Amosando 10 dos resultados de 7027 para a busca Motxotegi-San
La modesta colina de Amamio (662 m), cerrillo periurbano escasamente visitado vestido de monte bajo y de prados de siega y diente, se alza inmediatamente al E del casco urbano de Araia. Su principal elemento de interés lo constituye la ermita de San Juan de Amamio/Amamioko San Joan (s.XII), una preciosa joya del románico alavés que estuvo en trance de desaparecer a mediados del pasado siglo, tal como parece deducirse de los comentarios de Gerardo López de Guereñu en la reseña que le dedica en su "Álava. Solar de Arte y de Fe", publicado en 1962: "San Juan de Amamio,...
Montaña de aspecto impresionante sobre Ramales (84 m), que forma el extremo más oriental de la llamada Peña de Rozas y de la correspondiente sierra de Hornijo. Su piramidal cara E. de más de 800 metros de desnivel sobre el río Gándara no desmerecería en un entorno de alta montaña. Aunque la accidentabilidad suele asociarse a cotas bastante mayores, como las cumbres de los Picos de Europa, esta montaña cuenta con la mayor siniestralidad en Cantabria Oriental. Los accesos a la cima son, no obstante sencillos; es decir, técnicamente hablando no hay que escalar, ni cruzar delicadas aristas, ni practicar...
Cota menor del macizo de Motxotegi separada de San Bernabé por la Nevera de Astakurutz. La cima queda a escasos metros de la pista que atraviesa la citada nevera, en dirección a Otxandio. Desprovista de panorámica ni señalización alguna, se ubica encima del hayedo sin despertar ningún interés.
Nafarroa
Cumbre situada en el extremo occidental de la sierra de Lokiz, en la vertical de Galdeano (546 m) y Artabia (470 m). Exhibe la sierra un marcado y característico corte rocoso por encima del valle de Allin, desde el cual, si bien no se presenta una clara regularidad, no permite diferenciar bien las cimas que, sobre el amesatado terreno, pugnan por establecer una bastante discreta supremacía. La cima que aquí llamamos Lokiz (1114 m), tal y como lo hace el catálogo de Montes de Euskal Herria, no parece un topónimo para nada exacto. Es decir, Lokiz o Santiago de Lokiz...
Desde Ubidea En la N-240 km-21 antes de llegar a Ubidea nos desviamos a la izquierda para llegar a la ermita de Santa Lucía. Nos adentramos en el barranco que forma el arroyo Atxoste y continuar ascendiendo hacia el (O.). A los 500 m. giramos al (S.) y por el pinar en fuerte pendiente llegamos a la cota (707 m.) y hacia el (O.) llegar a la cima de Olarre( 733 m.). Tras descender (N.) a la cota (716 m.) y volviendo al (O.) llegaremos enseguida a la peñascosa cima. Accesos: Ermita Santa Lucía: ( 50 min.)
Extremo norte del cordal de Eneabe (782 m) que luce igualmente caseta y antena. Desde el aparcamiento de Otzarreta (Barazar) Subida cómoda por pista de suelo duro, en su inicio, y luego por trazado herboso. Se siguen las indicaciones para ir a Ubide, es decir, comenzamos a andar en dirección S para girar luego al SE y coger la pista herbosa que nos lleva hasta el collado entre ambas cotas. Aquí se gira a la izquierda (N) para llegar al punto más alto. Muy buenas vistas.  
Desconocida cota del macizo de Altun carente de vistas. Desde el puerto de Barazar Comenzamos a andar siguiendo la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Continuaremos por ella, haciendo caso omiso a los cruces que veamos, prácticamente en línea recta. Luego describiremos una gran curva para bordear de N a S la propia cota que nos ocupa, estando atentos a un ramal que sale a la izquierda de la marcha (N). Seguiremos esta pista hasta que termina frente a un muro...
Bizkaia
Aprovecharemos el trazado de la variante PR-BI 50.2 para acceder a esta cota y de paso conocer la fuente de Tella. Desde Otxandio En la plaza de ayuntamiento está colocado el primer poste direccional que seguiremos dirección Presazelai. Pasaremos por debajo de la autovía en el lugar conocido como Iturrizar, para caminar paralelos al río Urkiola. Nos movemos entre hermosas hayas para llegar a la fuente de Tella. Nada más pasar la fuente, veremos que asciende por la ladera una traza muy evidente dibujada, casi con seguridad, por las BTT. Seguimos esta traza hasta un collado, con hermosas hayas, donde...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
El sendero balizado “Uratze” nos colocará en el collado E (686 m). Este itinerario circular tiene su punto de inicio en la Abeletxe, recorre una distancia de 2.87 km y tiene un desnivel de 134 m. El Ayto. de Ubide ha colocado numerosas balizas, fáciles de seguir, que nos ayudarán a llevar a buen término el paseo. Desde la Abeletxe (Ubidea) Entramos por el lateral de la casa para llegar por sendero a la N-240. Tras cruzarla seguiremos una ancha pista que más adelante tiene un portón de madera, con puerta de paso. La pista se divide en dos; elegiremos...