Mostrando 10 de 2122 resultados para la búsqueda Punta
Cima esta que pasa desapercibida dada la cercanía de Mesola (2177 m) teniendo un desnivel desde el collado intermedio de 20 metros. La ascensión más cómoda y cercana parte del Refugio de Lizara (1530 m). Cruzaremos los llanos de Lizara (NE) junto a los meandros (normalmente secos) que nos conducen al este del pequeño circo bajo el pico de Bernera (2450 m). Desde aquí, y siguiendo ya el GR-11.1, ascenderemos rápidamente al collado del Bozo (1995 m). Unos metros antes del collado podemos girar a nuestra derecha (S), y siguiendo la loma ascenderemos primeramente las sucesivas cotas de la Punta...
Se trata de un vértice menor situado sobre el lomo SW del Bacún (2191 m).
Toponimia
Proviene del antropónimo Vacus. Otro término relacionado en esta zona de los Pirineos es Bucuesa (Bacuesa).
Desde Villanúa
En Villanúa (944 m) subimos por la pista, cuyo tránsito requiere solicitar la pertinente autorización en el ayuntamiento, hacia el refugio de La Trapa (1716 m), aparcando el vehículo en la curva que vadea el barranco del Bozuelo (1630 m), unos 3 Km. antes del refugio. Desde este lugar la ascensión discurre en direcciçon al collado de Bacún (2041 m), abierto entre la Punta de la Espata...
Última cima de los Montes de Ataun-Burunda, en las inmediaciones del Alto de Lizarrusti (622 m) donde confluyen con la sierra de Aralar.Es una cumbre rocosa, muy escarpada en la vertiente Norte que mira al Alto de Lizarrusti, por lo que la manera sencilla de subirla es por el collado Sur de Aasko (798 m), que la une el Txaradigorri (971m). No ofrece panorámicas debido al frondoso hayedo. Existe en la montaña una caverna que es señalada en varias leyendas como albergue del Basajaun (El señor de los bosques de la mitología vasca).Un bonito itinerario por este conjunto de cimas...
En el Camping de Zuriza (1220 m), tomar la pista que se dirige a la derecha (E) dirección a Tatxeras (1284 m) donde aparcaremos nuestro vehículo. Desde este lugar, cruzaremos el riachuelo en dirección SE, tomando el sendero que de inmediato se introduce en el bosque. La pista asciende cruzando al arroyo hasta en cinco ocasiones, finalizando en unas parideras (1510 m). Una vez sobrepasada la segunda edificación, en el primer giro de la pista a la izquierda (E), tomaremos un sendero que asciende a la derecha (S) para elevarse rápidamente en dirección al Paso de Tatxeras o Paso Chandalán...
Toponimia
La cartografía actual del IGN llama Pequeño Bachimala a la siguiente cumbre del cresterío hacia el N y Punta del Ibón a la cota aquí considerada. Son dos cotas separadas 130 m una de la otra, siendo la más elevada, según los datos actuales, la cumbre S denominada oficialmente Bachimala Chicot Sur (3051 m). La otra es designada Bachimala Chicot Norte (3048 m), y es considerada, en ocasiones, la cota principal.
Desde el refugio de Tabernés Desde el Refugio de Tabernés (1760 m), descender (NW) para seguir el curso del Zinqueta de la Pez hasta el Vado de Bachimala (1800 m)(0,45)....
Se trata de la cumbre más occidental del macizo de Culfredas, también conocida como punta Cabalera. Esta cumbre se presenta como paso obligado para coronar los tres picos de Culfreda si se realizan desde el puerto de la Madera.Desde el campamento de Virgen Blanca (T3)Situados en el campamento de Virgen Blanca (1570 m) tomamos el sendero balizado que en perpendicular al barranco de Cinqueta va ganando altura hasta enlazar con el puente de Tabernés. El sendero balizado continúa por la margen derecha del río obviando el puente hasta situarnos en el vado de Tabernés (1787 m), dónde el mismo se...
Desde La Munia (PD)
Desde el aparcamiento de Troumouse (2100 m) realizaremos el itinerario habitual de subida a La Munia (3134 m)(3,15). Continuaremos por la cresta atravesando leves horcadas para trepar por sucesiones de bloques a la Petit Munia (3099 m). Atravesando una cota irrelevante, el Domo Paget Chapellé (3037) se llega de inmediato al Col Paget Chapélle (3032 m) (3,45). Continuaremos por una suave loma cubierta de pizarras en la cumbre de Sierra Morena (3088 m)(F)(4,00).
Para continuar el cresterio hay que descender la sección más abrupta del mismo. Inicialmente se destrepa una primera serie de bloques que se disponen de forma escalonada (II)....
Se trata de la cumbre más oriental que domina el valle de Gistain o Chistau por el sur. Al igual que sus hermanas, esta cumbre recibe el nombre por la posición solar que se observa desde el valle.Desde el refugio de Labasar (T2)La forma más cómoda de alcanzar la cumbre quizás sea desde el citado refugio. Esta opción además nos permita realizar una ruta circular coronando las peñas de las Diez, las Once y Mediodía.Situados en el refugio de Labasar (1930 m), al cual se accede por una pista forestal de aproximadamente 16 Km que nace en la localidad de...
Despejada cumbre que se alza al sur del macizo de Maristás. Esta cumbre se presenta como un excelente balcón desde el cual poder contemplar el mágico macizo de Cotiella.
Desde Señes (T1)
Situados en la aldea de Señes (1357 m), tomamos el sendero GR-11, que se dirige hacia el collado de la Cruz de Guardia. A los pocos metros y antes de que la senda alcance la pista forestal, abandonamos el citado sendero para tomar un amplio ramal que nace a nuestra izquierda. El amplio camino va mermando hasta convertirse en senda y en clara dirección NW. va ganando altura...
Desde San Urbez (PD)
Iniciamos la marcha en el Aparcamiento del Puente de San Urbez (900 m). Cruzamos los Bellos, e inmediatamente, de la pista sale un camino que conduce según indica una tablilla a Basteé y a Sestrales: es el que nos interesa. Se trata de hacer un kilómetro vertical por un transitado camino que asciende fundamentalmente en dirección E en busca del Collado de las Puertas (1938 m).
A través de una ladera vestida de bosque mixto, hoy reseco pues el verano lo tiene abrasado seguimos las balizas rojiblancas que conducen a Bestué por un tramo inicial calizo casi margoso...
