Amosando 10 dos resultados de 2120 para a busca Punta
Los mapas de la editorial Prames denominan así a la antecima S. de Lavaza o Labaza (2767 m). Denominación que puede resultar un poco extraña, ¿ Qué molinos ? En realidad, la designación Batanes, que de forma amplia designa un amplio término de alta montaña que comprende la parte superior de los circos de Bramatuero y Lavaza, así como la cuenca alta del valle de Ara, también resulta un tanto paradójica. Supuestamente estos topónimos deberían hacer referencia a maquinarias de propulsión hidraúlica encargadas de tupir los tejidos. El origen del término "Batanes" parece situarse en la cuenca alta del Ara;...
Importante cumbre rocosa de la sierra de Aralar. Posee una antecima S. denominada Putreaizko punta (1382 m). En su ladera SW se mantiene el hayedo, que en épocas lejanas debió cubrir toda la meseta superior de la sierra. La desaparición de la vegetación con objeto de obtener más espacio para los pastos, ha relegado a los bosques a ocupar las áreas del pie de monte de la sierra salvo en la zona de Realengo. En esta alteración del paisaje también ha tendido su peso las labores de carboneo practicadas en la sierra.Desde Guardetxe En Guardetxe (1035 m) tomamos el consabido...
Cima tradicionalmente sin topónimo, la cual en algunos casos se suele denominar como la “verdadera” cima de La Zapatilla, ya que es un poco más elevada. Esto es realmente incorrecto, ya que tradicionalmente el Pico de la Zapatilla (2225 m) es la cumbre con forma de zapato visible desde Candanchú, de donde toma el nombre. En la cartografía oficial y el mapa de pistas de Candanchú indican que La Zapatilla es la cumbre de 2225 m.
En algunos pocos mapas designan a la cota que se nos presenta (2252 m) como “Puntas de Esper”, esto tampoco es del todo correcto...
El Pic de Gabiédu (2808 m) es una de las cumbres que forma parte del anfiteatro de Tromouse, en su extremo occidental. Es una montaña bien diferenciada y airosa, especialmente cuando se observa desde el puerto de la Canal (2687 m), donde se sitúa una de las mugas del Pirineo, la que lleva el número 321 exactamente. Este paso, también conocido como puerto de Lalarri o de la Canau de Tromouse, no posee un acceso cómodo desde la vertiente aragonesa. De hecho hoy en día no parece revelarse ninguna senda que gane el paso. La ruta más lógica desde los...
Punta nororiental de la estructura orográfica de Peña Atalaya (1173 m) que ubica su cota cimera principal en su sector occidental. El interés del objetivo cimero, titular de la reseña, es el aspecto agreste que nos brinda el relieve cuando transitamos por el camino entre Velilla de Medinaceli y Ures de Medinaceli. La peña se encuentra a la parte oeste del camino, ubicándose en su parte oriental el pintoresco paraje de la Chorronera donde encontramos, en el cauce del río Blanco, la cascada mas destacada de la provincia de Soria.
Se halla sobre el margen izquierdo del río Blanco que...
Partimos de Fanlo (1353 m) y nos dirigimos por la carretera en dirección a Buisán (1292 m), a unos 500 m., en una curva pronunciada hacia el Este (1393 m), sale una pista y pueden verse las marcas del que será nuestro sendero. Lamentablemente el antiguo camino pecuario ha sido sustituido, en la mayor parte de nuestro recorrido, por una pista-cortafuegos. El camino entre bojes y pinos es ahora un bardizal. Alcanzamos la collada San Rafael (1543 m), y, diez minutos más tarde, abandonamos la pista para tomar el camino primitivo que sale por la derecha. 900 m. después, retornamos...
Con el fin de dar cabida a las cimas de más de dosmil metros que puedan figurar en listados de la zona incluimos esta pequeña cota, de paso en la ruta a la cima principal de Chía (2517m) por la ruta más sencilla pero más larga que accede por el Sur.
Desde la pista de Resauli
Saliendo de Chia (1222m), por la pista del collado de Sahún, hay que tomar una pista a la izquierda a los 3,5km, antes de las revueltas. Es la pista que va a los prados y cabaña de Resauli que está en peor estado y...
Desde la MolinassaDesde el aparcamiento de la Molinassa (1790 m) iniciamos este itinerario recorriendo durante los primeros minutos concurrida senda de la Pica d' Estats. Llegados al poste indicador de la confluencia de dos sendas, dejamos la principal (Pica) y nos internamos por la menos marcada, la que remonta por la derecha el barranco y valle d’Areste. La senda nos transporta entre unos cortos sube y baja siendo un poco de mal traspasar, así un poco más arriba se nos abre el barranco visualizando una pasarela de madera, nos encontramos en la confluencia de los barrancos d’Areste y Port Vell (2090...
Cota herbosa al S de Pelopín (2007 m) con el Puerto de Yosa (1927 m) entre ambas, collado por el cual discurre el GR 15, camino de Otal y Yesero. El collado S (1887 m) está situado entre la Punta del Pilón y el discreto Tozal de Metils (1917 m).
Desde la boca E del túnel de Cotefablo
Hay un panel de información al inicio del sendero, el cual va ganando altura trazando lazadas para llegar al cordal. Una vez en él, giraremos hacia el S, dirección que mantendremos hasta las inmediaciones de Peña Ronata (1943 m). En el collado...
La Punta de la Estroza (460 m) es una visible tabla bardenera fácil de reconocer desde la pista que bordea el Polígono de tiro de las Bardenas Reales de Navarra. Al igual que su vecino norteño, el Cornialto (509 m), las caras E. y SE presentan elegantes cortados que nada tienen que ver con la larga planicie de la cara opuesta, que permite el acceso más sencillo. La aproximación por tanto será algo tediosa por pistas, aunque nos alegrarán la vista los pasos por los barrancos o la visita al cercano Castillo de Peñaflor (394 m). En cualquier caso superaremos...
