Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
La Montaña Grande es un pequeño volcán perteneciente al municipio de Güimar, situado al NE de la isla de Tenerife, en una latitud un poco más al N que el Teide. Merece la visita porque esa montaña anaranjada es la causante de un campo de malpaís, esa lava negruzca y puntiaguda que se formó cuando la erupción del volcán, digamos que hace 10.000 años, buscó su camino hasta la mar. Es un parque natural denominado la Reserva Natural Especial del malpaís de Güimar. Después de realizar el agradable paseo del malpaís siguiendo un sendero muy bien balizado, al borde del...
Cumbre de los Montes Obarenes al Oeste de la cima de Cantoña (1356 m) siendo una de las cimas de los Montes de La Verdina. Posee un magnífico espolón rocoso en su vertiente occidental bien visible desde La Bureba. También parece denominarse Pico Sines.Desde Miraveche Desde Miraveche (800 m) un camino se dirige al NE. Al llegar a un cruce seguir por la izquierda y, seguidamente, tomar un nuevo ramal a la derecha que nos lleva a los campos de la Varga, en la vertiente S del pico. Un sendero alcanza entonces el portillo de El Collado (1088 m), entre...
Iniciamos la marcha por la carretera asfaltada que asciende un par de revueltas, se convierte en pista y nos conduce a la Presa del Embalse de Cavallers (1750 m). Un camino único, pues la orilla W no es muy practicable nos va a permitir rodear el embalse por el E con un transitado camino orientado al norte que recordamos como algo largo y tedioso. Desde la cola del embalse visualizamos el Barranco de Riumalo para atravesar seguidamente la planell del mismo nombre cruzando los diversos cauces con puentecillos de madera. Contemplamos el Barranco Desagüe del Estany Negre y proseguimos el camino que...
Peña Blanca (2189 m) es un dosmil relativamente modesto, en comparación con los que le rodean, a pesar de ser bien visible su cresta rocosa desde la carretera. Sobre todo es conocido por poseer en sus cercanías una curiosidad geológica de gran interés, la cueva helada de Lecherines (2050 m). Finales del invierno o principios de la primavera serán las mejores épocas para visitar las grandes columnas heladas de la cueva, lo que podremos aprovechar para coronar Peña Blanca, aunque en esa época será necesario el uso de crampones, ya que el hielo preside la entrada de la cueva en...
Desde el aparcamiento de la estación invernal de Ampriu (1900 m) subimos por una pista que se dirige hacia el este, hasta que llegamos al collado Basibe (2277 m). En este punto tendremos que perder un poco de altura en dirección al ibón de la Obaga de Basibé (2249 m). Una vez allí, ya enfrente de nuestro objetivo, nos dirigimos al collado evidente que se sitúa al oeste de nuestro pico, al principio por trazas de senda, que luego se pierden al entrar en una tartera muy incómoda con un fuerte pendiente. Llegaremos entonces al collado de la obaga de...
Por encima de la estación de Formigal se elevan dos cumbres no demasiado llamativas y con denominaciones sospechosamente similares: El pico Tres Huegas/Tres Güegas o Tres Bornas (2304 m) y el pico de Tres Hombres (2271 m). Entre ambos puntos extremos se extiende la Sierra Condiana, separando vertientes a los barrancos del Cantal y Escarra. Siendo un espacio transformado para la práctica del esquí, las ascensiones a pie tienen interés durante el Verano, en cuyo caso la marcha arranca en Formigal, junto al puente de Sestas (1494 m). En invierno es terreno de pasto para los esquiadores, y los accesos...
Cima que pasa desapercibida en el cordal entre Haitzegi gaina (1254 m) y Puttarri / Putxerri (1299 m) y que se descubre al visitar Mezeriain (1221 m). Un atajo hacia Putxerri, desde la pista de guardetxe, también pasa por su collado norte (1164 m) Desde Guardetxe por Mezeriain Tras alcanzar la cima de Mezeriain (1221 m), por la ruta descrita en dicha cumbre, seguimos pegados a la alambrada hasta el collado oriental, donde hay un paso (1180 m), pero que no vamos a tomar, dado que buscamos a la izquierda huellas de paso en la ladera que evitan una dolina,...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor. Toponimia La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Bearn Huesca
El Pico de Soba o Pic de Sobe (2622 m) aunque no es el más elevado, sí que es uno de los más conocidos de la accidentada cresta fronteriza que se extiende entre los Picos Soques (2713 m) y Arriel (2832 m). No debe confundirse esta cumbre con otra que se sitúa más próxima al collado de Soba (2489 m), el denominado Pico del Cuello de Soba o Falsa Soba (2611 m). El Collado de Soba o Col de Sobe (2489 m) permite el tránsito de la divisoria entre el valle de Aguas Limpias, en cuyo inicio se sitúa el...
Colina de interesante panorama que supera los 2000 m y es bastante visitada, al estar junto al telesilla de Tortiellas. En invierno la ascienden los esquiadores y en verano los excursionistas, todos con el fin de ganar panorama hacia el impresionante circo de Rioseta / Tortiellas con la muralla de Borau (2504 m) y el pico del Aspe (2604 m) enfrente. Carece de nombre en la cartografía por lo que no ha aparecido en listados sobre dosmiles, a pesar de su prominencia de 25 m, que la hace claramente independiente de la cumbre del Tobazo Occidental (2049 m). Desde Candanchú...