Mostrando 10 de 2124 resultados para la búsqueda Punta
Cerro situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Kodes, separado de la Sierra de Dos Hermanas por el arroyo de Cabezadelaval, que discurre por la parte oriental del relieve. Su topónimo se basa en la ermita, en estado de ruina, asentada en su cumbre, que pertenece a Mendaza y estuvo dedicada a Santa Engracia. Su escorrentía la capta el arroyo Cabezadelaval/Rebelaz, afluente de la margen derecha del río Ega. Posteriormente este caudal hídrico seguirá su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Ega/Ebro. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarios (caliza y arcillas)...
Cumbre baja de los montes de Altzania, al sur de la regata Lauztierreka y encima del barrio San Gregorio de Ataun. José Miguel de Barandiaran, buen conocedor de estos parajes, ya que nació en Perune Zahar, un caserío muy próximo, sostenía que el nombre originario no era Txingurrieta, sino Trikuharrieta.  Se trata de un altozano herboso, y a pesar de su escasa altura, al igual que desde otras muchas cimas de Ataun, el abrupto relieve del entorno hace que se convierta en un buen anfiteatro para observar los montes de alrededor, tanto los de Altzania como los del extremo occidental...
Presenta una estética inconfundible desde las rutas que transitan Cabaña Verónica y Peña Vieja. La vía de acceso a esta última cumbre es la que sirve de aproximación a la punta rocosa que toma el nombre del paraje de La Canalona. La primera ascensión fue realizada en el mes de agosto de 1948 por Antonio Odriozola, Alfonso Alonso y Francisco Núñez de Celis. Aproximación desde El CableDesde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1834 m), salimos por la pista hacia la horcadina de Covarrobres (1925 m). Obviando la bajada hacia Áliva, se sigue por la pista que en suave...
Desde La Besurta (1945 m) tomaremos el camino al refugio de La Renclusa (2140 m)(0,45). Desde aquí se cruza el Pla de Paderna (2240 m), que alberga los ibones del mismo nombre, para elevarnos por la margen derecha del barranco de Alba (SSW). Alcanzado el rellano de la Coma de Alba (2850 m), ganamos altura por un pronunciado canalón inestable hasta el collado de Alba (3081 m)(2,45), donde se da vista la valle de Cregüeña. Girando a la derecha se alcanza de inmediato la Muela de Alba (3111 m)(3,00)(F). Salvando la pequeña depresión que las separa (3100 m), podemos subir...
Nafarroa Zaragoza
Cerro quizás poco interesante desde el punto de vista montañero, pero que posee las visibles ruinas de la torre del Castillo de la Estaca o de Santa Margarita, por lo que habitualmente es visitado como complemento a la ascensión a las Nasas. La mayoría de estos castillos bardeneros se erigieron en el siglo XIII, durante el reinado de Sancho VII el Fuerte, con el fin de prevenir el bandolerismo. Posteriormente debió erigirse allí la ermita de Santa Margarita y quizás un fuerte con el mismo nombre. Esta edificación dio nombre al corredor que vigilaba, actualmente paso entre Navarra / Nafarroa y...
  Pequeña prominencia herbosa situada sobre el pueblo de Yésero, muy cercana al pico de Erata. Desde Yésero (T2) Desde el núcleo rural de Yésero, es factible alcanzar la cumbre por buena senda recorriendo el GR-15 en su camino en busca del puerto de Otal. La primera parte transcurre bajo un frondoso bosque, hasta alcanzar el collado de Espierre (1648 m). En este punto enlazamos con el GR-16 proveniente de Espierre, hasta situarnos bajo el collado formado por las cumbres de Erata y Yésero (1969 m), desde el cual una breve subida nos deposita en la panorámica cima. Desde Espierre...
La Peña de Santa Cruz (1096 m) es un accidente orográfico notorio y hermoso, una montaña esbelta y atractiva cuyo perfil no pasa desapercibido al transitar por el corredor de los Ordejones. Sorprende, por ese motivo, que no exista la más mínima referencia escrita sobre su existencia. Se podría argüir que la proximidad de una lora tan destacada como la Ulaña (1226 m) y la mole rotunda de la Peña Castillo o Castro de Ordejón (1131 m) le roban protagonismo hasta el punto de invisibilizarla, pero el argumento no se sostiene; la marcada presencia y la personalidad propia de la...
Desde Cóo Atravesamos el pueblo de Cóo (125 m) hasta el final y aparcamos junto a la iglesia. El inicio del sendero está detrás de una solitaria casona. Seguiremos las marcas del sendero de PR "Ruta del Mozagro". De inmediato el camino entra al bosque. Gira a la izquierda para poco más arriba cruzar una alambrada por un paso habilitado. Una vez superada proseguimos por la izquierda. Ascendemos a través de un frondoso bosque de robles y castaños de suelo terroso rojizo. Una red de caminos surca el bosque para terminar todos uniéndose. El bosque comienza a clarear y llegamos...
Bizkaia Gipuzkoa
El Gobierno Vasco ha balizado estupendamente el Camino de Santiago, poniendo peanas de madera en todos los cruces. El tramo que va de Deba a Markina nos servirá para acercarnos a esta humilde cota ubicada sobre el conocido collado de Arnoate. Desde Markina Podemos utilizar cualquiera de las dos variantes que llegan a esta localidad. La que pasa por Arretxinaga es más larga, pero se tiene oportunidad de conocer la curiosa ermita de San Miguel. En cualquier caso, como se ha dicho en la introducción, seguimos las flechas amarillas del Camino hasta llegar a Arnoate, con postes direccionales informativos y...