Mostrando 10 de 2124 resultados para la búsqueda Punta
Pequeña cumbre de los montes de Urkilla, en cuyas cercanías existe una fuente cuyo nombre parece extenderse a la cima que nos ocupa. Esta fuente se sitúa en un pequeño collado (1171 m) al oeste de Askiola (1204 m), collado que forma esta loma y la de Onbakutz (1226 m). Hay que indicar que el topónimo Askiola se aplica sobretodo al collado y al pequeño manantial que en el brota. La cima no es otra cosa que una pequeña y alargada loma que también es conocida con el nombre de Tontortxiki (1204 m). Al Norte de la loma, a pocos...
El anticlinal de las Sierras de Santo Domingo y Salinas se extiende durante más de 20 km desde el río Gállego, al E., hasta el cierre periclinal de San Marzal o de Luzientes, al W. Un rasgo característico en el paisaje de estas sierras son los plegamientos de estratos calizos dispuestos verticalmente, que reciben localmente el nombre de “Rallas” o “Tablaus”. La llamada Ralla Alta se ubica al W. del pico Santo Domingo (1524 m), entre la brecha del Portillón de Longás (1223 m) y La Colliguaza (1248 m), dos pasos naturales que permiten la comunicación entre las vertientes N....
Cumbre separada del herboso cordal que forman Kakueta (1585 m) y Santa Bárbara (1478 m). A pesar de su menor altura, su posición adelantada hacia el E. hace que goce de unas extraordinarias panorámicas sobre Izaba con la prominente peña de Belabartsaitsa detrás, las ateas de Belabartze, Ezkaurre, las sierras de Arrigorrieta y Punta Barrena, etc.En la cima se encuentran los restos de la ermita de San Miguel, de la que recibe el nombre.Desde Izaba/IsabaEn Izaba (778 m) se toma el sendero S.L.-NA-70 hacia el Santuario de Idoia (825 m) (0,20) y desde allí se siguen las señales rojiblancas de...
Cota del submacizo de Intxurre, situada entre los barrancos de Pagadierreka y Arrazterreka, en el término municipal de Albiztur. El desnivel de su ladera meridional hacia el collado de Arnabaso que le une al cordal es de cinco escasos metros.
Por su proximidad, la subida se puede aprovechar para visitar el abeto Douglas de Albiztur, llamado así aún cuando por su ubicación queda ya dentro del territorio de Tolosa. Lo plantó Gumersindo Auzmendi en 1920, introduciendo así en Euskal Herria esta especie proveniente de América. Con sus 63 metros se considera como el árbol más alto de Gipuzkoa en la...
Al norte de la localidad zaragozana de Purujosa, situada pegando a la provincia de Soria en la llamada “cara oculta del Moncayo”, tenemos cuatro muelas que merece la pena visitar. Todas están prácticamente en la misma línea y empezando de W a E tenemos; la Muela de los Allagones (1205 m), la Muela del Tolmo (1147 m), la Muela de Barrevinoso (1183 m) y la Muela de Cuartún (1209 m). Las cuatro están separadas entre ellas por diferentes barrancos que bajan de la zona del Morrón (1730 m), a desembocar en el río Isuela cerca de Purujosa. Además, tienen todas...
Discreta elevación boscosa situada al sur de la cumbre de l’Orbar o Maristás, separada de esta última por el collado de Chardal.
Desde Señes (T1) Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura de forma cómoda hasta cruzar el barranco de...
Munobiltxiki es la cota central, recientemente reforestada, de un corto cordal del declive del macizo de Izazpi-Samiño hacia el valle de Iraurgi. La cima principal, Munoaundi (385 m), a unos cuatrocientos metros al sur, está muy cerca del lugar en el que Aranzadi descubrió en 1995 las ruinas de un poblado fortificado de la Edad de Hierro. A unos 500 metros al norte se encuentra Txalintxo (275 m), coronada por una cruz colocada por los azpeitiarras en 1949 como símbolo de la razón que le otorgó el Tribunal Supremo en 1930 en la enconada disputa que mantuvieron con Azkoitia por...
Por el N. queda delimitada por el delicioso Gave d' Aspe, y por el S. por el valle de Ossoue. Destaca por la panorámica que ofrece hacia el Circo de Gavarnie.Desde el Pont de Saugué Desde Gédre (1073 m) una pequeña carretera asciende al Gîte de Saugué (1610 m). Podemos iniciar la marcha en el mismo, o ligeramente antes, en las inmediaciones del Pont de Saugué (1528 m), penetrando en el Gave d' Aspe, un amplio valle herboso que nos guiará en la primera parte del recorrido. Tras cruzar el GR-10 e llega a un plató (1745 m), donde abandonaremos...
cima La montaña Masaciega (276 m) también conocida como Montaña de Majadaciega o Masiega se encuentra en el municipio de Santa Lucía de Tirajana en el sudeste de la isla de Gran Canaria.
Situada al oeste de los Llanos y Barriada del Polvo, es una montaña de formas suaves y poco accidentadas por la erosión a diferencia del Roque Aguayro (542 m.) que se encuentra hacia el noroeste a menos de tres kilómetros y del cual les separa el Barranco de Balos.
Por la zona meridional discurre el Barranco del Polvo y muy cerca se encuentran los núcleos de Vecindario,...
El caserío de Pancorbo (632 m) se aprieta en la boca S. del desfiladero abierto por el río Oroncillo. El Castillete (1038 m) y, más concretamente, la cota llamada Cuevas de Pancorbo (1009 m), y Valcavado (961 m) son las alturas que lo dominan, enfrentadas una contra la otra, proporcionando una aérea panorámica del enclave desde los dos labios de la garganta. Así como Despeñaperros constituye la entrada natural al S. peninsular, el desfiladero de Pancorbo es su recíproco en el extremo N. Tras su paso las llanuras de la vasta meseta castellana se sustituyen por las estribaciones montañosas del...
