Ara es mostren 10 de 7302 resultats per a la recerca San
Bizkaia
Discreta cota muy cercana al trazado del PR-BI 254 “Larrabideak” a su paso por el núcleo de Loroño. En su ladera S hay un establecimiento hostelero, con amplias instalaciones. Desde Uria (Larrabetzu) Seguiremos las balizas blancas y amarillas que jalonan el sendero camino de la ermita de San Bartolomé y de los caseríos de Loroño. Una vez pasada la sagardotegi y poco antes de la entrada a uno de los caseríos, nace una pista herbosa en cuyo comienzo hay un tronco cruzado. De esta entrada al punto más alto hay apenas un suspiro. Muy cerca, entre los robles, hay una...
Es la primera cota del cordal de plácidas colinas que al oeste de Zumaia toman la dirección del barrio Elorriaga. Al igual que el resto se encuentra en el término municipal de Deba. La denominación viene determinada por el caserío Saskarate, al NE de la cima. Con todo, el caserío más cercano, por proximidad y por altura, es San Martín, al SE, que tiene esa advocación porque en determinado tiempo debió ser ermita.  De sus laderas nacen dos arroyos. De la pequeña depresión de Txindrukazuloa, junto al caserío Saskarate, la erreka Jadarre, que vierte al Narrondo, a su vez afluente...
Se trata de la cumbre separada del resto de la sierra de Izko por el Alto de Aibar (706 m) y que es la más interesante de esta zona oriental de la sierra, ya que es la única cuya cima es despejada.El nombre parece proceder de la advocación de la iglesia del desaparecido Usaragi, que ya estaba despoblado en el siglo XVI y del que actualmente no quedan ni las ruinas, aunque se sospecha estaba en esta zona.Desde la Venta de Judas (T2)Aunque tendría accesos más cortos desde la carretera de Aibar, e incluso entrando por la carretera de la...
Cota cubierta por el lapiaz, pero con un sendero bien definido que nos lleva prácticamente hasta su cima sin tener que pelearnos con agujeros escondidos entre la hierba y las rocas. Desde La Busta (Alfoz de Lloredo) Podemos dejar nuestro vehículo en una curva que hay antes de llegar a las casas del pueblo o en la iglesia de San Miguel, donde hay aparcamiento. Desde la curva citada pondremos dirección SE teniendo como referencia el tendido eléctrico. Tras un pequeño tramo en descenso, llegaremos a un cruce donde giraremos a la derecha (W). Avanzamos trazando algunas curvas para describir una...
Un mapa de 1922 le da el nombre de Peña Albilla a esta vistosa cota que, sin embargo, aparece innominada en los mapas más modernos. Desde el collado Sinmiedo (1343 m) A donde se puede acceder desde San Juan de Redondo (1188 m) por una pista que parte de detrás de su iglesia en dirección NW. Más adelante, al desdoblarse, seguiremos por la de la izquierda dejando el curso del arroyo a la derecha de la marcha. Al llegar al collado, giraremos hacia la derecha (E) para seguir cogiendo altura y colocarnos en la ladera S de la peña. Se...
Bizkaia
Se vaya por donde se vaya, hay que saltar o reptar alambradas. Desde Iguria Pasando por la ermita de Santa Catalina, a la que se accede por un bonito pasillo herboso que tiene su inicio junto a la casa Olalde. Los enormes pilares del tren de AT nos acompañarán durante el trayecto. Una vez sobrepasado el edificio religioso, habrá que perder altura para cruzar un arroyo y subir por la ladera opuesta. Entroncamos así con la carretera vecinal que muere en los caseríos Oianguren, para perder altura con ella. Unos metros antes de llegar a la pista que da servicio...
Pequeña cumbre rocosa con la que se inicia la sierra de Aizkorri por el Este. Sería la primera que subiríamos si ascendemos a Aizkorri (1531 m) desde el túnel de San Adrian (1008 m). No obstante esta descripción no es más que una mera simplificación de una realidad más compleja, y es que, en realidad, hay varias puntas calizas que asoman en el cresterío y que superan los 1.400 metros de altitud. La siguiente cima hacia Aizkorri es Tontorraundi (1484 m), que es el último obstáculo antes del famoso Aizkorri (1523 m) con su ermita del Santo Cristo dominando las...
Peñas de la Guillena (1158 m) son un par de cabezos rocosos en la sierra de Algairén, separados por apenas 70 metros, que hacen muga entre las localidades zaragozanas de Codos y Aguarón. La más occidental es la de mayor altura (1158 m) y la oriental un poco más baja (1158 m), pero es una roca de mayor dimensión. En las cercanías se encuentran el Pico Agudo (1085 m) al E, Valdemadera (1273 m) al N, el cabezo de la Atalaya (1237 m) al SE y Pico Codos (1279 m) al SW.Desde el puerto de Codos (1053 m) en la...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de los Montes de Elgeta, en término municipal de Bergara. Pasaría totalmente desapercibida, como algunas otras del largo cordal de Irutontorreta, si no fuese porque es la primera cota si se sube de Askarruntz y por la presencia, extraña hoy en día en esta zona, de un viejo robledal en su punto culminante. De su ladera nororiental parte hasta enlazar con la opuesta del macizo de Satui un impactante viaducto del Tren de Alta Velocidad, de 900 metros de largo y casi 100 de altura, que alcanzó celebridad por la complejidad y dificultad de su construcción. SUBIDA...
Antes de llegar a Bielsa (1025 m), se separa del valle de Bielsa de La Bal de Chistau (Valle de Gistaín), enmarcado por las altas cumbres del parque natural de Posets-Madaleta y el macizo de Cotiella. Aunque son mucho menores que el inmeso número de cotas que las rodean, encontramos en ese valle la Peña de Artiés (1646 m) y la Peña de San Martín (1789 m). Precisamente esa menor altitud las convierte en zonas forestales bien entalladas por encima del curso del río Cinqueta. La cima de la Peña Artiés es amesetada y boscosa, pero el sendero P.R.-HU-37 que...