Affichage des 8 des résultats 7028 pour la recherche Motxotegi-San
Con objeto de poner en valor el potencial orográfico de la pequeña sierra de Arrosia voy a dividir el conjunto serrano en tres sectores, cada cual con su propia cumbre. Un sector oriental, al E del portillo de Arrosia (544 m), donde se sitúa la cima principal, "Arrosia / Kortabakoitz (582 m)", marcada con un taco geodésico. Aledaño a ella hubo un asentamiento prerromano del cual se observan restos dispersos por el terreno. Un sector intermedio, con varios mogotes de alturas aproximadas, situado entre el portillo de Arrosia (544 m) y el paso Hornata (537 m), elegiré la elevación de...
Cumbre que intenta reafirmarse por encima de los pabellones industriales del polígono de La Yasa en Albelda de Iregua. Topónimo que puede resultar un tanto extraño y que podría relacionarse con la voz Anguita, Anguia, voz vasca a la que Corominas atribuye el significado de pastos.
Desde La Yasa
El acceso más sencillo tiene lugar desde el citado polígono, tomando un camino que nos coloca en el collado oriental (582 m), desde donde se alcanza la cercana cima de La Anguila (614 m).
Accesos: La Yasa (20 min).
La sierra que se extiende al N. y NE de Igea se encuentra completamente acordonada por carreteras, de tal modo que su delimitación es perfecta. En realidad, es una estribación de la sierra de Yerga, con su máxima altura en la cumbre de Sierra Mala (795 m). La cima ha sido eregida como "restaurante" para los buitres que pueblan la zona. Los servicios forestales suelen llevar a ella los ánimales muertos, tanto ganado como la fauna salvaje que de tanto en tanto colisiona con los vehículos o perece en las inmediaciones de las zonas urbanas. Por ello, encontraremos en la...
Desde el SW de la localidad alavesa de Gauna cogemos una parcelaria que nos lleva en esa misma dirección a través de zonas de campos de cereal. Después de dejar atrás una bifurcación a nuestra izquierda que nos llevaría hasta la balsa al Sur de Gauna, tomamos una segunda bifurcación metros más adelante también a la izquierda. Entonces siempre en dirección SE vamos cogiendo altura. El camino se vuelve más empinado y poco a poco, siempre con el curso de agua que nace al sur de la Ermita de San Vitor a nuestra izquierda, llegará un momento que lo tengamos...
Cota situada al SW de Intxorta de obligada visita si queremos conocer el macizo de Erdella al completo. No tiene vistas.Desde KanpazarNos serviremos del trazado del GR-121 o, al menos, nos servirá de referencia para alcanzar el collado de Burdiñoaga (598 m) situado entre las cimas de Ariznabarreta (644 m) al S y Gaztelumendi (718 m) al N. Continuaremos unos metros más guiados por las balizas del GR, que es común en ciertos tramos con el PR-GI 95, justo hasta llegar a un poste direccional, donde seguiremos por el ramal de la izquierda, dirección Elgeta. En el siguiente cruce, optaremos...
Aunque la generalidad de los mapas la denominan Utzabaleta mientras que otros la ignoran, Aparolako Kaskoa, tal como lo hace el mapa toponímico de Errenteria, parece ser el nombre más preciso para esta herbosa colina de formas muy suaves del extremo de la falda septentrional de los montes de Aldura. Hace referencia al caserío Aparola, una explotación agro-ganadera familiar muy conocida en la zona.
El acceso es muy breve y sencillo tomando a la par del caserío-restaurante Frantsilla Zaharra, en el camino de Ventas de Astigarraga a Listorreta, una pista cementada que sube a las casas Etxe Txiki y Egu-Azpia....
Montuenga de Soria, es un pueblo del Sudeste de la provincia de Soria. Se sitúa entre Arcos de Jalón, municipio al que pertenece, y Santa María de Huerta, población conocida por su monasterio cisterciense. A su casco urbano le confieren un matiz pintoresco las ruinas del castillo de los Padilla. que se elevan sobre él. En sus proximidades podemos destacar cuatro modestos relieves que sobresalen, a modo de cerros testigos, sobre la población y la campiña aledaña. Estos accidentes orográficos son el Castillo de Montuenga (872 m), Cerro la Cruz (887 m), Cerro del Olmo (895 m) y Rehoyo (900...
Cumbre que se desprende de la sierra de Camero Nuevo hacia el valle del Najerilla desde la cumbre de Cabeza Marihuena o Los Butrones (1661 m). El collado Roñas (1425 m) separa Puntón (1502 m) de esta última cumbre. Esta montaña, que en mapas figura con la denominación de Puntón, es conocida por los naturales como Jamboba (Juan Boba), reservándose el topónimo Puntón como una antecima situada más al W (1493 m).La sierra de Camero Nuevo marca la divisoria hidrográfica entre los ríos Najerilla e Iregua, siendo las barrancadas que descienden hacia el primero más profundas y empinadas por efecto...