Mostrando 10 de 2124 resultados para la búsqueda Punta
La Mirandiella (1568 m) es la cumbre más elevada de la Sierra la Verde, prolongación septentrional del Cordal de la Mesa a partir del Puerto de San Lorenzo (1348 m). Al norte de esta cota, la alineación pierde altura progresivamente y se bifurca en varios cordales por donde corren otros tantos ramales históricos del Camino Real de la Mesa, vieja vía de comunicación entre Asturias y el interior de la península, señalizado en la actualidad como GR 101.
El ramal de Bustariega culmina en el cercano y voluminoso Monegro (1482 m). El trazado principal de la antigua calzada se dirige...
Pequeño dosmil situado entre los colosos Mallo de Acherito (2374 m) y Ginebral o Chinebral de Gamueta (2329 m), que no aparece con denominación en la cartografía habitual, pero que ofrece un singular panorama en un entorno privilegiado, destacando los impresionantes cortados rocosos de este último y su cima accesoria Foya de Gamueta (2308 m). Para denominarlo aparecen cercanos los términos Foya de Acherito y Huerto de Acherito, que al igual que las cotas cercanas, señalan una depresión del terreno y que elegiremos, por aplicar el mismo criterio que se ha seguido en otras cimas de la sierra de Gamueta en...
Cerro desprendido del vasto altiplano alcarreño, enmarcado en una cerrada hoz del río Ungría, curso fluvial que discurre soterrado. Se halla dentro del paisaje protegido del río Ungría, una zona embarrancada con unas condiciones climáticas y de humedad que contrastan con el árido altiplano alcarreño y prodigan una cobertura vegetal y unos paisajes mas amables. El topónimo, que supe gracias a un lugareño y no vi reflejado en la cartografía oficial del IGN, parece hacer referencia a un lugar de reposo y sosiego (sesteadero) del ganado extensivo (ovejas y cabras) en los días calurosos, aprovechando la frescura del entorno del...
Cumbre de la sierra de Partacúa, más conocida como sierra de Peña Telera, al W. del collado Pacines/collado Pazins (2483 m), que la separa de la Punta Plana o Tríptico (2622 m). Como en el resto de alturas de la sierra, la vertiente N. es una impresionante muralla de casi 1.000 metros de envergadura roturada por un sinfin de vertiginosos corredores que constituyen uno de los entornos para la escalada invernal en el Pirineo. La vertiente contraria es, en cambio, una suave planicie triangular conocida con el nombre de Puerto Rico, donde durante los meses del estío ascienden a pastar...
Desde la Molinassa
Desde el parking de la Molinassa (1805m) divisamos Serrat d'Areste aunque sin poder definir bien su ruta. Remontamos la senda hacia el refugio, desde la cual, se nos muestran mucho más detalladas las posibilidades de como alcanzar el cordal más la cumbre d'Areste por el lado Oriental. Así, la empedrada senda nos deposita en el refugio Vallferrera (1940m) más ahora la conocida senda se yergue de verdad. Dejamos atrás la senda que penetra sobre el barranco d'Areste -otra posibilidad de alcanzar la cumbre desde l'Estany d'Areste- y avanzamos un poco más sobre la senda al barranco de...
Cumbre de la sierra de Tendenera, en la divisoria que desde su punto más elevado se lanza al S. hacia el Puerto de Cotefablo (1599 m), dividiendo los barrancos del Puerto y Fuebas. Es una de las mejores atalayas del pico Tendenera (2853 m).Desde el barranco del Puerto (F) En una curva anterior al túnel de Cotefablo, pasada la localidad de Yésero, encontramos el inicio de la pista del barranco del Puerto (1150 m), cerrada con una barrera. El carril asciende sobre la orilla derecha del torrente y finaliza en un refugio (1620 m), dando paso, justo a su izquierda,...
Desde el Lac des Gloriettes/Pont d' ArrailléIniciamos la marcha en la presa del Lac des Gloriettes (1668 m). Si el acceso al mismo se encontrasé cerrado, habrá que abandonar el vehículo más abajo, en el Pont d' Arraillé (1459 m), invirtiendo media hora adicional de marcha en alcanzar las aguas del embalse.Contornear la orilla izquierda del lago para ir introduciéndonos en el vallée d' Esatubé. Al llegar a la bifurcación (1765 m) donde la senda comienza a ascender hacia la Hourquette d' Allanz (2430 m), abandonamos el itinerario por la izquierda para cruzar el torrente por un puente y acceder...
La franja suroccidental de El Hierro, llamada El Julán, es un territorio áspero y salvaje formado por inclinadas laderas salpicadas de extintas calderas volcánicas y cubiertas por materiales eruptivos y derrames lávicos de caprichosa apariencia. En el sector de Los Lajiales y Las Lapillas, entre La Restinga y la Cala de Tacorón, pueden verse notables ejemplos de lavas pahoehoe o cordadas (por su aspecto de cuerda), así como tubos volcánicos, jameos, cuevas, túmulos de presión y otras asombrosas formaciones que ha ido dejando el magma al enfriarse.En octubre de 2011 se produjo una emisión submarina a unos 2 Km de...
