Ara es mostren 10 de 6659 resultats per a la recerca Dos b>
Colina compartida por los términos municipales de Ordizia, Beasain y Lazkao, si bien la cima está ubicada entre los dos primeros. Unos treinta metros más al sur está el viejo mugarri triangular que une a los tres municipios más poblados del Goierri.
Sus laderas son herbosas por la parte oriental, mientras que la opuesta, situada encima de los pabellones de CAF. está ocupada por plantaciones de pino.
Ordizia y Beasain fueron pueblos aventajados al verse dotados de una variante de la N-1 desde principios de la década de los 50, en una época en que había que atravesar todas las...
Las Gralleras (2262 m) es una de las cumbres que cierran por el S. el circo de Anéou, delimitando, al mismo tiempo, la línea fronteriza. La monolítica aguja de la Campana d' Anéou (2212 m), aunque es una cota menor que las que nos ocupa, resulta alarmantemente llamativa, llegando a eclipsar a Las Gralleras cuando se observa el perfil de estas montañas desde la carretera del collado del Portalet (1794 m).Desde el Portalet Desde el Collado de Portalet (1794 m), un pequeño sendero que se inicia en el aparcamiento situado en el lado francés, nos lleva junto al arroyo de...
Una de las cimas más modestas de Araba, también llamada Encina Lacorba o Sandoia. Un collado al N la separa de una cima de similar altitud: Pico de los Cellos (539 m). Hacia el N se extiende, de W a E, la sierra de Trasmosomos o Santxosolo, ya en territorio de Bizkaia, sobre Balmaseda, Aranguren, Zalla y Güeñes. El río Aiega establece una nítida diferenciación entre el Alto del Pando o Alta del Pando (553 m) y estas cimas de Santxosolo, aunque a efectos prácticos la incluimos con aquéllos. El nombre Pando aparece con frecuencia en las cumbres de las...
Caracteristica cumbre visible al Este de Unza con el único pinar de la zona.
Desde Untza
A la entrada del pueblo cogemos la carretera que nos lleva a Apregindana donde comienza una pista. Al poco rato la dejamos cogiendo a la derecha un camino dirección Sureste hasta llegar a un cruce de cuatro caminos señalizado por un mojón en cuya placa indica “Cruz de Ondona”.
A 10 metros dirección al pinar hay un paso que nos lleva en minutos a la cima.
Destacar que la cima tiene dos cotas de la misma altura de 724 m.
Hemos considerado que la...
Cima de la sierra de Eskuagatx, situada al S. de Errialtabaso (1018 m), la cota más elevada del macizo. Su nombre hace referencia a algún antiguo pozo de nieve y, de hecho, en los prados de Eskuagatx, al W. de la cima, se ubica una nevera circular de piedra denominada Neberazar y, cercano a la misma, la cota rocosa de Ezkumin (915 m) recibe también el nombre de Izoztegi, topónimos todos ellos referentes a la presencia de depósitos de nieve.Desde el Puerto de Urkiola Desde el alto de Urkiola (720 m) se toma la pista que se dirige (W) al...
El monte Pelados representa la segunda altura de la sierra de San Vicente, espolón oriental de Gredos, en el norte de la provincia de Toledo, cerca del límite con Ávila, entre los valles del Tiétar y del Alberche.
La cumbre, enclavada dentro del término municipal de El Real de San Vicente, se encuentra al este del monte de Cruces (1.377 m), principal elevación de la sierra. Está coronada por un vértice geodésico minimizado por una alta torre de comunicaciones. En sus inmediaciones se encuentran las ruinas del convento del Piélago, así como uno de los pozos neveros construidos en el...
Cumbre de la sierra de Cebollera cercana y de similar altitud al Cebollera (2141 m), montaña que da nombre a la sierra. También recibe el nombre de Alto de Cueva Mayor.Las cimas del Alto de la Chopera (2135 m), Cebollera (2141 m) y el Telégrafo (2081 m) determinan el circo glaciar del Hoyo Mayor, lugar de origen del arroyo Puente Rá. El Cebollera es la cumbre central de este circo.Desde la ermita de Lomos de Orios (1430 m) se sigue por la pista de Los Hoyos del Iregua durante unos 5 Kms. hasta la confluencia con el arroyo Puente Rá....
Al SW del macizo principal del altiplano de la Lastra se individualiza un cordal, de trayectoria NW-SE, unido al otro sector por el Alto de Tarancueña (1293 m), situado en la carretera SO-135. En él destacan las cimas de Valdeperroche (1315 m), El Cobollo (1339 m) y los Altos de la Cogolluda (1367 m).
La cumbre la forman unos pitones rocosos elevados sobre una base cónica. Estas estructuras se denominan carniolas, unas rocas sedimentarias muy características del principio del jurásico, comunes en la cordillera Ibérica y alrededores.
El Altiplano de la Lastra está delimitado por el río Talegones y sus...
La Golocha de Esper o simplemente Esper, es una cumbre de aspecto bonachón aunque bien defendida por grandes cortados. Es por estos cortados por donde también transcurre el célebre descenso de esquí alpino de Loma Verde, siendo uno de los puntos negros del esquí alpino de los Pirineos, ya que muchos deportistas se precipitan por dichos acantilados. Una vez que la nieve se derrite la cumbre no supone ningún problema, se trata de un paseo por sendero que nos lleva rápidamente a la cima.
Desde la estación de esquí de Candanchú deberemos de dirigirnos por el circuito de biatlón hasta...
La aparente lógica que siguió la delimitación del trazado fronterizo se rompe en algunos puntos. Es decir, en algunos lugares la raya limítrofe no se dibuja sobre las crestas, sino que abandona los altos para discurrir sobre las laderas. Entre el mojón núm. 177, hincado en la cumbre de Mendimotza (1224 m) y el río Nive de Arnegi (Nive d' Arneguy), la alineación de piedras que, en todo momento, determina la divisoria entre los dos estados, deja en el lado de Iparralde las cotas y, en particular, esta cumbre de Madaria (812 m), a la que aquí nos referiremos. Según...