Mostrando 10 de 7243 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre de la sierra de San Antonio al Sur de la población de Pradoluengo (962 m). Esta sierra se engloba dentro del macizo montañoso más amplio de La Demanda, constituyendo una de sus estribaciones más septentrionales a la vez que modestas. La cima separa los ríos Urbión, al Oeste, y Pradoluengo, al Este. El primero, particularmente, surge de las fuentes de frías aguas que brotan al pie del circo montañoso del pico San Millán (2133 m): La Tejera (1840 m), San Millán (1760 m), Arimante (1810 m). Como resultado de la erosión glaciar en la parte alta, y fluvial, en...
Bearn Nafarroa
Cumbre que representa la máxima altura de la sierra de Añelarra o sierra Longa que pertenece al gran macizo kárstico de Larra.Existen varias posibilidades que permiten atravesar la meseta de Larra desde la carretera de Belagoa al puerto de Ernatz (1760 m), aunque los itinerarios que se desvían de la vía normal desde el collado de Ernatz requieren un buen equipo que permita la orientación en el laberinto calcáreo. Desde el puerto de Ernatz Desde el puerto de Ernatz la ruta sigue el itinerario clásico del monte Auñamendi o Pic d' Anie (2507 m), bordeando Arlas (2044 m), hasta el...
Los llanos y cerros de Valpierre constituyen un modesto espacio, más abierto que montañoso, entre el Ebro y la depresión de Nájera. No encontraremos aquí notables alturas, ni bosques, sino una gran extensión de páramo cultivado en casi la totalidad de su extensión. El relieve tubular, motivado por la disposición horizontal de los estratos en la cuenca sedimentaria del Ebro, es bien patente, y ha dado lugar a las características formaciones montañosas con cerros amplios y amesetados a modo de "Mesas" o "Tablas". Hacia el Ebro, apenas se aprecian vertientes, pero sobre el corredor Hervías-Nájera se forma un característico talud...
Salimos desde el bonito pueblo de Castrocontrigo, donde se ubica el columpio más alto de España y un bonito banco panorámico, y salimos en dirección norte por una carretera que se dirige al cementerio.Una vez cogida esa carretera a los pocos metros se divide en dos. Por la derecha nos dirigimos al citado cementerio y es por la izquierda que saldremos del pueblo hasta un evidente pinar. Una vez acabada la pequeña subida del pinar tenemos otra bifurcación; tomamos el vial de la izquierda en dirección NW. A lo largo del mismo atravesaremos el Arroyo de Valcuevo y girando entonces...
Pequeño, muy pequeño es este monte en comparación con gigantesco Moncayo (2316 m) que domina no sólo la Tierra de Ágreda sino buena parte de la depresión del Ebro. Sin embargo, la cima de San Blás permanece ahí postrada, sucumbida, rindiendo pleitesía al trono del sistema ibérico.Desde la carretera de Ágreda a Soria (1010 m) la cima queda muy cerca aunque la vegetación que la cubre puede imponer ciertas dificultades para intentar coronarla. Desde la carretera se toma un camino que pasa junto a una poza y asciende hacia una casa en ruinas. La cumbre que se observa desde aquí...
Ni por la naturaleza del terreno ni por su escasa prominencia parece corresponderse demasiado la denominación de peña con esta elevación al oeste del término municipal de Larraga rodeada de campos de cereal, rastrojeras, maizales y algunos viñedos. Goza, no obstante, de unas vistas bastante dilatadas. Oteiza sobre una colina al O-NO, con Lokiz detrás y la recia silueta de Montejurra a su izquierda, y ,más cercanos, los Altos de San Bartolomé. Eskintza, gendarme de las tierras de Valdemañeru, al norte, y más allá Esparatz con la sierra de Andia cerrando el horizonte. Y al este, la esbelta torre de...
Es una peña destacada aunque algo oculta que se sitúa en el entorno cercano del embalse de Mansilla, entre Mansilla de la Sierra y Villavelayo. Desde el área recreativa de Santa Catalina (T2) Dejaremos el coche en el km.14 de la carretera (955 m) junto al camino de descenso a la ermita de Santa Catalina, en la orilla del embalse de Mansilla (925 m). Caminando por la carretera durante menos de 1 km en dirección a Villavelayo, se atraviesa un túnel y un puente elevado sobre el barranco de San Agustín. Nada más se cruza, buscar sendas a la derecha...
Asturias
El Picu Troméu (1341 m) es un esbelto contrafuerte oriental de las lomas procedentes del Alto de Piedraxueves, en el Cordal de la Mesa, que se asoma a tierras teverganas sobre la profunda hendidura de Valdecarzana; su cima constituye un imponente mirador sobre los valles que forman el concejo de Teberga y sobre las montañas que lo cercan, en especial sobre la angosta hoz de Valdecerezales, tallada por el río Teberga entre los inmensos paredones calizos de Sobia y Gradura. La cumbre, panorámica y de cómodo acceso, fue elegida para instalar un buzón en memoria de Carlos Gutiérrez "Cabralitos", montañero...
Amplio bosque donde se encontraba la ermita de advocación a ese santo, adherido al límite de Amorebieta-Etxano.Nuestra primera datación:  "camino de la ermita de San Bernabé a Çornoça" (1603).Oralmente: ‘San Bernabeko basoa’ y ‘San Bernaeko basoa’.Zona entre árboles y zarzas, poco accesible y sin gran valor montañero. Próximamente está proyectado colocar una placa en su cima, en homenaje al 75 aniversario de la fundación del club de montaña de Galdakao Ganguren Mendi Taldea, al igual que se está haciendo en todas las cumbres del municipio.
Cumbre del sector occidental de una estructura orográfica con forma de huso. En el sector oriental se halla la cima principal del conjunto "Ugarrón  (728 m)", que toma su nombre de un antiguo despoblado medieval. El término Chaparral, común en la zona, que daremos a este monte, figura en IDENA sobre su ladera meridional, resulta acorde con la masa vegetal que lo cubre. Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; los occidentales a través de los barracos del Cebollar/Muru y del de San Miguel/Argiroz, y los orientales por medio del río Areta que recibe las aguas de los barrancos...