Mostrando 10 de 74 resultados para la búsqueda Murumendi-Urrakiko
Esta cumbre está situada en el término municipal de Beasain y forma parte del macizo de Murumendi. Esta desplazada hacia el oeste sobre el embalse de Arriararn en el barrio de Garín. Este enclave de la localidad vagonera, está situado en la carretera que asciende desde el cruce de Salbatore hasta el puerto de Mandubia por Arriaran.Según nos cuenta Martín Garcia Garmendia, bajo el barrio que nos ocupa, discurría una traída de aguas para el abastecimiento de una central eléctrica.La central eléctrica de Makinetxe Aunque no es propiamente una casa antigua de Beasain, merece la pena recordarla, pues fue una...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.   Desde Alaitza El recorrido más sencillo parte del km 22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m). Una recta pista (SE) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo...
Discreta elevación que en forma de alargada loma, se situa al N. de los prados de Alotza (1150 m). Estos prados cuentan con gran tradición pastoril desde siglos pasados, pudiendo encontrar cerca de los mismos majadas como las de Zirigarate o Elutseta. Por otro lado, destacaremos también, los numerosos restos megalíticos repartidos por toda la zona, como el menhir de Saltarri, situado en los mismos prados de Alotza. Se trata de un menhir tumbado de 3,15 m. de longitud, por 0,60 m. de anchura máxima y que según cuenta la leyenda fué lanzado por un gentil desde la cima de...
Inconfundible montecillo al norte de Agurain conocido por albergar los depósitos de agua que abastecen a esta localidad, sede de la Cuadrilla de la Llanada Alavesa. En el documental "No somos nada", del director Javier Corcuera (2021), Evaristo Páramos, cantante del grupo punk "La Polla Records" englobado dentro del movimiento musical de la década de 1980 conocido como "Rock radical vasco", aparecen escenas desde este alto de la Nevera. El cantante explica que solía subir a este lugar a cantar.   Desde Salvatierra/Agurain Abandonamos Agurain  por la A-3016 dirección Ordoñana. En Bentabarri giramos a la derecha y continuamos por la...
Cumbre de la sierra de Aralar sobre La Sakana. Aparece rocosa y cubierta por el hayedo y no despierta mucha atracción cuando se observa desde el valle de Burunda o de Arakil. Sin embargo, Putxerri o Putteri se halla ahí, aislada de las demás cumbres vigilando el camino que desde el puerto de Lizarrusti (620 m) asciende por el puerto de Kalelantegi o de Etxarri Aranatz (1189 m) al centro de Aralar, a los refugios de Errenaga (1212 m), a Guardetxe (1035 m) o hacia Lekunberri si el objetivo es superar la sierra para descender al valle de Araitz o...
Gipuzkoa
Importantísima cumbre gipuzkoana que conforma un gran macizo en torno suyo. El macizo de Hernio se encuentra entre los cursos bajos de los ríos Urola, al W, y Oria, al E, y, por tanto, a escasa distancia de la costa. Por el N abarcaría el macizo de Andatza (563 m), el monte Pagoeta (714 m) y sus cordales, y las cumbres que dominan el valle de Aizarna. Por el S el mismo cordal principal y sus estribaciones hasta el pico Urraki (821 m), quedarían dentro de sus dominios. En 2015, se ha procedido a ir retirando la treintena de cruces...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m). Toponimia Contiene la voz Ilar (brezo). Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
Gipuzkoa Nafarroa
Es la cumbre más escarpada de Aiako Harria. Este batolito granítico constituido por tres puntas claramente individualizadas se halla formado por espolones y siniestros corredores vigilados por monolitos de extravagante fisonomía. Cabe señalar que esta cima es la que figura en el plano de Irun del año 1896 con el nombre de Aiako Harria, llamando Txurrumurru a lo que hoy por hoy es Erroilbide (837 m). La denominación Aiako Harria se usa hoy de forma genérica para todo el macizo, englobando todas sus cotas, y es el nombre utilizado para designar el área de protegida por el paruqe natural. El...
Araba
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero. Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”. Desde Opakua Junto al crucero existente en la...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...