Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Relieve situado a la parte oriental del casco urbano de la localidad soriana de Borobia, discurriendo por su cara nororiental la carretera de Pomer SO-P-2211. Su escorrentía la recibe el río Manubles para canalizarla hacia el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Jalón/Ebro. El componente litológico se caracteriza por el predominio de rocas silíceas y en su cobertura vegetal destacan las plantas herbáceas acompañadas de algunos esporádicos ejemplares de arbustos (espinos albares, rosales silvestres,...). Sobre un estético promontorio rocoso, que da vistas a la carretera de Pomer, al Norte de la cumbre, se halla la Cruz de Mayo algo deteriorada....
Aparcamiento de Cabrafeixet
Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos, primero, las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos.
De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
El Cabo Peñes es el punto más septentrional de Asturias. Desde la llana rasa costera donde se asienta el faro, se adentra en el mar una abrupta proa cuarcítica denominada La Gaviera (91 m), prolongada por un islote de las mismas características, la Gavierona o Esvierona (52 m), del que la separa un estrecho brazo de mar. La Gaviera se puede considerar pues como el extremo continental del Cabo Peñes más avanzado en el Cantábrico, un lugar emblemático para los asturianos que se ha querido señalizar con una cruz y un buzón de montaña.
Desde el año 1995, una estrecha franja litoral de 19...
Las montañas de la parte N. del macizo de Cotiella (2912 m) tienen estos curiosos nombres según la hora en que se ve el sol sobre ellas desde Plan, y por eso se encuentran aquí las Peña de la Una (2681 m), Peña del Mediodía (2427 m) y la Peña de las Diez (2559 m), pero de todas ellas sobresale la esbelta pose piramidal de la Peña de las Once (2650 m), montaña de aspecto vertiginoso pero sin grandes dificultades.Desde Barbaruens por el circo de ArmeñaBarbaruens (1128 m) se alcanza desde la localidad de Seira en la carretera hacia Benasque....
Se trata de la cumbre que cierra por el S. el espectacular circo de Armeña y que en ocasiones se usa por los montañeros para concluir la circular del cordal occidental, ya que es una zona que no posee dificultades, a diferencia de la accidentada cresta de Armeña, que es la que cierra el circo por el N.La cima no es muy visitada y raramente es coronada en primer lugar, debido a la incomodísima gravera de su ruta directa, por lo que a diferencia del resto de cumbres, describiré el acceso más sencillo, que requiere perder desnivel y el descenso...
Estamos ante el punto más elevado de la Sierra de Riglos, que no cuenta con mucha tradición montañera pero que puede tener su interés, dado que no queda muy lejos del conocido sendero balizado de la vuelta a los Mallos y muchos montañeros podrán quedarse contentos de coronar una cima además de realizar la senda balizada. Habitualmente los montañeros que dejaban la ruta de senderismo, lo hacían para coronar otro cerro situado al W. erróneamente denominado San Román en mapas antiguos, y que ahora se ha corregido al correcto Pui Arraso (1167 m). En ocasiones se le ha dado una...
En la cabecera de la comarca del Alto Gállego y el valle de Tena, Panticosa, la villa del balneario y la estación de esquí, es un destino turístico muy afamado en Aragón que tanto vale para un roto como para un descosido; ofrece un sinfín de propuestas adecuadas para todos los públicos y para todos los estados de forma.La ruta a lo alto del Tozal y mirador de O Calvé consiste en un paseo o actividad de apenas una hora y escaso desnivel, con salida y llegada en el mismo casco urbano de Panticosa. Es un itinerario que recorre caminos...
El pequeño núcleo del monte Mandele tiene cuatro cimas, situadas en el cordal que une Vidángoz con Uscarrés. La más elevada es Mandele (946 m), situada en la zona occidental, pero en la zona oriental queda esta cota, la Punta o Puntal de Mandele (922 m), que a pesar de ser más baja es ligeramente más prominente. Hay también dos cotas intermedias que también tienen nomenclatura oficial, son el Puntal de Fillo (899 m), al sur de las ruinas de la borda homónima, y el Puntal del Rumbo (919 m), situado entre ambas cotas principales, pero estas dos cimas no tienen...
Se trata de un vértice menor situado sobre el lomo SW del Bacún (2191 m).
Toponimia
Proviene del antropónimo Vacus. Otro término relacionado en esta zona de los Pirineos es Bucuesa (Bacuesa).
Desde Villanúa
En Villanúa (944 m) subimos por la pista, cuyo tránsito requiere solicitar la pertinente autorización en el ayuntamiento, hacia el refugio de La Trapa (1716 m), aparcando el vehículo en la curva que vadea el barranco del Bozuelo (1630 m), unos 3 Km. antes del refugio. Desde este lugar la ascensión discurre en direcciçon al collado de Bacún (2041 m), abierto entre la Punta de la Espata...
Se trata de la cumbre más oriental que domina el valle de Gistain o Chistau por el sur. Al igual que sus hermanas, esta cumbre recibe el nombre por la posición solar que se observa desde el valle.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más cómoda de alcanzar la cumbre quizás sea desde el citado refugio. Esta opción además nos permita realizar una ruta circular coronando las peñas de las Diez, las Once y Mediodía.Situados en el refugio de Labasar (1930 m), al cual se accede por una pista forestal de aproximadamente 16 Km que nace en la localidad de...
