Mostrando 10 de 7046 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cota poco destacada de los cortados de Urbasa que tiene interés como mirador y que posee una misteriosa señal geodésica. No existen rutas ni senderos a la cima, por lo que sin GPS puede ser muy complicada de alcanzar. Desde Gollano o Baquedano Dado que aparcar en Baquedano (620 m) no es posible, salvo que queramos exponernos a una multa de 200 euros, o hayamos reservado y pagado el aparcamiento del nacedero del Urederra, podemos aparcar en Gollano (631 m) y recorrer andando los 800 m que separan ambas localidades, balizado como GR-282. Este tramo asfaltado también está prohibido para...
Minúscula cota que se reseña por aparecer en los catálogos montañeros pero que tiene poco interés. La ruta S. a Bordagaina (1023 m) pasa junto a la cima, único motivo por el que supongo aparece en los listados de montes de Navarra / Nafarroa. La toponimia es muy imprecisa, aunque la ladera oriental recibe los nombres de Oianbizkar (la loma del bosque) y Oiarburueta (el alto del bosque), y son los que se han considerado más apropiados, a pesar de que suele aparecer con la notación menos correcta de Oyambizkar.Desde Lusarreta (T2)Desde Lusarreta (835 m), o desde el Puerto de...
Al Noroeste del desangelado pueblo de Sauquillo de Paredes, separado por la carretera provincial SO-160, se halla un cerro aislado, de atractiva silueta y bastante prominente al que vamos a denominar El Somo (1317 m). Su nombre guarda consonancia con la sensación que produce el relieve al verlo desde distintas orientaciones (asoma o resalta en el paisaje). Otro nombre con el que figura en los mapas topográficos antiguos del ejército es El Otero, el cual descarte por diferenciarlo de otro Otero (1332 m), situado a menos de 2 kilómetros al WNW. El cerro presenta una litología caliza, con presencia de...
Pequeña elevación que no merece una salida en sí misma, pero indispensable si se quiere tener un conocimiento exhaustivo de la zona o subir a Llangón por caminos diferentes a los habituales. Desde Montellano (Galdames) Los vecinos del pueblo han recuperado un recorrido al que han bautizado como "Idigurdien aztarnak" (Huellas de los carros de bueyes). Dicho recorrido comienza en la plaza de Las Casas, donde también se encuentra una peana con un poema del escritor Antonio de Trueba. Seguimos la flecha de madera para llegar primeramente a las ruinas de la Fuente San Ginés, de la que un vecino...
Nafarroa
Modesto relieve ubicado en la parte oriental del término municipal de Oronz/Orontze, población perteneciente al Valle del Salazar. Por la parte N del cerro discurre la Senda Pirenaica ( GR-11) (etapa Ochagavía-Isaba). Se encuentra en las cabeceras del barranco Larraize, el cual subsidia al río Salazar a través de la regata de Xabros. En su cumbre tenemos afloramientos de roca caliza y presenta una cobertura vegetal de bosque frondoso (hayedo, pinos silvestres,....). El paisaje de la zona se completa con algunos campos de pastizal en terrenos ganados al bosque. La cima se ubica en una estrecha franja deforestada, a modo...
La cima NE del grupo de Malgorras, si nos atenemos a las últimas mediciones, tiene 27 m de prominencia, por lo que sería poco relevante, sin embargo, tradicionalmente y todavía en mapas del IGN, aparece como más alta que la cima central, y duplicaría la prominencia. Por tanto, conviene ascenderla no vaya a ser que las alturas sigan cambiando, aunque la verdad es que con los dispositivos GPS, que portan los montañeros, cada vez está más claro que es más alta la cima central. A mí me dio nada menos que los 10 m de diferencia que indica el gobierno...
Relieve que forma parte de la cuerda orográfica situada en la parte meridional del cordal del Monte (516 m). Este sector de monte se encuentra al E de la Subsierra (443 m) y al W del Alto de Ibarra (458 m). De estas estructuras lo separan el barranco de la Subsierra y el de la Sarda, de forma respectiva, siendo ambos subsidiarios del río Ega. Su topónimo, coincidente con el que se dio a la cima del cordal superior, es el que figura en IDENA sobre esta estructura y me lo confirmo un lerinés  que me dio muestras de conocer...
Muy próximas a la localidad de Aperregi, en el extremo SW del macizo de Oroko Haitzak, como apéndices de la cota de Arleaga (797 m), se alzan dos pequeñas prominencias boscosas de escaso interés montañero, pero perfectamente individualizadas: se trata de las modestas cumbres de Arrizuriaga (682 m) y Bardamendi (669 m); por la vaguada abierta entre ambas se cuela el impactante tendido eléctrico que corta sin miramientos la ladera de Arleaga y dibuja en el robledal, hasta el paso de Uribiarte, una fea cicatriz rectilínea. El acceso a Bardamendi (669 m), se realiza por caminos y sendas de ganado,...
Perteneciente al sector norte del macizo de Ganekogorta, su ladera N se haya totalmente humanizada con diversos talleres. La ladera S, por la que se accede desde el barrio bilbaíno del Peñascal, también está ocupada por huertas. De hecho, no parece gustar mucho la presencia de gentes ajenas al lugar. En resumen, cota destinada únicamente a aquellos quienes no quieren dejar ningún monte sin subir o cima sin tachar.Desde RekaldeDesde la plaza de Rekalde, se continúa dirección S para llegar al barrio del Peñascal. Pasaremos junto a la txirene Fuente de Iturrigorri, dejando a un lado el cruce que nos...
El Alto de la Pecha (527 m) es un modesto cerro, extremo de un cordal meridional que se desprende de los Altos de Ibarbero, en concreto desde Larrabeltz (571 m). Su litología es de arcillas y areniscas, con una cobertura vegetal consistente en un pinar de repoblación y manchas de coscoja principalmente. Su cima es notoria, se ubica sobre una peña de roca arenisca donde hay un clavo geodésico (Geo-Punto). El cerro se halla al N del núcleo de Artajona, al W de la pista " camino de Eneriz ". Desde Artajona Al N de la población tomamos la pista...