Mostrando 10 de 7327 resultados para la búsqueda San
Estético cabezo de fisonomía redondeada que se sitúa sobre el casco urbano de Velilla de san Esteban, pueblo integrado en el municipio de San Esteban de Gormaz que se halla enclavado sobre la ribera derecha del río Duero. El topónimo se basa en un palomar cilíndrico asentado en la cumbre del cerro, posiblemente aprovechando la obra de un antiguo torreón. Aledaño a él encontramos los restos de un aljibe excavado en la roca. Orográficamente se encuentra en las estribaciones meridionales de un modesto conjunto serrano/montaraz, delimitado por el río Duero (S) el río Perales/Pilde/Arandilla (N/NW) y el río Madre o...
San Salvador, es el nombre de una iglesia y un colegio de Oteiza/Oteitza , también conocida como Oteiza de la Solana, que se encuentran en la cumbre de la colina donde se asienta el casco urbano. Esta población pertenece la comarca de Estella Oriental, formando parte de la merindad de Tierra Estella.
El motivo de incluir esta atípica estructura de relieve en el catálogo de Mendikat es por que goza de una prominencia de 25 m, cifra objetivo de reseña en el momento actual de inclusión de relieves navarros. Geográficamente se sitúa sobre la ribera izquierda del río Ega, formando parte...
Cumbre al SW de Valmayor (1152 m), no identificada en los mapas pero con presencia en la subida de Nalda, a la izquierda del collado de La Puerta (1012 m) y Peña Soto (1042 m). A pocos metros de la cima brota un manantial conocido como Fuente Mortero (1025 m), difícil de localizar en la actualidad por la vegetación de boj que se va adueñando del sendero.
Desde Nalda (T2)
Partiendo de Nalda (620 m) por la calle San Miguelito seguiremos el panorámico Camino de Anzares. En Cagurria (706 m) aparece un desvío a la derecha que omitiremos en esta...
Cahués (385 m), se sitúa en el extremo de un cordal que entronca en su otro cabo con la cumbre de Montealto (548 m), enclavada en la sierra de Jenáriz (551 m). Los límites de este relieve son el barranco de San Juan en la vertiente de umbría, el río Arga en su flanco oriental, la vaguada de Montealto en su solana y al W una campiña aplanada que gana altura paulatinamente según se aproxima al cordal serrano.
El sitio elegido como cima se halla en el borde oriental de una antigua terraza fluvial del río Arga. Tiene ubicados dos...
Loma de Altza que ni siquiera alcanza la altura a la que está situado su casco histórico articulado en torno a la iglesia de San Marcial. Pero además de dibujar una bonita ladera oriental que cae sobre la ría de Molinao, refleja con su extensa campa catalogada no como parque sino como terreno rural, algo de lo poco que subsiste de aquella Altza salpicada por todos los lados de caseríos y sidrerías, que fue víctima en el especial contexto político de 1939 de los viejos anhelos anexionistas por parte del municipio donostiarra.
Aunque la forma por la que más generalmente...
Aldapa (681 m) es una discreta colina herbosa que se alza al pie de la ladera oriental de Ametzola (802 m), bajo la verde loma de Santa Kurutz o Santakurtze (742 m); alguna encina aislada corona la cima del altozano, que goza de amplia panorámica, a pesar de su escasa altitud, hacia las praderías de Sarria y Markina y hacia los montes de la sierra de Arrato. La cumbre se conoce también como La Cruz, probablemente como extensión del término que se extiende a sus pies, donde se ubicó durante la alta edad media el monasterio de Santa María de...
Pequeña loma al W de Atalaya (1518 m) en el descenso hacia Valdeosera (1133 m).
Valdeosera constituyó su propio municipio independiente hasta 1842, para luego pasar a pertenecer al municipio de San Román de Cameros. Mantuvo población hasta 1967. Hoy en día es una finca particular por lo que el acceso desde Hornillos está restringido.
Fue un lugar relevante en la historia, pues fue morada de los señorial. Según aparece documentado Don Sancho Fernández de Tejada estableció en el llamado Valle de los Osos a sus trece hijos, en las trece casas que fueron el principio y el nuevo de...
Al SE de Clavijo (872 m) se forma, ligeramente apartada de la alineación principal, una pequeña cresta sobre el barranco de La Barguilla teniendo, en frente, al otro lado del barranco, el Alto Mayor (798 m). La vertiente S presenta una sucesión escalonada de bancales que debieron servir para producir terrenos cultivados para el monasterio y para Clavijo. En el lado W queda una pequeña aguja (846 m) cuya visita también es de interés.
Desde Clavijo (T2)
Desde Clavijo (872 m) pasando la ermita de San Román y subiendo a la izquierda al collado inminente (881 m) y dejando a...
También llamado Alto Teixo o La Mojolla (1176 m), se sitúa sobre la histórica población de Poza de la Sal (760 m), la antigua Salionca, con su famoso castillo enclavado sobre el risco denominado El Castellar. Poza de la Sal fue cuna, asimismo, del famoso naturalista Félix Rodriguez de la Fuente, al cual se dedica un monumento en el puerto de Alto Tero (1100 m) y un buzón en la cumbre de la montaña. En la actualidad toda esta zona del páramo se halla copada por los aerogeneradores. Desde Poza de la Sal, una sinuosa carretera asciende al puerto de...
Las Lombas presentan una fisonomía, en su zona cumbrera, de colinas redondeadas con diferencia de altura poco apreciable entre unas y otras. Según el mapa del IGN hay dos mogotes de igual altitud que hacen de cima del relieve. Sus límites geográficos los marcan el río Odrón al W, su afluente el Cardiel al E, Los Arcos, con la minisierra de las Cuestas (525 m), al S y la campiña de Carralearza al N que la separa de la sierra de San Gregorio y ubica el punto de altitud que determina su prominencia.
El componente natural consiste en un espacio...