Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Cerro de fisonomía cónica/redondeada, individualizado en la parte oriental de Erensuge (608 m). Territorialmente forma parte del municipio de Ibargoiti, equidistante entre las localidades de Salinas, que se encuentra al WNW, e Idocin ubicado al ENE. Junto a Erensuge, se halla encuadrado en la horquilla que configura el interfluvio de los dos ramales cabeceros del río Elorz; al S del que viene de Sierra Itzaga y al N del que tiene su cabecera en el puerto de Loiti. Sus aportes hídricos son captados por este río y conducidos hasta el mar Mediterráneo por la cadena fluvial Arga/Aragón/Ebro. Su litología se...
Bonita peña que se descubre en las rutas de Mantxola (869 m) y Azkarregia (1008 m) y que merece una visita, aunque no sea muy prominente y la aproximación sea algo complicada, pero quizás alguien más se haya visto también seducido por esta cumbre y se empeñe en ascenderla.Desde Igal / Igari (T3)Partiendo de la iglesia (688 m) y justo al salir a la carretera vemos una senda que sale de frente y ataja para salir a la pista que estaba al W. del pueblo. Tras recorrerla, disfrutando de las vistas de la peña Mantxola, en un momento se nos...
Se trata de la cumbre que nos separa de Ützigaina (1622 m) desde el parking de El Ferial, y que tenemos que bordear obligatoriamente al realizar el sendero local de esta cumbre. La reseño por si alguien siente curiosidad por ascenderla, pero sobre todo por poseer, en una pared de la cara SW, la escuela de escalada de Eraize, con vías equipadas.La cumbre es rocosa, cubierta de pinos en su parte superior y cara norte, y presenta dos cotas que se prestan a equivoco sobre cual es la verdadera cima. Antiguamente se solía identificar la cima con la cumbre oriental...
El valle de Ezterentzubi es una profunda angostura por donde discurre el río Nive/Errobi de Beherobia en dirección a los campos más abiertos de Donibane Garazi (171 m). Se trata de la foz de Zuziniate (203 m) dominada por crestas ruiniformes constituidas por conglomerados multicolores. El valle de Ezterentzubi se halla cerrado al Norte por la alargada loma de Handiaga o Handimendia, también denominado Gatarre. Esta sierra enlaza a través del collado Bilgotza (571 m) y la punta Mokorreta (680 m) con la cresta que asciende al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m), al pie del macizo de Eskaliers o Hartsüdürra,...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.
La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Pequeña cumbre en la estribaciones septentrionales de la sierra de San Lorenzo (subconjunto de la Sierra de La Demanda), en su declive hacia Pazuengos (1165 m).Desde Pazuengos (T2) En Pazuengos (1165 m) partir en dirección W. por una amplia pista siguiendo el balizaje del GR-93, que se abandona algo más arriba para tomar un ramal a la izquierda que acortando camino vuelve a establecerse sobre la pista por la que se sigue la ascensión en dirección S. hasta los llanos cimeros de Montehondo (1367 m), a los que se accede tras cruzar un portillo. Seguir en dirección S., cruzando un...
San Millán de Yécora (656 m), es el pueblo más aislado de los que integran la comarca de La Rioja Alta, de tal manera que no es sitio de paso para ir a ningún lugar en concreto, en los confines con La Bureba (Burgos). Se sitúa en el valle labrado por el río Arto que tras unos 12 km de recorrido embarrancado termina en la presa de Leiva, antes de donar las aguas al Tirón. Su alejamiento de la propia capital de La Rioja, que dista 63 km, y el hecho de acoger una población reducida dentro de una zona...
Es el más elevado de las dos elevaciones y el que presenta el acceso más difícil.
Desde El Cable (PD+)Nos aproximaremos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1840 m) siguiendo la ruta a Horcados Rojos. Llegando a la Horcadina de Covarrobres (1933 m) y dejando a un lado la pista que desciende a Áliva, seguimos hasta la curva de La Vueltona (1960 m), donde tomamos el desvío que se sube a Horcados Rojos y el refugio Cabaña Verónica. Antes de alcanzar estos parajes nos situamos en un nuevo y marcado desvío, donde nos vamos hacia la derecha...
Desde el collado de Santa Isabel (T4)En el collado de Santa Isabel (1530 m) caminamos por la pista y buscamos el sendero que, a través del pinar, permite evitar caminar sobre la misma. Cuando el bosque cede, el sendero se divide en dos ramales. Uno de ellos sube más empinado y marcha hacia la derecha, casi en horizontal, para rebasar un espolón vertical y situarnos entre las peñas que delimitan la cuadrangular entrada al circo superior del barranco Gradiello (1950 m). Las ovejas suben por este lugar a los pastos de Cotiella, por esa razón para llegar hasta este lugar se mantiene...
Solitario cabezo que permite un paseo sencillo en esta zona de las Bardenas cercana a la ermita del Yugo, y que facilita prolongar las excursiones de la Sarda del Trillo (432 m) o de Candévalos (408 m). Las pistas se hacen un poco largas para transitarlas andando y pudieran realizarse en BTT, o incluso en vehículo, hasta el cruce entre la pista del Ferial y el camino del Vedado de Eguaras, donde se podría incluso llegar con un coche normal. A partir de ese punto se desaconseja seguir, excepto con un 4x4.
Desde la ermita del Yugo (T1)A la ermita...