Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Cumbre en la muga entre Nafarroa y Aragón separando el valle de Erronkari, recorrido por el río Ezka que se forma en Izaba (813 m) como suma de los ríos Belagoa y Belabartze, y el valle de Ansó, recorrido por el río Veral. La cima es conocida con diversos nombres, pudiendo citar los de Kañadaxiloa, Cañasillos, Pico Godía, Itoleta y Puntal de Otrazo, dividiendo los barrancos de Ezkaurre y Godía, al E, de los barrancos de Berroeta y Urralegi, al W.Esta cadena se inicia en el Puerto de Matamachos o Poitokolarra (1181 m), y se prolonga hacia el N hasta...
La primera ascensión se debe a Lézat y otros en 1852. Presenta dos puntas muy cercanas, refiriéndonos aquí a su cota más oriental.
Toponimia
Se puede encontrar escrita con varias ortografías, siendo la más habitual la afrancesante Crabioules. Las propuestas son Crabiòles (aragonés) y Es Crabieues (occitano). El origen del topónimo se encuentra en los bóvidos del género Capra, Craba en aragonés y occitano, haciendo referencia al lugar que frecuenta.Desde el Refugio del Portillón Del refugio (2570 m) seguimos la ruta de la Punta Lliterola hasta las proximidades del Col Inferior de Lliterola (2983 m) (1,30). Al llegar a la base del Crabioules (3116 m)...
Aparcamiento de Cabrafeixet
Iniciamos la ruta en el aparcamiento de Cabrafeixet (359 m), encarados hacia la cresta por donde pasearemos más tarde. El Morral de les Nines nos llamará la atención desde el primer momento. Alcanzamos primero las pinturas rupestres de Cabrafeixet (Patrimonio de la Humanidad de la Unesco). Seguimos por un sendero estrecho y bien definido ganando metros entre vegetación baja. Salimos a la cresta, que nos da vista hacia la Creu de Santos.
De momento giramos a la izquierda. Más tarde volveremos a este mismo punto. El camino que recorre la cumbrera es ancho y muy cómodo, descendiendo...
El Cerro del Pelado (1327 m) está cerca de Pomer (1100 m) en la provincia de Zaragoza, aunque hace muga con el terreno de Borobia (1120 m) en Soria. Tiene al NW a menos de un kilómetro el Alto del Gallugar (1327 m) de la misma altura y al S Los Retrancos (1332 m) y el Montalbo (1297 m).Su cima está con poca vegetación, consistente en hierbas y alguna sabina a ras de suelo, pero en su parte meridional tiene en la parte baja de la ladera, un buen bosque cerrado de carrascas que bajan hasta el barranco de Valdepuertas.Desde...
Cabezo aislado, situado junto al margen izquierdo/sur de la pista que discurre pareja a la Cañada de Cornialto, la cual va desde el enclave del Paso, entrada NE de las Bardenas Reales, hasta alcanzar el Plano, una de las tres megaestructuras del vasto territorio bardenero, por la renombrada cuesta "Bajada de las Yeguas". Su escorrentía la recibe el barranco Grande, posteriormente llamado de las Limas, para subsidiarla al río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. Su génesis es la de un cerro testigo, quedando como vestigio de un nivel de suelo anterior en una zona muy afectada por...
Toma el nombre de la fuente de la vertiente S, separando los pastizales de Oltza y Urbia.
Desde Arantzazu (T2)
Desde Arantzazu (731 m), tomamos el camino a Urbia que se inicia junto al santuario. En un desvio, encontraremos a la derecha en camino que baja a la barrancada de Arantzazu. Sin embargo, hay que seguir a la izquierda para entrar en el hayedo. Enseguida se deja una fuente a la izquierda donde hay una imagen de la virgen y se continúa hacia la vaguada de Otraitz. Posteriormente se va abandonando el bosque y se sube al collado Elorrola (1161 m). Desde aquí un...
La cumbre que aquí citamos es la cota más alta del Macizo de Manchoya, también conocido como Monchoya. Se trata de la montaña con mayor altitud de toda la comarca del Serrablo. Subir a su cima significa un bonito regalo para la vista debido a que es un soberbio balcón con vistas al Macizo de Monte Perdido, Sierra de Tendeñera, Sierra de Telera, el Macizo de La Munia, etc. El punto más elevado de la montaña no parece corresponder al vértice, sino a la cota situada unos 170 m al NW del mismo.Desde el Túnel de Cotefablo En la salida...
Se trata de la cumbre más occidental del macizo de Culfredas, también conocida como punta Cabalera. Esta cumbre se presenta como paso obligado para coronar los tres picos de Culfreda si se realizan desde el puerto de la Madera.Desde el campamento de Virgen Blanca (T3)Situados en el campamento de Virgen Blanca (1570 m) tomamos el sendero balizado que en perpendicular al barranco de Cinqueta va ganando altura hasta enlazar con el puente de Tabernés. El sendero balizado continúa por la margen derecha del río obviando el puente hasta situarnos en el vado de Tabernés (1787 m), dónde el mismo se...
Desde el Valle de Rioumajou Desde la zona de acampada del Valleé de Riomajou (1380 m), iniciando, aquí, la marcha a pie al refugio del Hospice de Riomajou (1560 m)(1,00). El sendero se adentra en el bosque, remontando el Barranco de Cauarére por la margen izquierda de su torrente. Al dejar atrás el arbolado (1850 m) (1,00), cruzamos el Arroyo Millarioux, desviándonos de la ruta de los puertos de Plan y la Madera. Seguimos directo al Este por praderas que enlazan con las áridas y resbaladizas pendientes del Puerto de Cauarére o Cabalera (2526 m) (2,45). Al otro lado aparece...
Iniciaremos el ascenso en El Clot (1720 m). Se encuentra en la carretera que asciende desde la población de Cerler al Ampriu. En este punto, sale una pista hacia el (W.) , pista Labert que la seguiremos hasta la Plana Estall (1810 m). En este punto nos encontraremos un cruce, aquí tomaremos la desviación a la izquierda (Camino Les Pinales) esta sigue ascendiendo bajo la cumbre de Cerler. Rápidamente llegaremos a la “cota 2.000”. En este punto está situado un edificio de la estación invernal. Seguiremos ascendiendo por la derecha hacia un edificio de la estación que se encuentra a...
