Amosando 10 dos resultados de 6651 para a busca Dos
Cerro situado al SSW de Arbujuelo, en la vertiente opuesta del arroyo Pradejón. Cauce receptor de sus aportes hídricos para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Jalón/Ebro. Su fisonomía es la de un relieve aislado, rodeado de campos, cumbre aplanada y con una pobre cobertura vegetal donde predomina el matorral ralo (tomillos, aliagas, es pliegos) con algunos ejemplares aislados de rosal silvestre en sus laderas. Su litología es sedimentaria formada por materiales calizos y arcillosos.
La cima resulta notoria y nos permite buenas vistas del entorno, en especial de los tolmos, unos pintorescos monolitos pétreos...
Cumbre de la sierra de Eskuagatx que cierra por el Sur la campa de Ezkuaga (878 m), verdadero oasis herboso circundada por escarpadas peñas calizas de fulgurosa tonalidad blanca. Esta montaña al igual que las que forman parte del cordal que se dirige a Errialtabaso (1018 m) se hallan constituidas por lapiaces cubiertos por el bosque (hayedo), si bien no resulta nada complicado recorrer la zona por los vagos senderos abiertos por el ganado.La cumbre de Txumulutxueta (918 m), también se conoce con el nombre de Arburueta, y se halla diferenciada al Este por el collado Ollomendi (885 m), cubierto...
Llegados al pueblo de Palazuelos de la Sierra , lo rebasamos en dirección a Villamiel de la Sierra, y a 300 metros aparcamos a la derecha de la carretera en la hierba.
Nos ponemos en camino por la carretera en dirección a Villamiel y en una curva a unos 50 metros abandonamos la carretera a la izquierda tomando una pista de arena. Cruzamos la puerta entre dos pivotes donde un poste indicador nos invita a tomar el GR 82 que va a Pineda de la Sierra. La pista discurre entre robles siguiendo todo el camino el GR. Pasaremos por el...
Desde Salientes Al dejar el pueblo (1220 m) tomamos la pista (E) paralela al arroyo procedente del Portillín, pero antes de llegar a la Braña la Forcada giraremos al Norte encaminándonos a la Peña Vendimia (1700 m) (1,15). Más arriba nos dirigimos por la cuenca de un arroyo a la ladera meridional de la cumbre, alcanzando así el vértice del redondeado Nevadín (2082 m) (2,15). Acto seguido trasponemos (N) el collado (1986 m) que nos separa del extenso Lagumón (2027 m) (2,45). Al regresar bordearemos el Nevadín por la vertiente de Vivero, cruzando su collado oriental (1912 m) y volviendo...
El Cerro Gallinero es un picacho de forma cónica y laderas tendidas, adosado a la ladera meridional de Navasolana. Sus laderas no presentan accidentes de interés y están cubiertas de un matorral, ni muy denso ni muy alto, que no llega a incomodar el paso, de manera que se puede ascender a su cima, sin demasiadas incomodidades, por casi cualquier sitio.
El único atractivo de visitar esta cima es la perspectiva hacia el gran lomo de Navasolana. También es muy amplio el panorama al sur, hacia Gredos, pero no es único. Así, aunque desde el Prado carnicero se puede acceder...
A pesar de ser una cima poco definida, merece la pena visitar esta cumbre perteneciente al sector norte de Ganekogorta. Tiene otros accesos más cortos que este que aquí se describe pero recorrer Bolintxu, sobre todo en primavera, es una auténtica delicia.Desde Bolintxu (La Peña)Iniciamos la andadura entrando por un camino bloqueado a los vehículos por dos grandes rocas. Inmediatamente después hay un senderillo a mano izquierda que seguiremos hasta llegar a una pista que lo parte transversalmente. De camino pasaremos cerca de la pequeña cascada que se forma en la pared de la antigua presa y pasaremos bajo el...
El río Linares es el gran desconocido entre los "grandes" ríos riojanos. Nace bajo los puerto de Oncala, en la provincia de Soria, de donde se dirige hacia San Pedro Manrrique (1075 m), localidad bien conocida por el "Paso del Fuego", donde los lugareños se atreven a cruzar descalzos sobre una alfombra de ascúas, normalmente portando una persona a cuestas. A partir de este pueblo, el curso del río penetra en un desolado desfiladero dejando a en su camino aldeas deshabitadas. Cuando el curso de agua se abre ligeramente y se postra ante la fortaleza de Cornago (758 m), vuelve...
Al NE de Guarrinza sobre el paraje denominado como la Mina, se alza la vistosa cumbre del Mallo Arañón. Entre esta cumbre y el Mallo Cristian descienden las bravas aguas del barranco de las Foyas en busca del cauce del río Aragón Subordán.Sobre la vertiente S. de la montaña discurre la antigua calzada romana que unía el Bearn con la ciudad de Zaragoza. Cuentan que por esta calzada huían hacia España los aviadores aliados derribados por las tropas invasoras alemanas en suelo francés durante la II Guerra Mundial.Esta cumbre cierra el circo de Santa María por el sur y cuenta...
Entorno al circo de Bious-Astún se elevan algunos curiosos púlpitos naturales para la contemplación del altivo Midi d' Ossau (2884 m). Son montañas calizas, con siluetas originales y rodeadas de lagos y extensas praderas de altura, sirviendo todos estos elementos del paisaje más alpino del pirineo occidental. El Caillabet de Rébec (2209 m) es una de estas destacadas alturas. Su cresta divisoria separa los pastos del Quartier de Rébec, del vallecito del Baigt de Houer. Es una montaña escarpada y con una arista NE tan desafiante como interesante. La vía Normal, en cambio, se desarrolla por una fácil canal en...
La Cimota (794 m), en la bibliografía montañera como Vallervitos o Villarvitos, que es más la zona del collado con el barranco y el corral, es una modesta cumbre de la sierra de Gerinda, que conserva algo de interés, gracias a que es una de las escasas cimas que se salvó de la instalación del parque eólico, por lo que persiste todavía en su estado original.
La vegetación cubre en algunas partes la senda, debido a que no es una cima muy frecuentada, pero es recomendable complementar la excursión de Gerinda (883 m) y el Cuerno de la Cimota o...