Relativamente cerca en su ladera oeste se halla el Caiderillo del Aguililla, en el barranco de Tangüingue y al otro lado la montaña de El Cabezote (791 m). Hacia el sudeste Montañeta del Agua (674 m) y al nordeste el Pino de los Mestres (717 m) y sobre el barranco de Arguineguín, el Puntón de los Gavilanes (800 m). En la ladera septentrional toda la...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...