Mostrando 10 de 7247 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
A pesar de ser éste el monte más alto de la Sierra de Gratal, no es casualidad que sea el Pico Gratal (1567 m) el que dé nombre a esta parte de la sierra de Loarre, debido a su espectacular aspecto. A pesar de todo esta cumbre tiene interés, no sólo por ser la más elevada, sino también por su cercanía a la cumbre más importante, su sencilla ascensión y la bonita ruta por el barranco de San Antón o de las Calmas, mucho más interesante que la ruta normal de Gratal (1567 m). Los montañeros encontrarán en esta cumbre...
También conocido como Cerro de San Cristóbal en honor a una pequeña ermita ya desaparecida, cambió su nombre a Monte Victoria por su cercanía al Santuario de Nuestra Señora de la Victoria. Se le conoce también como el monte de las 3 letras debido a que se pintaron cerca de su cumbre las letras JAC (Juventud de Acción Católica) junto a la bandera de España. Según cuentan, estas 3 letras aparecieron en agosto de 1939, pintadas a cal y brocha por un grupo de jóvenes de la formación. También se dice que, con anterioridad a estas, aparecieron las siglas del...
Bizkaia
La pequeña isla de Garraitz o San Nikolas es un tómbolo situado junto a la desembocadura del río Lea, frente a los arenales de la playa de Ondarzabal, más conocida como Karraspio. Se ubica a sólo 200 m de la costa y posee una reducida extensión de 6,5 Ha. Curiosamente su topografía es obviada por los mapas del IGN. Cuando la marea baja, el islote queda accesible a pie desde la misma playa. Entonces, una escalinata de piedra permite salvar el corte rocoso de su base y es posible descubrir sus pequeños senderos. El más marcado alcanza el punto más...
Escarpada cumbre al Sur de Salinillas de Buradón/Buradon Gatzaga (504 m), formada por verticales peñascos elevados sobre un denso manto vegetal que dificulta el acceso a la cumbre.Al Este queda el barranco de La Calabroza, por donde discurre el viejo camino que desde Salinillas de Buradón se dirigía a La Rioja atravesando la cordillera por el portillo de La Lobera (705 m), quedando hacia el Este el San Cristóbal (888 m). Desde este mismo portillo en dirección a las Conchas de Haro (450 m) se levanta una peña muy característica en el entorno, San Mamés (765 m). Desde este peñasco...
Cerro con ermita situado junto a la localidad de Etxarri / Echarri en el valle de Etxauri. El agradable paseo es recompensado con una amplia panorámica, dada su privilegiada situación en el valle. Es especialmente interesante disfrutar del amanecer en la cima, cuando el sol aparece sobre la sierra del Perdón iluminando las espectaculares Peñas de Etxauri. Desde Etxarri Hay dos opciones claras de ascenso, siendo mejor empezar al sur del pueblo (404 m), más allá de la iglesia y el lavadero, saliendo hacia Bidaurrieta y tomando enseguida a la derecha un camino cementado, que deja a la izquierda el...
Desde la iglesia de Felechares de la Valdería salimos en dirección este; pasaremos junto al cementerio de la localidad y giraremos a la izquierda. Cuando nos aproximamos a la sierra dejaremos a la izquierda el depósito de aguas y continuaremos por la derecha en la siguiente bifurcación. Para visitar la Ermita de Santa Elena tenemos que dirigirnos haciendo un cambio de sentido por una curva a la derecha cerrada hacia la zona de Los Corrales. Esa es la verdadera ubicación de la Ermita. Si optamos por seguir el camino, llegaremos igualmente a una enorme encina con las ruinas de lo...
El Puerto de Loiti (724 m), renombrado tanto por las marchas a Javier desde Pamplona/Iruña (ocupa un lugar intermedio) como por los montañeros en sus salidas al Pirineo (ofrece una panorámica visual de estos montes que nos plantea si es o no aconsejable ir a ellos), nos sirve de referencia y posible punto de inicio para realizar un recorrido por un cordal (SW - N - ESE), secundario de la sierra de Izko, delimitado por el barranco de Escargaitz en su parte de umbría y el barranco Avellanera/del Basobar en la solana. Las cimas que vamos a encontrar, además de...
Cumbre del macizo de Oiz, que se halla a unos 3 Km. al Oeste de su misma cúspide : Oiz (1029 m). El pequeño collado de Arreseburu (798 m), en el que descansa la ermita de San Cristóbal separa estas dos cimas. Hay que decir que el Astoagagana o Astoaburu es una cumbre rocosa poco prominente que se levanta sobre un terreno llano que constituye el hombro occidental de la cima de Oiz. La cumbre se ha puntuado en las primeras ediciones del "concurso de los cien montes". El C.D. Eibar en su relación de 1930 lo incluye con el...
Rocosa cumbre situada al S del puerto de San Román o Bicuña. Esta cumbre se encuentra sumergida bajo el fabuloso hayedo que puebla la zona, a excepción de su parte alta, la cual esta formada por una alargada y estrecha peña. Desde Legaire (T2) Una de las formas de alcanzar la cumbre es hacerlo desde el raso de Legaire, al cual se accede desde el puerto de Opakua o la más aconsejable y bella, desde Andoin visitando las cascadas de La Tobería. Situados pues en el raso de Legaire (995 m), tomamos el camino que se dirige hacia la majada...
En la cumbre bicéfala de santa Ágata, la elevación mas oriental es la que consta como cima principal en el catálogo de montes de Euskal Herria. En ella hay un vértice geodésico en el techo de una caseta, la cual es una infraestructura de una potente antena de telecomunicaciones que hay allí instalada. También cuenta con un buzón de montaña y la típica barra con el nombre grabado, simbología común a varios montes de este entorno geográfico. El cerro de la parte occidental, objeto de la presente reseña, da la sensación que ha sido desestimado como fin orográfico  a pesar...