Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Comalespada, como su nombre bien indica es una cumbre airosa, sus cresteríos son algo complejos, la posterior continuación hacia Cap Brau (2832 m), donde toparemos con una vertical y profunda brecha -rápel- con su posterior y delicada escalada la cual nos corta el paso totalmente si no es escalando. No queda otra que sortear las dificultades y recuperar el cresterío por una pequeña canal (II+) así podremos dar continuidad hacia la cima de Cap Brau.Comalespada tiene otras posibles vías, una soberbia y larga canal -Canal de Comalespada- la cual da su inicio (N) casi a los pies del Estany Negre...
Una de la dos cotas situadas junto al refugio de la Trapa (la situada más al W y con vistas, al contrario que el Mirador) siendo una cima accesoria o para días que arriba no hace todo lo bien que unx desea.
El recorrido es el mismo que el que se hace para subir a Collarada desde Villanúa, siguiendo la PR que nos colocará en el refugio de la Trapa. desde aquí debemos remontar la pista hasta que esta misma se acaba y comienza su descenso, ya como camino, por la Barranco de Azús. A nuestra izquierda queda la cumbre....
De la Punta de Cabo Val (1313 m), cumbre central de la sierra de Luesia, se desprende un ramal montañoso por el que se desciende hasta el propio pueblo de Luesia. La loma presenta en su recorrido alturas de escaso relieve, a excepción de Balsiruela (1249 m) que se levanta airosa frente a la Punta de la que le separa una amplia collada (1208 m).Desde Luesia (T2) El camino más directo parte de Luesia (824 m), donde tomamos la llamada pista de la Bal. En el primer cruce tomamos el desvío a la izquierda a fin de aproximarnos a la...
Figura, con su modesta altitud, entre las cumbres más frecuentadas de este sector. Las razones son diversas: situación privilegiada, cómodas rutas de acceso, proximidad de varios refugios... Ante todo representa una de las más clásicas ascensiones con esquís.
Toponimia y Orometría
El Montardo constituye un pequeño macizo en la punta de lanza que engarza los macizo de Besiberri y Punta Alta, ambos con altitudes superiores a los 3000 metros. Aunque el Montardo se queda en los 2833 metros de cota, posee una prominencia respetable, es una montaña bien individualizada y muy bien situada, en el vértice del triángulo de montañas Besiberri-Montardo-Punta...
Espléndida cumbre de los Montes de Peña, en su parte más oriental. Se halla formada por un conjunto de tres peñas próximas que bien asemejan la morfología de tres dedos, lo que ha originado su nombre.
Toponimia
Los mapas actuales (2010) del IGN designan la cumbre como Peña Mayor que los montañeros identifican como el punto culminante de la sierra situado más a poniente, aunque a esta cumbre le llaman Peña Hornilla, término que suelen identificar con la cumbre situada justo al E de aquella. Sin embargo, el término "Tres Dedos" no aparece en ningún mapa oficial por lo que...
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
En la parte más meridional de la Bardena, entre el barranco de la Torre de Leoz y el canal de Tauste, se encuentra la Peña del Sol (290 m). El nombre está bien puesto, porque en dicha peña da el sol todas las horas del día, desde que amanece hasta que anochece, al ser un espolón que tiene la proa prácticamente hacia el sur. Como cima no tiene prominencia, pero las vistas de la zona desde su punta, son de las mejores al no tener cabezos cercanos que nos tapen el horizonte, además también tiene buena vista si la vemos...
Escarpada y rocosa cima del macizo de Izarraitz. Se halla al Oeste de Sesiarte (754 m) y mide algo menos que esta cima. Las dos cumbres aparecen nítidamente separadas por una gran dolina llamada Arrateko Sakona, en cuyo fondo existe un elurzulo. Esto hace que sean dos montañas separadas por dos collados, en lugar por uno único, un collado al Norte de la dolina y otro al Sur. Ambos collados se denominan Arrateko lepoa (631 m), valga la redundancia.La cumbre de Agirao o Agido es compleja al hallarse tapizada por el lapiaz lo que hace que su acceso sea de...
Cumbre que conforma el denominado cabo de Ogoño. La cima, sin embargo, respondería, más bien, al topónimo de Atxurkulu (308 m), mientras que la punta más al N que cae directamente sobre el mar se denomina Talaia (276 m).Desde Ibarrangelu o Elantxobe Desde Ibarrangelu (102 m) surge un cordal de cimas a modo de lomas. Partiendo del alto de Ibiñaga (129 m), antes de bajar por la carretera a Elantxobe, se toma el camino que rodea el monte Gurbisti (225 m), enmarañado de zarzas. Luego encontramos el collado Alarre, en el que se halla el cementerio (147 m) del pintoresco...
Cumbre situada al norte de Mandoia (639 m), no escarpada pero si con vertientes muy empinadas. Divide dos barrancos, el de Lekubaso, al W, y el que desciende hacia Bedia (49 m). Forma esta montaña un amplio collado con la punta Zeata (376 m). Se alza en este lugar el caserío del barrio de Ereño (256 m). El collado Bazterreko landa (451 m) separa esta punta del Mandoia (639 m). En Elexalde (66 m), se cruza el Ibaizabal para subir por los barrios de Berroeta y Eroso-Ugarte a Ereño (251 m). Parte de aquí un amplio camino forestal al collado...
