Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Monasterioguren Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima. Accesos: Monasterioguren (1h 15min).
Cumbre de la sierra de San Antonio en el macizo de La Demanda. Esta sierra culmina en el pico Cabeza Aguilez (2033 m) y divide aguas a los ríos Urbión, al Oeste, y Tirón, al Este, viniendo a caer sus últimas estribaciones sobre Fresneda de la Sierra Tirón (989 m) y Pradoluengo (962 m). Las cimas se llaman: Anyuela (1425 m) y Cabezas (1449 m), formando sendos apéndices septentrionales entre los cuales se desliza el barranco Turrioza, más arriba quedan el Remendia (1856 m) y la lomita de Mojón Alto (1868 m), desde donde tras breve descenso al collado Aizola...
Cumbre de los Montes Obarenes que constituye una de las ascensiones más clásicas para los montañeros Mirandeses. Coronado por una gran cruz, bien visible desde la comarca de Miranda y dominando la vega del Ebro, la ascensión clásica debe iniciarse en la industriosa ciudad de Miranda de Ebro (512 m), que obtuvo el título de ciudad en el año 1907. Suele figurar con las denominaciones Cruz del Motrico, Cruz de Motrico o Monte Motrico. Esta última parece en realidad la más adecuada y antigua. La historia de esta cumbre está completamente ligada a la del Club Mirandés de Montaña. En...
Estas curiosas y espectaculares peñas se encuentran en la cara S. del Iguste (881 m), y son visibles desde el collado entre San Quiriaco (659 m) y Txapardia / Camporredondo (706 m), en la carretera que accede de Alloz / Allotz al puerto de Guirguillano / Girgillano, por lo que sin duda llamarán nuestra atención si paramos el vehículo para tomar fotografías. De las tres peñas, la SE (638 m) es la principal, pero la que parece más atractiva es La Torre (616 m), en el extremo NW, que se aprecia como un atractivo colmillo. El acceso a la cima...
Altillo ridículo al S de Hormilla (510 m) al W de su camposanto y que, apenas, supone un leve relieve por encima del polígono industrial de la población. Aunque representada en los mapas del IGN, es un cima anecdótica para paseantes del pueblo. Desde Hormilla (T1) Salir de Hormilla (510 m) por un vial asfaltado (S) que se dirige al polígino industrial. Al alcanzar el alto (514 m) ir a la derecha a buscar una primera elevación compuesta por terreno removido y otra un poco más adelante (W), con un poste de luz (518 m). Hay otra cota de similar...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros. La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Bearn Nafarroa
Cumbre que representa la máxima altura de la sierra de Añelarra o sierra Longa que pertenece al gran macizo kárstico de Larra.Existen varias posibilidades que permiten atravesar la meseta de Larra desde la carretera de Belagoa al puerto de Ernatz (1760 m), aunque los itinerarios que se desvían de la vía normal desde el collado de Ernatz requieren un buen equipo que permita la orientación en el laberinto calcáreo. Desde el puerto de Ernatz Desde el puerto de Ernatz la ruta sigue el itinerario clásico del monte Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m), bordeando Arlas (2044 m), hasta el...
Pequeña cota de los montes de Vitoria al Sur de Lasarte a la que se puede acceder desde el mismo Vitoria, de la dehesa de Olárizu por el anillo verde y por supuesto de Lasarte. Desde Lasarte Nos dirigimos al Sur del pueblo donde tenemos un amplio aparcamiento, desde el que nos dirigimos hacia el cementerio (W)  por la calle Usakerra que toma el nombre de la cima que nos ocupa. Una pista de arena nos conduce dirección Sur por la ladera occidental hasta que observamos los campos cultivados. En este punto giramos a la izquierda y por el borde...
Cumbre de las Alpujarras que constituye la máxima elevación de un conjunto de elevaciones que superando los 1.300 metros de altitud podrían conocerse como Peñas de Santa Marina, por la extremada proximidad a la aldea de Santa Marina (1241 m). En su plaza podemos ver un cartel con la siguiente inscripción: "Santa Marina, la aldea más alta de La Rioja 1.243 m". Con frecuencia, se atribuye también dicho honor a Larriba. El embrollo es causado porque la altitud de ambas es muy semejante y en función de que mapas consultemos los datos se decantan por una o por otra. Según...