Mostrando 10 de 7046 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre del Macizo de Mendizorrotz situada al norte del punto más alto de todo el macizo, el propio Mendizorrotz con sus 416 metros. Comparado con los 47 metros del Antso a orilla del mar supone un desnivel de casi 400 metros.La parte oriental del eje Antso-Mendizorrotz está bastante urbanizada, sin embargo la parte occidental es mucho más agreste, aunque por ambas pasan tanto el camino de Santiago como la GR-121.El acceso más cómodo parte del mismo camping de Igeldo en San Sebastián dejando la carretera que va a Orio y tomando a la derecha la carretera que nos lleva directamente...
Pequeña cumbre de los montes de Triano (Grumeran), también denominados Montes de Galdames (Galdameseko Mendiak). Pese a que no posee una gran entidad como cumbre, quizás es su carácter rocoso el que ha suscitado el interés de los montañeros de la zona. Efectivamente, se trata de un pequeño promontorio calizo ligeramente escarpado hacia su vertiente N y sumamente próximo al Alto de Galdames (713 m), cima que también se conoce con el nombre de El Cuadro. A diferencia de Peña Pastores, el Alto de Galdames es una loma cubierta por los pinos.El ascenso más cómodo parte de Zugaztieta/La Arboleda (389...
Cumbre de la sierra de Arkamu que limita por el Norte el barranco de Melaria que sube desde Arriano (760 m). El collado de Pozo portillo o Melaria (1090 m), separa la cima de Kruzeta (1172 m), más al Sur. Hay que decir que existe controversia entorno a estas cimas de la sierra de Arkamu o Arkamo. Si bien, para los montañeros, la cima de Kruzeta se eleva al S. del ya nombrado portillo de Melaria, Pozo Portillo o Galzara (1090 m), los nativos parecen apuntar que es la máxima altura de las "Peñas Coloradas" la que ellos llaman Kruzeta....
Mondiniero (1304 m) es un notable volumen orográfico que se alza en situación de cierto aislamiento en el extremo SW de la comarca Ainsa-Sobrarbe, allá donde el espacio protegido del Parque Natural de la Sierra y Cañones de Guara penetra de soslayo en los dominios históricos del Biello Sobrarbe.
Al pie de sus caídas orientales, y a poniente de la prolongada cuerda de Crapamote (1300 m), se embarranca el curso alto del río Vero, con su pedregoso cauce seco en este tramo la mayor parte del año. Montaña de perfiles suaves y apariencia engañosamente inofensiva, la ausencia de sendas por...
Aizkodi (658 m) es un relieve secundario del cordal de Arraldegaña (813 m), ocupando una posición sudoriental. El punto de contacto entre ambos montes es el collado de Zubiondo (617 m). En sus estribaciones noroccidentales se asienta el concejo de Aróstegui/Aroztegi, municipio de Atez/Atetz, merindad de Pamplona/Iruña e integrado en la comarca natural de Ultzamaldea. Una pequeña porción de su espacio (NE) pertenece al concejo de Gascue/Gaskue del municipio de Odieta.
Es un modesto relieve alomado. Su cresta cimera es alargada, con puntos de semejante altitud. Tiene una densa cobertura vegetal, robles principalmente, que impiden las vistas panorámicas. Se observan...
La Montaña de Los Palmitos (796 m) se encuentra en medio las las cuencas de Fataga y de Arguineguín, entre los barranquillos de la Cueva de la Puerta y de las Charquitas que al juntarse forman el barranco de los Palmitos por la zona oriental y el barranco de Chamoriscan por la zona occidental. Situada al sur de la isla de Gran Canaria, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
El topónimo Palmitos, según explica Don Humberto Pérez en “toponimograncanaria.blogspot.com”, se refiera a los brotes de las hojas nuevas o cogollo de la Palmera Canaria (Phoenix Canariensis), los cuales...
En la divisoria de aguas de los rios Esca/Eska (valle del Roncal/Erronkari) y el Veral (Valle de Anso), tomando como extremos el Alto de Dozola(1401 m)(SW) y el collado de Poietako Larra (1119 m) (NE) encontramos varias cimas y collados; collado oriental de Dozola (1299 m), Foebia (1381 m), portillo de la Contienda (1154 m), Alto de la Puyeta (1206 m), puerto de Matamachos (1145 m) y Punta del Herrero (1201 m). Este cordal hace de muga entre el municipio Navarro de Garde y los aragoneses de Fago y Anso, estos últimos integrados en la comarca de la jacetania oscense....
Llegar a su vértice geodésico y disfrutar de las vistas exige paso previo por el collado de Porcieda, a donde nos lleva sin pérdida la pista que nace en la misma plaza del pueblo de Tudes, “Pueblo de Cantabria 2020”. Desde este collado (831 m) el desnivel a salvar, si se sube directamente por su ladera N, es de 167 m para una distancia de poco más de 750 metros.
Desde Tudes
En la misma plaza de Tudes, con sus preciosos nogales, existe una tablilla que nos indica el camino a seguir para llegar al collado de Porcieda. La ancha...
Cumbre más alta de la Sierra de Aloña. La cumbre de Arkaitz (1315 m), al otro lado del paso de Aitzarrate o Aitzezarte (1206 m), es la que ha figurado en el catálogo de montañas de Euskal Herria hasta 2014. Aún así, ambas cumbres aparecen bien diferenciadas al encontrarse separadas por un collado que supone un descenso de 100 metros de desnivel entre una y otra.
Posee vértice geodésico. Los accesos son diversos e idénticos que para la cercana cima de Arkaitz (1315 m).
Toponimia
El nombre del pico Buetraitz o Botreaitz tendría su origen en Pu(e)tre-(h)aitz (Peña de Buitres)...
El acceso más fácil y más rápido se realiza por el barrio de Aginaga. Cerca de la Ermita de San Miguel de Aginaga encontramos un cartel en dirección a Arando. Hay que continuar por ella y ascender por donde nos lleva el camino hasta llegar a un claro entre el bosque donde encontramos un hito de mugas. En ese mismo sitio está la cima.
También podemos acceder desde Ermua siguiendo el cordal que viene desde la cima del Mundio recorriendo el GR del tramo Ermua-Markina.