Mostrando 10 de 7098 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Modesto relieve situado al SW de Romanillos de Medinaceli, dentro de su término municipal. Esta población está integrada en el municipio soriano de Barahona. Se halla en la parte W de un paraje conocido como Loma del Mojonazo. En la parte E de la estructura hay otra colina denominada Alto la Sierra (1211 m), que el IGN asigna un metro menos de altitud, la cual aparenta en el terreno ser ligeramente mas alta. En este caso optaremos por situar la cima principal en la colina W por ser la que sustenta el hito topográfico de Viña y un gran mojón...
La Matilla (1243 m) es un cerro aislado que sobresale en la campiña circundante, dedicada a cultivos de secano, de la comarca tradicional, segoviana/soriana, conocida como Tierras de Ayllón. Las poblaciones próximas son Estebanvela (SW), Santibáñez de Ayllón (SE), aledañas al río Aguisejo, en la parte segoviana, Las Cuevas de Ayllón (NNW) y Noviales (ENE), ribereñas del río Pedro, que pertenecen a la provincia de Soria. El relieve presenta una fisonomía redondeada, con laderas tendidas. Su litología es de rocas silíceas (cuarcitas), con una cobertura vegetal consistente en un monte de carrascas, con un sotobosque donde predominan las estepas o...
Si accedemos a su punto más alto, por donde pasa el límite municipal 289 Markina-Xemein/Etxebarria, desde el Camino de Santiago tendremos que hacerlo perdiendo altura. Si de subir se trata, nada mejor que hacerlo partiendo desde Larruskain. Desde Markina por el Camino de Santiago Aprovechando el magnífico balizado hecho por el Gobierno Vasco, podremos optar por cualquiera de las dos opciones que llegan a Markina para acceder a esta humilde cota. Una buena referencia como punto de partida es la Iglesia de Santa María de la Asunción. Una vez allí, elegiremos entre la alternativa que pasa por la curiosa ermita...
Desde Sáseta (640 m), hay que seguir las indicaciones de la GR-38 hacia el molino y la cascada y una vez allí, unos metros más adelante comenzar a subir por una desviación que ha salida por la izquierda siguiendo una Senda de Pastoreo. Dicho camino nos lleva en pocos minutos a un collado (715 m). Desde allí giraremos a la izquierda y sin una senda clara, perdida por un fuego de hace años, llegamos al alto que no está del todo definido. Podemos continuar el cordal hasta acercarnos al otro lado de la loma, el lado S., el Alto de...
La vertiente E. de esta montaña, esquilmada por la actividad forestal y las antiguas explotaciones mineras, todavía mantiene restos del denso arbolado que cubrieron en el pasado las lomas que delimitan la cuenca del río Altube.Desde Baranbio En Baranbio (269 m), una pequeña carretera cruza el río Altube por el puente de Zubiate. Más adelante se cruza la autopista y se sigue por la izquierda junto a una alambrada para llegar a un cruce de pistas. Por la derecha ascender por un bosque donde además de los pinos encontramos retazos de vegetación potencial: robles, castaños, hayas, desembocando en un amplio...
Cima situada en la parte meridional de una estructura de relieve alomada, situada en la parte mas septentrional del cordal de las Alpujarras riojanas, cuya cumbre mas destacada es Peña Horcajada (1333 m). La cima se haya junto al punto de confluencia de los municipios de Soto en Cameros (W), Lagunilla del Jubera (NE) y Santa Engracia del Jubera (SE). La cuerda de la loma hace de divisoria de aguas entre el arroyo Bahún (E), afluente del río Jubera, y el arroyo Mudarra (W), subsidiario del río Leza. Otro contraste que nos brinda el paisaje es el de la cobertura...
As Gralleiras (1407 m) es un conjunto de irregulares cumbres de granito, situadas al este del Coto das Gralleiras (1433 m), en la Serra do Xures, al sur de la provincia de Ourense en el limite con Portugal. Se encuentra en el municipio de Muiños y en una de sus cotas se encuentra el marco G-208, correspondiente a la numeración especial que tienen los marcos de la Serra do Xures desde la Portela do Home a la Portela de Pitões. Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la...
Una zanja atraviesa su parte cimera, a modo de trinchera. Una repoblación de eucaliptus y posterior pasillo entre ejemplares de mayor edad y argoma no hacen precisamente de ella una cota digna de visitarse. Desde Ajangiz El PR-LE 175 que marcha paralelo a la carretera BI-3242 Gernika a Nabarniz nos sube hasta el barrio de Zabala-Belendiz y de allí a la ermita de San Lorenzo. Hay poste de señales. De la ermita nos harán falta otros quince minutos escasos para, primero por pista herbosa y luego por el cortafuegos, alcanzar la poco atractiva cima.  Si dejamos el vehículo estacionado en...
El Roque de la Salvia (1807 m), también denominado Morro de la Salvia por el IGN, se encuentra en La Cumbre, en el mismo límite de los municipios de Tejeda y de la Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria. La Cumbre es como se conoce popularmente al amplio territorio que se encuentra en la parte central de la isla, a partir de los 1500 m de altitud aproximadamente, dentro de un espacio natural protegido, el Paisaje Protegido de las Cumbres y dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria. De la web del Cabildo...
Esta boscosa cumbre al norte de la divisoria de aguas y en término municipal de Zegama ofrece una imagen de aislamiento que queda parcialmente rebatida una vez coronada. Apenas sesenta metros por debajo pasa la vía del ferrocarril Madrid-Irún en uno de los escasos tramos al descubierto existentes entre Otzaurte y Brinkola. Veinticinco años antes de inaugurarse el ramal a Maltzaga del Ferrocarril Vascongado y sesenta y dos antes de la del Urola, Zumarraga ya estaba llamada a partir de 1.864 a convertirse en un importantísimo nudo ferroviario, estratégico para la industrialización de la zona. Para ello el tren que...