Amosando 10 dos resultados de 2115 para a busca Punta
Su situación es tan estratégica que constituye el eje de un insólito reloj del sol: el Posets anuncia el alba, Cotiella represente el mediodía y la Munia constituye el telón crepuscular... Tradicionalmente la bibliografía montañera ha indicado la ruta desde el Lago Urdiceto pero las pésimas condiciones de la pista de acceso hacen que sea complicada, incluso en 4x4, por lo que cada vez más montañeros optan por acceder por el collado de la Cruz de Guardia (2103 m), que posee una pista más aceptable y que puede recorrerse en vehículo siempre que no haya llovido, dado que la parte...
Al N de Punta Fuesa (2866 m) se elevan unas solitarias puntas que pese a presentar su propia personalidad, formando un pequeño anfiteatro sobre la vertiente N, permanecen ignoradas. La mencionada punta Fuesa (2866 m), aunque es una de las cumbres más fácilmente reconocibles del Sobrarbe, es ya, de por sí, una montaña poco visitada. Las marginadas puntas de Buixin quedan de este modo para los pirineistas que quieren llegar algo más allá. Buixin está constituido por tres cumbres de similar altitud que forman un arco al W del Ibón de Urdiceto (2363 m). La cumbre más elevada es la...
Cumbre contigua a la Punta Suelza (2972 m) sobre el lago Urdiceto (2369 m). Toponimia Aunque, sonoramente, resulta similar a Suelza, son términos diferentes. Provendría de la voz latina Fossa, con el significado de fosa, hoya, depresión del terreno. Antiguamente se ha escrito como Fuessa con doble "s". Historia Aunque no parece conocerse con precisión la fecha de la ascensión, la primera ascensión documentada fue protagonizada por Juli Soler Santaló hacia 1915.Desde el Lago Urdiceto (F)(T4) Desde la carretera del túnel de Bielsa-Aragnouet parte una pista de acceso al lago Urdiceto (11 Km). En tiempos pasados la pista se mantenía en un...
Se sitúa junto al aéreo pico Anayet (2574 m), cuya fisonomía recuerda, en cierta medida, al Pic du Midi d' Ossau (2884 m), aunque en proporciones mucho más modestas. Al S. de esta montaña se halla otro pico bastante menos espectacular que algunos mapas sugieren más elevado sin serlo. Se trata de la Punta O Garmo, conocida popularmente como Vértice de Anayet (2555 m), por alzarse en su cima una señal geodésica. Ambas montañas se pueden conquistar en la misma ascensión al encontrarse unidas por el collado Rojo o collado Anayet (2413 m) que permite pasar rápidamente de una a...
Cumbre complementaria de la Punta Alta de las Blancas (2902 m) aunque notablemente más baja. Si ya de por sí el nombre de esta cima puede parecer algo largo, en realidad puede serlo más: Punta baja de las Blancas de Lalarri... Aunque no es estrictamente necesario, ya que se puede realizar ciertos rodeos por la vertiente meridional (a veces no mu cómodos), la ascensión suele pasar por alcanzar las cotas anteriores, bien por el W, desde el Puerto de la Canal (2687 m) o desde el collado de la Munia (2853 m). Desde Troumouse por el Puerto de la Canal (PD) Partimos...
El cabezo Punta Plana Guliana (1893 m) está al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, y pertenece a la sierra de Las Mentiras. Se encuentra el SW del cabezo Punta Sarrulla (1935 m), separado de él por la Collata Palas Cutias (1837 m). Su cima es redondeada y completamente pelada, coronada con un hito de una docena de lajas planas, en medio de la zona de pastos. Desde ella en días despejados se puede ver bien Mondarruego (2845 m), Otal (2705 m), los Gabietos, y la Brecha de Rolando con el Taillón (3144 m) y Monte Perdido (3348 m) cercanos....
El mirador Punta del Baro, al que se puede llegar también siguiendo la vieja carretera de Búbal, está situado en su ladera E. Desde Piedrafita de Jaca   Desde la plaza de la localidad, saldremos a la carretera que va hacia Lacuniacha. Recorridos unos 150 m, hay que coger un sendero a mano izquierda, justo antes de una curva, por el que llegaremos al mirador de la Punta del Baro. Una vez allí, giraremos hacia la derecha (W), para seguir el cordal y llegar al punto más alto del monte Liana, despejado y con excelentes vistas. Podemos bajar por la...
El E.I.N de Els Bessons es un espacio natural creado por la Generalitat de Cataluña en 1992 y abarca unas 500 Ha., de las cuales 95 Ha. pertenecen a la población de las Borges Blanques. Los principales motivos por los que se creó este espacio fueron del tipo agrícola estepario, por sus cultivos de secano, y naturalísticos, por la convivencia de elementos continentales (quejigo) y mediterráneos (durillo, encina, boj,...). En cuanto a la fauna destaca la presencia de abundantes ratoneros y cernícalos, así como el buho y otras especies rapaces. Este territorio es el más elevado del municipio de Les...
Punta Sarrulla (1935 m) es un cabezo de la sierra de Las Mentiras al sur del Parque Nacional Ordesa-Monte Perdido, situado al W del vértice geodésico Pueyo (2027 m), también llamado Pueyo Ballarín o Punta Trallata, siendo este vértice la cima más elevada de esta sierra. En medio de estas dos cimas está Punta Estralieto (1929 m), con el collado del Furco (1843 m) y al SW de menor altura Punta Plana Guliana (1893 m), separados por la Collata Palas Cutias (1837 m).La cima de Punta Sarrulla (1935 m) es redondeada y sin árboles, con un pequeño hito de piedras...
La Punta del Curull (1023 m) está situada entre Vilanova de Prades y el Vilosell, entre la Conca de Barberà y las Garrigues, entre Tarragona y Lleida. Sin embargo, se considera el techo comarcal de las Garrigues. Se puede acceder a lo alto de la Sierra de la Llena desde muchos puntos diferentes y con rutas muy diversas. En nuestro caso lo haremos desde Vilanova de Prades (888 m), a los pies mismo de la Punta del Curull (1023m), y lo haremos con una corta y sencilla circular donde el único objetivo será alcanzar un techo comarcal. Salimos de Vilanova...