Mostrando 10 de 7242 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
A poniente de la localidad de Bóveda, en paralelo al canto de la sierra de Gobea en el tramo comprendido entre Recuenco y el Portillo de la Sierra, se despliegan a partir de la altura burgalesa de Peña Alta (1025 m) una sucesión de cotas que, en origen, formarían una única alineación montañosa, aunque la acción erosiva a lo largo de millones de años de los barrancos intermedios, hoy poco activos, acabó por individualizarlas.
Todas ellas aparecen rematadas en su eje longitudinal por un filo de roca caliza de diferentes grosores, que certifica el primigenio origen común del sistema orográfico....
Con un par de puestos de caza bien camuflados entre el tupido arbolado.
Desde Aloria
Desde la iglesia, iremos en descenso por una pista estriada hasta llegar al rehabilitado molino y su bonito estanque que hay bajo el viaducto de las vías del ferrocarril. Un poste direccional del Camino de la Memoria/Ibilbidea nos indica el camino a seguir para llegar a la cima de Askuren. Más adelante cruzaremos un portón y, después, giraremos a la izquierda para continuar por la ancha pista principal que girará hacia el N para llegar a un collado (500 m) donde hay una gran charca....
En las estribaciones más orientales de la sierra del Hayedo de Santiago, unos metros al norte del despoblado de La Escurquilla, en tierras riojanas, tenemos el Alto Cerro (972 m). Su parte cimera tiene una pequeña beta de rocas, que aflora a la superficie entre tomillos y algún enebro diseminado. Unos 40 metros hacia poniente de la cima, hay una pequeña cabaña de losas, aprovechando la beta de rocas en ese lado del cordal cimero. Desde su cima se ve el cercano despoblado de La Escurquilla, con sus campos de cultivo abancalados, que ahora se encuentran abandonados y solamente sirven...
Cerro situado al NE de Peña Lobera (1254 m), separados por el collado de Cuatro Caminos (1171 m) . Se encuentra al SE de Segoviela, población integrada en el municipio de Almarza. Su escorrentía es captada por el río Zarranzano, afluente del Tera, y por el arroyo del Monte/río Viejo/río Villares subsidiario del Merdancho. Ambos cauces son afluentes de la margen izquierda a del río Duero, que encauzara los caudales captados hasta el océano Atlántico. En su litológica destacan las rocas areniscas y en su cobertura vegetal encontramos carrascas aisladas, pastizales con matas de tomillo intercaladas y fincas cultivadas. Por...
Con este nombre se conoce una montaña de La Sierra de La Demanda que posee cuatro cimas de cotas: Pancrudo Norte (ED50 30T 505882 4675793), Pancrudo Central I (2047 m), Pancrudo Central II (2039 m) y Pancrudo Sur (2062 m), de Norte a Sur. El collado Artaza (1830 m) separa el conjunto de Cabeza Parda (2106 m) y del macizo del monte San Lorenzo (2262 m).
Toponimia
Del latín "pandus", curvado o torcido y "crūdu", o sea crudo en el sentido de duro, fatigoso, difícil, por ser un terreno de fragoso tránsito o climatología intempestiva.
Desde ValvaneraEl nombre de Valvanera...
A pesar de la condición de parque urbano que tiene hoy en día su punto culminante, el cerro de Lugaritz, que toma el nombre de dos caseríos ya desaparecidos, ha sido históricamente una de las atalayas desde las que se dominaba la ciudad de San Sebastián. Por eso fue uno de los puntos arduamente disputados en la I Guerra Carlista, reconstruido como fuerte por los liberales en 1874 para repeler en la II Guerra los ataques de la batería carlista de Bentazikin y para defender el barrio del Antiguo y la carretera de Lasarte. La imagen histórica que tenemos del...
Cumbre importante de la sierra de Zaraia. Forma parte de una meseta kárstica que se extiende en su parte más septentrional separando las cuencas del arroyo de Arbe, que baja por un profundo barranco separando esta alineación del monte Elorretako Haitza (1155 m), y del río Arantzazu procedente de la sierra de Aizkorri. Desde el punto de vista geológico nos encontramos con un relieve "en cuesta", con estratos que buzan con una ligera inclinación hacia el N. Sobre la meseta destacan varias cimas rocosas, todas ellas en su parte occidental, que se vinieron a llamar en el pasado, las crestas...
La Peña Zapatero o Peña Aguda (978 m) es una destacada punta rocosa elevada sobre la orilla izquierda del barranco Castejón.
El 10 de Julio del año 1927, un grupo de titiriteros "escalatorres", llegaron a Nieva de Cameros ofreciendo como espectáculo la "escalada" a la Peña Zapatero. Entre sus servicios se solía encontrar arreglar las torres de las iglesias, colocar pararrayos, arreglar las chimeneas de los altos hornos, etc. Los más conocidos en esta especialidad fueron la familia Puertollano. José Puertollano y su hermano Miguel, se habían formado como acróbatas en el circo Feijó. Estos fueron los primeros en coronar...
Toponimia
Faeda es voz femenina para referirse al bosque de hayas (faya), de nombre científico fagus sylvatica, árbol caducifolio de la familia de las fagáceas.
Desde San CipriánEn esta aldea (1180 m) del Valle de Sanabria cogemos una pista que se eleva por la loma (NW) situada en la margen izquierda del Arroyo de Carambilla. Tras pasar junto a un pluviómetro y ofrecer una bella perspectiva sobre el Cañón del Carambilla, la pista alcanza el Alto de la Barrosa (1700 m) (1,30), penetrando en la Vega de los Llamazales. Entonces la abandonamos, bordeando por una senda (NE) que domina los...
La Montaña de Tafira (458 m) es un cono volcánico que se encuentra en el Paisaje protegido de Tafira, en el municipio de Las Palmas de Gran Canaria, en el sector nororiental de la isla.
En la vertiente norte, la urbanización Monte Luz sube hasta cerca de la cima mientras que por la occidental se encuentra la carretera GC-110, al lado del Jardín Botánico Viera y Clavijo. También conocido como Jardín Canario, se dedica a la flora macaronésica (Islas Canarias, Madeira, Azores y Cabo Verde). Es uno de los mayores de España y Europa. También puedes ser el primer jardín...