Mostrando 10 de 6651 resultados para la búsqueda Dos
Boscosa elevación situada sobre el cauce del río Añarbe, cuya cumbre guarda bellos ejemplares de hayas trasmochas.
La forma más rápida es alcanzar la cumbre desde el collado de Uzpuru situado en el PK-12 de la carretera GI-3631, aunque esta ruta, aparte de corta, partiremos a mayor altitud que lo que tiene la cumbre, por lo que haremos una ascensión en descenso.
Desde el collado de Uzpuru (T1)
Situados en el citado collado (566 m), iniciamos el descenso por la pista que se dirige hacia las bordas de Goroskarate y Okillegi, hasta alcanzar el collado de Antonsoro (508...
Cumbre que forma parte de la Sierra de la Vaga, que así parece llamarse el cordal que desde el collado Bustalveinte (1438 m), bajo el Picón del Fraile (1632 m), se dirige hacia el Porracolina (1414 m) constituyendo la divisoria de aguas entre los ríos Miera y Asón. Esta pequeña sierra cuenta con dos cumbres: Veinte (1511 m), la más elevada y situada más al Sur, y Pizarras (1496 m), al Norte, separada de la anterior por el collado de Los Cuernos de la Vaga (1368 m). Es, sin embargo, la cima de Pizarras la más significativa por encontrarse más...
Aunque posee el acceso más corto desde Zorraquín, pertenece el término municipal de Ojacastro. Además de la cumbre, llamada Peñas o cerro de Itecha, toman también el mismo nombre manantial bajo la cumbre y el barranco que desciende hacia el lado de Ojacastro.Desde Zorraquín (T2) Desde Zorraquín (847 m) se remonta la ladera al N.NW y luego al NE para desembocar en el collado de Itecha (1162 m), entre San Quilez (1187 m) y las dos cotas de Itecha (1226 m). Hacia la izquierda se corona la mñas oriental, que es totalmente herbosa (1225 m), y, seguidamente, sin apenas diferenciación...
Suca es utilizado para designar cualquier cumbre prácticamente de la sierra homónima: Sierra de las Sucas, Sierra de las Zucas, Sierra d'as Zucas o Sierra de las Tucas, según la cartografía que se elija, entre el valle de Pineta y la garganta de Escuaín. Así tenemos, el Tozal del Zuco o Puntas Verdes (2617 m), las dos cumbes de similar altitud de la Suca (2663 m, 2.664 m), más al W., las tres cumbres características que forman als Tres Marías, y que son, de E. a W.: Zuca Plana (2702 m), Zuca Roncha (2757 m) y Zuca Panchuda 2.781 m),...
Desde el túnel de Bielsa (T2)1 Km antes de penetrar en el túnel de Bielsa-Aragnouet, tras cruzar bajo la protección del "paraludes" del barranco Salcorz, tomar el sendero balizado PR-HU-181 del puerto de Salcorz. Existe un panel informativo a la izquierda de la carretera, y la senda arranca en la parte derecha (1650 m).El sendero discurre bajo un tupido manto de pinos, ganando altura de forma moderada en sucesivas lazadas, hasta desembocar en terreno despejado. La senda se suaviza y va buscando por terreno cómodo el pequeño ibón de Salcorz (2270 m). Ahora nos desviaremos de la ruta del cercano puerto...
Cumbre ubicada en la muga de Eslava con las Vizcayas de Valdeaibar, al W de Azterain (879 m), formando parte de un cordal secundario de la sierra de Lerga del que Santa Agata (863 m) es la cumbre mas destacada a pesar de no ser la mas alta. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón a través del barranco Loya/Bizkaia al que vierten las laderas septentrionales y de los barrancos Zabalzigar y Elkea, subsidiarios del río Riacho, que drenan los flancos meridionales. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y su cobertura vegetal es densa y muy...
Cota de relleno que probablemente nadie visite si no es como complemento a ascensiones de mayor envergadura. Carece de vistas.El punto más cercano donde dejar el coche para alcanzar esta cima es la ermita de Sta. Lucía, lugar en el que solo hay dos caseríos, Etxaurrea y Etxostea, anexo el uno al otro, pero que carece de edificio religioso. El sitio en cuestión está entre el km 21 y el 22 de la N-240. La entrada es estrecha, con cipreses a lo largo de una de sus orillas.
Desde la ctra. de Legutio a Barazar, N-240 Cruzaremos el Undebe por un...
La cumbre de Urruspuria o Punta Ruspuria (1206 m) se encuentra dividiendo dos barrancos que descienden al S. desde el cordal de Otsogorrigaina (1916 m) en dirección a la carretera que une los valles de Salazar / Zaraitzu y Roncal / Erronkari a través del puerto de Laza / Latza. Al W. queda el barranco de Tropo y al E. el barranco de Burgiarte.La denominación de la cumbre se traduce por el alto de avellanos, proveniente de urrutx (variante roncalesa de hurritz 'avellano') y buru (parte elevada o cabezo).Desde la pista de Burgiarte (T1)En la carretera de Uztárroz / Uztarroze...
Como todas las cumbres de esta zona de Basaburua, cercana a la Ultzama, se encuentra recubierta de bosques, donde predominan los hayedos y robledales. Por desgracia esta cumbre y sus laderas son de las elegidas para la tala y explotación maderera.Insospechadamente tiene una prominencia mayor que la que pensaríamos, dado que un collado al norte de 746 m es el que separa este monte de Arritzorrotzeko Kaskoa (877 m).Desde el km 2,4 de la carretera NA-4114En la carretera que une Erbiti Benta con el Puerto de Gorostieta (823 m), en dirección a Saldias, hay que pasar Orokieta y estar atentos...
En la parte oriental de la plana de Montealto (474 m), dentro del término municipal de la población navarra de Lodosa, próximos a la muga riojana de Pradejón, encontramos dos cerros aislados, con cierto atractivo orográfico, que van a se titulares de sendas reseñas.
El topónimo Montealto es común a todo el territorio lodosino situado al S de la autopista AP-68, según la información del SITNA. Al no conocer nombre concreto para estos accidentes orográficos, optamos por individualizarlos atendiendo a su orientación espacial; la cima principal, que se halla en la plana, la llamaremos Montealto (474 m), a un cerro...