Mostrando 10 de 2014 resultados para la búsqueda Punta
Desde Capafonts El pequeño pueblo de Capafonts se encuentra arriba del todo del valle del Brugent, en el corazón de las montañas de Prades. Se llega por carretera desde la Riba (entre Valls y Montblanc) o desde Prades mismo, por el Coll de Capafonts. Está rodeado de pequeños barrancos que bajan de las sierras que la rodean. Capafonts es el típico pueblo de montaña de calles estrechas y escarpadas, sin problemas de tráfico. Destaca la iglesia de Santa María de Capafonts, de estilo neoclásico. Bajamos por las escaleras de la calle Barceloneta para salir a la carretera y dejarla en...
Más propio de un recorrido de parkour que de uno montañero, habrá quien diga que subir eso es de frikis o zumbaos. Pero si ya habías considerado la posibilidad de auparte allí arriba y alguien con solvencia montañera te dice que lo ha hecho, pues ¡pies para qué os quiero! No obstante, quizás algún usuario del “after” Zul, actualmente cerrado, o los grafiteros se nos habían ya adelantado porque la alambrada que hay que superar para llegar hasta el punto más alto está sospechosamente curvada. Desde el alto de Saltacaballo (N-634) Habrá que ir hasta el fondo del volado de...
Nafarroa
Cumbre de localización algo dudosa en el entorno de los Altos de Erremendia que figura en el Catálogo Montañero de Navarra y Proximidades (los 1.000 montes).Con los únicos datos disponibles de nombre (Lutua o Lutoa), altura (1284 m) y accesos (Erremendia, Jaurrieta) hemos ceñido la búsqueda a tres posibles cimas que pudieran corresponder con la señalada en el catálogo. La primera es una cota de 1.284 m situada al NE del Portillo de Borrokosko (1259 m) que algunos mapas llaman Borrokosko al igual que la cumbre mayor (1388 m) emplazada al NW del Portillo, si bien parece que Borrokosko es...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m). Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
En los conglomerados de tránsito entre las Sierras Exteriores prepirenaicas y la depresión del Ebro, por efecto de la erosión y la meteorización de las rocas, se han ido configurado algunos macizos de espectacular relieve en los que se manifiesta un característico modelado con forma de pináculos o torreones de gran altura y perfil redondeado que en Aragón reciben el nombre de Mallos.Probablemente los más conocidos sean los impactantes Mallos de Riglos aunque hay otros magníficos ejemplos de estos gigantes de piedra, como los vecinos de Agüero y Murillo (Peña Rueba) o los de Ligüerri en la no muy lejana...
El Alto de la Abejerilla (792 m) se encuentra en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Es un resalte rocoso que se encuentra entre el margen derecho del Barranco Hondo-Cañada de la Linde y en el margen izquierdo del barranco del Hornillo, que más abajo se junta con el barranco del Berriel, para desembocar en la playa del Tarajalillo, Al sur del Alto de la Abejerilla se sitúa el Alto de la Vuelta del Caballo (785 m) y al noroeste la Cumbrecilla de Amurga (881 m)....
Hautes Pyrénées
Cumbre bien visible desde el entorno del refugio Wallon (1875 m), aunque es una cumbre poco frecuentada que cuenta con algunas pequeñas dificultades de escalada (II). Enlaza con la Pequeña Facha/Petite Facha (2949 m) a través del pico Ruben Pantet (2866 m).Desde el refugio Wallon (PD) Partimos del refugio (1875 m) en dirección NW en dirección al Col de Cambalès (2709 m), ganando altura sobre la orilla izquierda del torrente de Cambalès que tiene su origen más arriba, en una cuenca donde se establece un glosario de pequeños lagunas: Lacs d' Opale y Lacs de Cambalès. Tras superar el resalte,...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
Cima oriental del Puntal Arriba de Ukerdi (2039 m) que levanta 33 m de prominencia sobre el collado que las separa, y que posee un panorama soberbio, por lo que es bastante más que un complemento a la ascensión a la cima principal. Desde el Refugio de Belagua Hay que seguir la ruta ya descrita en la cima principal, que permite alcanzar el collado de Larreria (1659 m) ya sea por el PR de Mata de Haya como por el GR-12. Aunque el recorrido balizado por el GR-12 es el menos confuso, es bastante más largo y supera más desnivel,...
Bearn Huesca
Con el nombre de Pico Rojo, Pico Royo, Pic Rouge o Cubilar del Fayo se conoce un par de elevaciones apoyadas sobre la raya fronteriza, al E. del portillo de la Cunarda o de la Cuarde (1967 m), por el que discurre la alta ruta pirenaica, y en cuyo paraje se enclava la muga fronteriza num. 277. La cima occidental es la más elevada del conjunto, mientras que la cumbre oriental, algo más baja, suele recibir en la actualidad el nombre de Punta d' Espeñaperros (2174 m), por encontrarse contiguo al portillo homónimo: Portillo d' Espeñaperros (2142 m). Desde la...