Mostrando 10 de 7052 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
En el espacio delimitado por un meandro del río Salazar, en su vertiente derecha, encontramos un modesto relieve con sendos mogotes de similar altitud. El relieve se encuentra en el término municipal de Navascués, población principal del único Almiradío que queda en Navarra. El cerro, donde se sitúa la cima principal, domina sobre la curvatura fluvial, situándose en el otro margen las laderas septentrionales de San Quirico (1181 m).
De los dos cerros próximos, que conforman el relieve, el situado mas al S es el que ubica la cumbre principal, que supera en 1 m a la del cerro N....
Desprendidas hacia el N. de la sierra de Aranguren se encuentran las cumbres de Eurri (668 m), Monte Chiquito (679 m) y Monte Grande / San Bartolomé (639 m), bien individualizadas cuando se contemplan desde la carretera del valle de Egüés. De las tres la más inaccesible es el Monte Grande (639 m), también llamado San Bartolomé o San Esteban, por una ermita que debió existir, ya que el antiguo camino que llevaba a la cima, y que aparece en la mayoría de mapas, se encuentra actualmente cerrado por la vegetación debiendo buscar otras alternativas, por lo que la cima...
Más que un islote, es un tómbolo, es decir una porción de tierra rodeada de mar pero unida a tierra por una pequeña lengua llamada istmo sobre la que se sustenta un puente provisto de dos arcos de medio punto que facilitan el paso desde el "continente". Emblema del entorno de Urdaibai, constituye uno de los enclaves más famosos y singulares de toda la costa vasca. Se sitúa a casi 3 km al W.SW del cabo Matxitxako. Es tradicional asumir que San Juan el Bautista desembarcó en Bermeo y llegó a la isla con sólo tres pasos, dejando huella de...
La iglesia de San Pedro, cuyas ruinas ocupan el punto más alto de esta colina, fue fundada en el siglo XII y derruida el 27 de marzo de 1874 durante la Segunda Batalla de Somorrostro.
Desde Las Carreras (Abanto-Ziérbena)
Nos acercamos primeramente al campo de fútbol de El Mortuero, para continuar hasta el barrio de San Pedro, entre cuyas casas ascendemos al punto más alto donde se encuentran las citadas ruinas. La ruta 4 del ayuntamiento de Abanto-Ziérbana nos acerca al lugar siguiendo sus balizas.
Queda cercana la estación de cercanías de Putxeta, desde la que se puede llegar dando...
Si hemos ascendido a otras cumbres por la zona, y queremos una nueva dosis de montes nuevos para calmar nuestra “monteadicción”, tenemos un par de cimas de algo más de 30 m de prominencia al SW de Ujué / Uxue, el Alto de San Blas (793 m) y Basandia / Zapair (678 m). Al estar rodeadas de campos y caminos agrícolas, si vamos en días de lluvias importantes toparemos con algo de barro que dificultará la ascensión y, si lo hacemos en época estival, podemos topar con los cultivos, así que hay que valorar como acertar con el día adecuado....
El Fuerte de San Marcos está ubicado en un lugar privilegiado, a menos de 10 Km de Donostia-San Sebastián, y enmarcado en plena naturaleza. Sin duda alguna es el mirador por excelencia de la comarca de Oarsoaldea. La cumbre también se conoce con el nombre de Bizarain.
Fue diseñado por el ingeniero Luis Nieva para hacer frente a un posible nuevo levantamiento carlista, y el fuerte fue inaugurado en 1888. Su fin fue defender un área estratégica formada por el Puerto de Pasaia, las comunicaciones por carretera y ferrocarril hacia la frontera de Francia, así como los caminos que llevaban...
Inapreciable cumbre al (W) del Moraza en el macizo de Portilla que más de uno la habremos pasado por alto en el camino si vamos de Moratza a Berganzo.
Desde Moratza
En la última casa del (S) un camino asciende hasta encontrarnos con la pista que desciende por la lomada (W) a Moratza. Enseguida en la primera bifurcación cogemos el de la derecha que dirección (SW) nos lleva a la cabecera del barranco de Clinclin sin ningún desvío que nos pueda confundir. Lo bordeamos siguiendo la pista hasta el cordal cerca del Moratza (1052 m). Siguiendo a la derecha en...
Cerro situado en la parte oriental de la elevación donde se asienta el santuario de Ntra. Sra. de Arnotegi. Al hallarse tan próximos y formar parte del mismo paraje (IDENA) hemos decidido asignar el mismo topónimo a las dos elevaciones, diferenciando la de menor entidad con el determinante espacial (E u Oriental). Se halla en la divisoria de aguas entre el río Robo, vertebrador de la comarca de Valdizarbe, que queda al N, y el Arroyo de las Nequeas, captador de los aportes hídricos meridionales. Ambos cursos son afluentes de la margen izquierda del río Arga.
La fisonomía del cerro...
Cerro satélite del Alto de la Marina / Cogoterredondo (651 m) que se asciende en la misma ruta con poco esfuerzo adicional.
La cima no tiene denominación, y el IGN indica la de EL Pradillo, pero es el barranco situado al S. Al NE aparece la de Barrichato que es la que usaremos a falta de otra mejor, aunque no designa la cima sino los prados y barranco adyacentes.
Desde el K. 4,300 de la carretera NA-122
Yendo de Muniain a Estella podemos aparcar a mano derecha en la pista de una nave. Se cruza la carretera NA-122 y recorremos...
Al suroeste del Chojalasvacas se halla este monte perteneciente a los Montes de Vitoria que nos permite hacer una circular muy cómoda con salida del pueblo de Monasterioguren.
Desde Monasterioguren
Al sur del pueblo junto al aparcamiento de coches sale una ancha pista que nos comunica con el pueblo de Ulibarri de los Olleros. A un kilómetro vemos un poste indicador y unión de la PRA-21 con el sendero a mano derecha que nos lleva a Mendiola. Continuamos por la pista, pasamos por la señal que indica el paraje de Araukiz y después de abandonar la PRA-21 que por...