Amosando 10 dos resultados de 2123 para a busca Punta
Cabezo aislado, situado a la parte oriental de la Cañada de Cornialto. Su topónimo lo basamos en la denominación de una cabaña de la zona que ha dado nombre al paraje próximo a ella. Su escorrentía la capta el barranco de Gil, que la canaliza hasta el río Ebro a través de una cadena de barrancos; Gil/Cornialto/Bodega/Grande/Limas. Es un cerro testigo producto de una intensa acción erosiva. Su litología se compone de areniscas y arcillas y su flora se basa en especies típicas de un clima mediterráneo árido (sabina negra, espino negro, romeros, ontinas, espartos,....).
La parte cimera consta de...
Aliaga y Cuencas Mineras. Blanca caliza y negro carbónEn muchas de las terrazas que, antaño, modelaran con tesón aquellos masoveros para arrancarle a la tierra siquiera un puñado de patatas, cereales y legumbres con los que garantizar el sustento de sus familias, solo florece hoy la punzante aliaga (Genista scorpius). Sin embargo, no debe su nombre a esta planta la homónima población turolense situada en la comarca de Cuencas Mineras. Fueron los árabes quienes denominaron Alulgha (valle retorcido) a Aliaga, quién sabe si tan prendados y sorprendidos como los viajeros que se asoman hoy en día, por primera vez, a...
Cumbre bien destacada cuando la contemplamos desde la carretera de Orradre a Napal / Napari, aunque la punta visible desde la primera es en realidad su ante-cima SE, denominada Santa Cruz (711 m). En algunos mapas también se nombra como Cerro la Peña, pero que tradicionalmente otros mapas indican para el cerro que rodea la Peña de Abajo. Tanto esta cima como la situada al norte aparecen como Cerromalo, y en esta también se muestra El Pontarrón, seguramente por el paso de la vaguada, más propiamente que la cima, pero es el topónimo más cercano.El acceso es más intrincado de...
En un pequeño cordal que se desprende al SSW de Gazteluzarra (1116 m), en la parte interna de la horquilla que conforman el río Biniés y su afluente el barranco de San Juan, encontramos dos cotas de cierto interés; una sería Akerregia (975 m) que corona el extremo SW de una alargada loma y otra Arringurnea (966 m), mas escorada hacia el S, es la cima de un cerro bastante individualizado que cuenta con un mayor atractivo orográfico.
Akerregia (975 m) es la cota mas alta del cordal, presenta un aspecto orográfico modesto; con un flanco N muy tendido y...
Cumbre del litoral situada en el barrio de Elorriaga (203 m) en el término municipal de Deba. Es la máxima altura entre las lomas que forman la línea de costa entre Zumaia y Deba. Al N se forman unos impresionantes acantilados de gran belleza paisajística que dominan la ensenada de Aitxuri. Si bien desde el punto montañero no hay cimas destacadas, se trata de un paraje natural de gran interés y apto para las travesías acompañados por el piélago del horizonte marino. En este sentido destacamos la etapa de la vuelta a Gipuzkoa ( GR-121) entre las localidades de Deba...
Cumbre de la sierra de Secús ubicada al E. de la brecha de igual nombre (2245 m). Con el nombre de La Portaza se conoce el entorno completo de la brecha de Secús, sobre el que se alzan algunas airosas cimas. El Pico Alto de la Portaza (2379 m) es, como ya se ha indicado, la cima ubicada al E. de la brecha, justo antes de la Cúpula de Secús (2421 m). Hacia el W. tenemos, en cambio, los llamados Picos de la Portaza (2377 m, 2.378 m), siendo el más espectacular y destacado el más cercano a la brecha...
Colina situada al norte de Aizarnazabal, cuya ladera más corta, la septentrional, converge con la meridional del cordal de Miravalles. A pesar de su prominencia relativamente estimable, su aplanada cima en la que se asienta el caserío Muitza (Mugitza) sustrae la más mínima impresión de encontrarnos en una cumbre. A pesar de ser una campa agradable en sí, bajo un robledal, su destino actual de depósito de aperos y vehículos -recordemos que se trata de un terreno privado- le priva totalmente de encanto.
El topónimo de Muitzagaña o Mugitzagaña se aplica por extensión a toda el área rural del noroeste...
Segundo punto en altura del Pico del Águila, que al igual que el primero, ha sido desechado por los montañeros que ubicaron la cima al sur (1619m). Queda para aquellos que quieran coronar un punto más elevado que la cima tradicional, pero que no se animen a pelear con los accesos a la cima más alta, situada al norte (1631m).
La cima no tiene una denominación oficial aunque en los paneles de senderos aparece como "Águila II", aunque parece deberse a ser el segundo repetidor. Por situación más parece ser la antecima sur de la cima principal.Desde ArguísSe sigue la...
Entre Páganos y Leza y dentro del término del primero se eleva un pequeño cerro algo puntiagudo que emerge muy discreto sobre un oceáno de viñedos, justo detrás de las instalaciones de la bodega Eguren Ugarte. Aunque posee una altitud muy discreta, permite descubrir una dilatada panorámica de la comarca natural en la que se sitúa, teniendo muy cerca el vigoroso cresterío calizo de la sierra de Toloño.
Desde la bodega Eguren Ugarte (T1)
Situados frente a la entrada de la finca (603 m), sobre la que destaca su peculiar torre en forma de pirulí, más fina en su base...
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar. Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas. Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
