Mostrando 10 de 7040 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Al SE del pueblo de Omeñaca encontramos dos modestos cerros que van a ser objetivo de sendas reseñas. Estos relieves son la Costera (1169 m) y el Alto (1203 m). Se encuentran en las estribaciones occidentales de la Sierra de la Pica.
Omeñaca, pueblo integrado en el municipio de Arancón, es la población a la que pertenecen estos cerros y la mas adecuada para acceder a ellos. Por su casco urbano pasa el camino de Santiago Castellano-Aragonés y es un hito en el Camino Natural del Agua Soriano- Camino Antonino. Sobresale como monumento mas destacado del lugar su iglesia románica...
Olaza (935 m) es el cerro de mayor altitud de un cordal formado por una serie de colinas de aspecto redondeado. Se encuentran en el sector sudoccidental del término municipal de la población zaragozana de Torrijo de la Cañada, próximos a la mojonera de Deza (Soria), en la vertiente derecha del río Carabán. Como referencias antrópicas cercanas a la cumbre tenemos la granja de Malanquilla (SW) y la ermita de la Virgen del Campo Alavés (NW), próximos a este templo se hallan las ruinas de antiguas edificaciones de uso agrario.
La litología del relieve es de cuarcitas y como especímenes...
El Alto de los Romanos (799 m) es una cima situada en la parte occidental del macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se encuentra algo más de cuatrocientos metros al norte del Alto del Caracol (741 m), también en el borde superior de la margen izquierda del barranco de Fataga. La ladera oriental desciende a la Hoya de los Romanos donde todavía se pueden observar restos de los terrenos de cultivo con cadenas, tal como lo describen en la Ficha del FEDAC 9008: Cadenas de una longitud...
Cota de paso de la ruta de Sos del Rey Católico a la cumbre de Peña (1069 m), que sirve de entronque entre el cordal principal y el que viene por la cima del Rojal (997 m). Comoquiera que tiene 21 m de prominencia, y hay que subirla a la ida y a la vuelta de la cota principal, se reseña como objetivo independiente.
La sensación de cima no es mucha, dado que iremos más pendientes de escuchar que no haya disparos en el coto de caza, al otro lado de la alambrada y de llegar a la cima principal,...
Cumbre entre Cornejo (645 m) y Hornillayuso (645 m), bien visible sobre el valle del río Trema, al S. de Oricedo (983 m).Desde Cornejo (T2) Ascensión corta pero empinada sobre la vertiente W. sin sendero netamente definido. Salir de Cornejo (645 m) por la carretera a Villarcayo, y, al cabo de 1 Km., tras la primera curva, apartarse del asfalto para comenzar a superar la ladera de la izquierda (E). Se cruzan unas primeras campas para dar con la pendiente ladera que se dirige directamente hacia la cima, bajo la cual se instala un pequeño roquedo, hacia el cual debemos...
Pequeña elevación al S de Manzanares de Rioja (799 m).
Desde Manzanares de Rioja (T1)
En Manzanares de Rioja (799 m), una pista se dirige al S dejando a la derecha un depósito de aguas y comienza a flanquear por la vertiente oriental la cumbre de Cerros Comiende (871 m), que queda cercana a mano derecha.
Accesos: Manzanares de Rioja (20 min).
Entre la sierra de la Corona y la de Santa Lucia, el río Andaluz /Fuentepinilla ha modelado una pronunciada brecha, conocida como la Hoz o el Portillo de Andaluz. A ambos lados de este paso encontramos sendas cimas, de aspecto modesto, que resultan interesantes por servir de laterales a la bella formación geológica.
Las dos serrezuelas, vistas desde el S, ofrecen una imagen diferente debida a su cubierta vegetal; la Corona (996 m) tiene su ladera meridional poblada de sabina albar (llamada enebro en esta comarca) y Santa Lucía (1027) esta desprovista de arbolado, ocupando su suelo distintas plantas herbáceas....
El Puntal (1174 m) se sitúa en el borde septentrional de una amplia planicie. Su cota, por escasa diferencia, es la que posee el mayor parámetro de altitud. Tiene 1 m mas que las Cabezuelas (1173 m), que ocupa una posición mas centrada y sirve de asiento a un pilar geodésico. El tipo de roca que predomina es piedra arenisca y guijarros. La flora se compone de quejigos, carrascas,tomillos, aliagas, santolina,...como especies mas destacadas.
La cima natural se halla en medio de un campo de cultivo. Próxima a ella se encuentra otro punto, en apariencia mas alto, encima de un...
Pequeña loma herbosa situada entre las cumbres de Zipuru y Urkidi. Bajo la misma cumbre se encuentran los restos del túmulo de Bulatsegi.
Desde Arantza (T1)
Situados en Arantza (275 m), tomamos el ramal balizado que junto al camposanto se dirige hacia la cumbre de Mendaur, hasta situarnos a la altura de Leonen borda, momento en el cual abandonamos el sendero balizado, para tomar el ramal que en clara dirección NE nos deposita en el collado SW, desde el cual se alcanza la cima.
Accesos: Arantza (1 h)
Cima situada al este del macizo de Andatza y de fácil acceso desde el mismo Zubieta tomando la GR-34.
Historia
Zubieta será recordada siempre porque fue el origen de la reconstrucción del nuevo San Sebastián, acordada en la reunión celebrada en el caserío Aizpurua en el año 1813, tras el incendio de la ciudad por las tropas anglo-portuguesas.
Para más información consultar el monte Txaldatxur (309 m.)
Desde Zubieta
Para llegar al Gainaundi (165 m.) partimos del asador Araeta, a la entrada de Zubieta cogiendo la GR-34 que dirección Sur nos lleva al caserío Berridi.
Continuamos en la misma dirección...