Ara es mostren 10 de 88 resultats per a la recerca Gatzarrieta
Monte que sirve como prolongación de excursiones en el entorno del Puente de Eloseta o Etxeberri, en combinación con Gaineko pentzea (688 m). De las tres cimas alineadas al oeste y sudoeste de la cantera, aunque es la menos prominente, es la más interesante, porque es la única que permite un panorama despejado disfrutando del paisaje. Desde el Puente de Eloseta Aparcados en cualquiera de los dos lados del área recreativa (635 m), la cima de Gaineko Pentzea (688 m) queda el N y se haría en primer lugar si es nuestro deseo, de vuelta al aparcamiento andamos unos metros...
Cerro satélite del Fuerte (864 m), situado al WSW del mismo. Ambas cumbres ocupan una posición septentrional respecto a la localidad de Erro, formando parte de su término municipal. Su collado SW, que lo separa del monte Karrobide (898 m) es el Paso de Roldan (815 m), hito destacado de la ruta jacobea en el tramo que discurre entre Roncesvalles/Orreaga y Zubiri. Se halla en la divisoria de aguas del río Arga, captador de sus aportes septentrionales a través de Etxarroko Erreka, y el río Erro, receptor de sus aportes meridionales canalizados por Otsobiko Erreka. Posteriormente ambos cauces subsidian al...
Nafarroa
Cerro situado al Norte de Munarriz, población integrada en el municipio Valle de Goñi, de fisonomía redondeada, con dos sectores diferenciados atendiendo a su cobertura vegetal; Uno noroccidental boscoso, donde predominan las hayas y los pinos, y otro sudoriental donde encontramos campos de cultivo y prados donde proliferan los enebros y algunos ejemplares de robles aislados. Sus aportes hídricos los reciben cauces cabeceros del río Udarbe (regachos de Itolaz y Udarbe) para canalizarlos al mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y caliza) y su cobertura vegetal es la propia de...
Nafarroa
Discreto cerro que solo tiene interés por prolongar un poco la excursión a Iridia / Isterria (409 m), siendo además su cima unos 70 cm más elevada según el visor de IDENA. No habiendo árboles ni obstáculos para el láser aéreo es posible que así sea (409,41 m vs 408,72 m). Desde Ibero por el Alto de las Tres Cruces Alcanzada la cima de Iridia (409 m) y la de las Tres Cruces (407 m), y descendiendo al fosal conmemorativo, se pasa la carretera, debiendo ir un poco a la derecha para poder superar el talud y entrar al campo....
Cima occidental del monte Arburun (667 m), que también denominan Oiarkogibela, por estar su cara norte detrás de la zona del portillo de Oiarko. Es un complemento a la ascensión de la cima principal. Desde Sarasa / Saratsa Se sale detrás de la iglesia (558 m) por el carretil asfaltado del cementerio y e depósito de aguas, donde hay una señal de prohibición a vehículos. Por la pista de tierra se llega al portillo (617 m). Nuestra cima queda a la derecha, pero el talud se ha comido la salida de la senda, así que vamos por la izquierda de...
Berroalde (584 m) es un modesto cerro, que se presenta algo individualizado, del sector noroccidental de la Sierra de San Cristóbal/Ezcaba, estando integrado en dicha estructura. Visto desde el N nos ofrece un fuerte contraste en lo que a su cobertura vegetal se refiere, Su parte oriental se compone de un  bosque de pinos laricios con un frondoso sotobosque y la occidental ofrece un aspecto deforestado, poblada de una espesa mezcla de herbáceas, arbustos y especies arbóreas de igual porte. La cima es notoria y se halla ocupado por un puesto de caza activo, circunstancia por la que tiene un...
Nafarroa
Su cercanía al importante collado Txangola, por el que pasa el GR-225, y sus excelentes vistas desde la cima, hacen de este modesto monte un complemento muy interesante de los recorridos de esta zona, tan cercana a Pamplona / Iruña, como es el valle de Ezkabarte. Desde Makirriain Desde Maquirriáin / Makirriain (654 m) cogeremos el camino de Anotz hacia la derecha. En terreno despejado llegaremos a un cruce, desviándonos a la izquierda. Ya por el bosque alcanzaremos el Portillo de Makirriain o collado de Txangola (677m) donde están las señales del GR-225 de la Fuga de Ezkaba, en la...
Cima meridional de Larreaundi (623 m) que compite en altura con ella, aunque los mapas parecen ponerse de acuerdo en que mide un poco menos. Un collado la individualiza perfectamente. Dado que la diferencia de altura es tan escasa conviene ascenderla, por si los mapas “cambian de opinión” en el futuro. Desde Ochovi / Otxobi (T2) Se toma a la entrada (515 m) el camino que sale a la derecha junto al muro y que lleva al Portillo de Apos, en el que están las señales del GR-220 de la vuelta a la cuenca de Pamplona. Se abandonan las balizas...
Nafarroa
Kapana (536 m) es un pequeño cerro de formas redondeadas, aislado en medio de la campiña del sector meridional del término municipal de Cildoz/Zildoz. Este lugar es parte integrante del municipio de Ezkabarte, dentro de la merindad de Pamplona y de la comarca natural de Ultzamaldea. Desde el punto de vista orográfico, forma parte del conjunto de la Sierra de San Cristóbal/Ezkaba, ubicado en las estribaciones noroccidentales y aislado del cuerpo principal de la estructura. La litología del relieve es de materiales sedimentarios, con una cobertura vegetal donde predomina el matorral (erizones, tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, con algunas carrascas y...
Nafarroa
Pequeña colina, muy conocida entre los arqueólogos por haber ubicado un castro de la Edad de Hierro, aunque de escasa entidad como monte. La parte más interesante son las cuevas, pero gran parte de ellas fueron eliminadas por voladuras de dinamita a mediados del siglo pasado, para evitar que fueran refugio de maleantes, lo que es una pena porque se habían datado varias pinturas paleolíticas. Del castro tampoco queda gran cosa, dado que los propios materiales se llevaron a Etxauri e Ibero, y además el acceso fue eliminado por la carretera de Estella / Lizarra y los campos agrícolas. Solo...