Mostrando 10 de 76 resultados para la búsqueda Izarraitz
Loma al norte de Txinkorta, ocupada en su zona central por una campa inclinada, desde la que se disfruta de una espléndida vista sobre el macizo de Hernio y sobre Izarraitz. Destaca en primer lugar la presencia al norte del caserío Berazeaga (721 m), considerado en la actualidad el más elevado de los caseríos de Gipuzkoa.
La cima, junto a la que hay unos viejos robles, está atravesada por una alambrada, y es compartida por los términos muncipales de Bidania-Goiatz y Albiztur. Cerca hay un depósito de aguas, ya inutilizado, y un bonito hayedo.
ACCESO DESDE BIDANIA. Se inicia el...
Plana elevación del macizo de Izarraitz entre los collados de Orendain (632 m), al Oeste, y el pozo de Marikutxa (612 m), al Este, por lo que se halla bien individualizada aunque resulta ser una cima poco conocida. La cumbre es doble, pero la cima más oriental es de altura inferior (711 m) y posee una caseta en su cúspide. La parte más alta posee un discreto pinar. Multitud de leyendas se ciernen entorno a la poza de Marikutz o Maikutx, abnegada por las aguas en épocas de lluvia. Estas leyendas relacionan la poza con el escondite de un gran...
Se trata de una estribación del monte Lizarreta (537 m) situada al NW del mismo, ocupando una destacada posición sobre la desembocadura del Deba. La vertiente meridional cede sobre la cuenca cerrada de Lastur. Desde el collado de Elkorrieta (186 m), parte una pista en dirección NE que nos lleva a Sorosakona, profunda depresión que ocupa la vertiente SW de Arbil (434 m). Allí junto a una borda para el ganado abandonamos la pista para ascender por un pequeño sendero al borde de un pinar y en perpendicular al tendido eléctrico. Tras cruzar una alambrada, llegamos a un claro donde...
Rocosa cumbre del macizo de Izarraitz, cerrando por el N el valle de Lastur y dominando la aldea de Itziar (224 m), desde donde cuenta con su ruta de ascenso normal que pasa por el collado septentrional, llamado Artutzaran.
Toponimia
Algunos baserritarras denominan a esta cumbre, Amerika. El nombre Lizarreta proviene de Lizarra "fresno" más el sufijo de lugar -eta. El término se tomaría de los caseríos de Lizarreta (300 m) que se encuentran en la vertiente S de la montaña, hacia Lastur. Por ello, la designación tal vez más apropiada sea Lizarreta burua o Lizarretaburu.
Desde Itziar (T2)
Hay...
Cumbre del macizo de Izarraitz, que pertenece a los pesados cordales que desde el Alto de Azkarate (411 m) se dirigen hacia el Norte en un sector dominado por las plantaciones de coniferales. Esta cumbre se confunde generalmente con la cercana cima de Azkarate (663 m). En efecto, en este sector encontramos dos cimas separadas por un collado (602 m). La cumbre meridional, la más cercana al alto de Azkarate, se denomina Azkarate (663 m), reconocible porque a escasa distancia de la cima existe una lápida que recuerda a unos aviadores ingleses muertos en accidente en ese mismo lugar en...
La generalidad de los mapas al uso nos hablan de una única cima de Upai. Sólamente en uno de caminos y montes de la zona, si bien las altitudes no acaban de coincidir del todo, vemos corroborado lo que visualmente es fácil de constatar in situ, que al W-NW de la principal existe otra, de algo menor altura y menor prominencia, pero de perfil suficientemente nítido para ser considerada como cumbre. No se le atribuye ningún topónimo por lo que sin perjuicio de correcciones posteriores nos parece oportuno denominarla como Upai Mendebaldekoa, o Upai Occidental. A diferencia de la otra,...
Colina herbosa del macizo de Urraki, en el término municipal de Beizama, barrio rural de Illarraldea. Un barrio que curiosamente está incluido en la ruta del txakolí de denominación de Getaria, por la producción ecológica que se da en el caserío Urkitzazarra.
Su cima está formada por dos vértices; de 481'46 m el occidental, el más próximo al caserío Zabale del que recibe el nombre, y de 480'94 m el oriental, asomado a los caseríos Elustondo y Agerre ubicados en el collado interpuesto entre esta cota y la de Koategiko Gaina, que tiene enfrente al SE.
Las dos cumbres tienen...
Cumbre significativa del macizo de Izarraitz. Una gran dolina llamada Arrateko Sakona, separa esta singular cumbre del pico Agido (734 m). Por consiguiente, son un par los collados que separan estas dos cumbres: Un collado al Sur de la dolina (631 m), y otro al N de la misma (620 m). Desde ambos se puede efectuar la ascensión a cualquiera de los dos picos.La vertiente S de Sesiarte es abrupta y cae directamente sobre el alargado valle de Sagarretako Sakona (460 m).
Desde Zelaitxiki
El acceso más rápido a la cumbre se efectúa desde Zelaitxiki (555 m) en la carretera...
Loma del sector más oriental del pequeño macizo de Andutz, que comparte las mismas características de colina de pasto de todo el cordal situado por debajo de Sorazu: Txokotogaña, Pagoetagaña, la intrascendente cota de Galarretagaña, Muxurgaña -todas estas más al oeste- y Saskarategaña, más próxima a Zumaia, pero al igual que todas las anteriores, enclavadas en terrenos de Deba. En el mapa de Diputación aparece con la denominación de Ollagorgaña.
De Saskarategaña le separa el collado de Etarte, donde actualmente existe unos viñedos de txakolí. Y el de Bordazabal, hacia el oeste, separa esta cota de la de Muxurgaña.
La...
Este cerro se alza frente al barrio Martirieta, por su parte occidental. El mapa toponímico de Azkoitia lo registra con el nombre de Jibraltarko Munoa, en referencia a su posición respecto al caserío Jibraltar (antes Gibraltar), que se conoce además con el nombre de Txibilter, familia conocida en el mundo de la trikitixa y en el del deporte rural, pues sus burros compiten habitualmente en las "asto probak", especialidad de mayor arraigo en Bizkaia que en Gipuzkoa, que consiste en que uno de estos animales mueva una piedra la mayor distancia posible durante un determinado espacio de tiempo.
A Martirieta...