Affichage des 10 des résultats 7300 pour la recherche San
Gipuzkoa
Modesta cumbre de alargadas formas que se alza sobre el barranco de Agauntza. Desde San Gregorio (T1) Situados en el barrio de San Gregorio (240 m), tomamos la carretera GI-3152, para de inmediato tomar el ramal que se dirige hacia los caseríos de Igartzagarate (387 m), desde los cuales se alcanza la cima. Accesos: San Gregorio (40 m)
Cumbre central de la sierra de Pradilla que es una estribación Nor-oriental de la sierra de La Demanda, entre los barrancos de el río Cárdenas y de Tobia. Entre las cumbres de Pradilla (1500 m) y Los Randos (1778 m), la cual es la más elevada de la referida sierra, encontramos tres elevaciones, una de las cuales es, además, doble. La cumbre Norte (1646 m), es la mejor diferenciada del conjunto pues la separa un collado a 1.568 metros de altitud de las restantes. La cima central posee dos cotas (1643 y 1.645 m). La cima Sur (1677 m) es...
El Morro Garito también conocida como Colorada Alta por el aspecto de su vertiente oriental, es una cumbre situada encima del margen derecho del Barranco de Fataga en el caserío de Arteara que pertenece al municipio de San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.Se encuentra por lo tanto en el sur de la isla y lo mas llamativo de esta montaña es el gran desprendimiento que se produjo en su ladera oriental. Con las piedras procedentes del gran derrubio se utilizaron para la construcción del Cementerio de los Canarios. La Necrópolis de Arteara (Artedara) por sus valores...
Esta cumbre eleva una cresta rocosa sobre el barranco del río Iruela, al N. del boscoso Bitubia (1289 m). Indicar aquí que el topónimo Santa Coloma podría estar asociado a esta última cima. Se trata de una elevación muy escarpada, que forma una aserrada arista sumamente esbelta. La antecima S. (1096 m) no presenta dificultades para ser coronada, pero el punto álgido de las peñas es una cumbre reducida y aérea que se eleva algunos más al N. (1099 m). Este nido de águilas no presenta dificultades significativas para su escalada por la delicada arista (III) que la une a...
Estructura de relieve, situada al S de la depresión de Mendizelai (1015 m), al SW de San Adrián (1114 m) y al SE de Maiza (1182 m). La cumbre es poco destacada en un espacio muy karstificado, con abundancia de lapiaces y dolinas, y con una cobertura vegetal donde predominan las hayas. El lugar, a pesar de no tener gran atractivo orográfico, cuenta con una llamativa formación geológica, la cueva de Lezeaundi, un gran abrigo rocoso ubicado en el interior de una dolina. Sobre el terreno encontramos varias txabolas, relacionadas con el tradicional uso pastoril dado al monte. Una de ellas,...
Amplia loma herbosa que cierra por el S el circo de Espierre Desde Barbenuta (T2) Rebasado el PK-6 de la carretera comarcal SC-22059-03, antes de alcanzar el núcleo rural de Barbenuta (1159 m), junto a una cerrada curva, nace el camino que de manera descendente se dirige en busca del barranco de Espierre. Superado el mismo (1110 m), el ancho camino, inicia un flanqueo por Los Forcones bajo un frondoso bosque de pino negro, que sin pérdida alguna nos deposita en el raso de Las Canalizas (1786 m), desde el cual ya podemos observar la cumbre. El camino progresa en...
Al Este de la ribera derecha del río Alhama, en el espacio comprendido entre sus afluentes el barranco Bocatanil (límite septentrional) y el barranco de Peña Cofrades (límite meridional) se encuentra el paraje de la Calderilla. En este enclave destacan unos pintorescos cortados sobre la vega del río Alhama y dos cerros de fisonomía redondeada que van a ser titulares de sendas reseñas. Como topónimo daremos la denominación del paraje al ubicado en la parte meridional y le añadiremos el determinante posicional al septentrional. Orográficamente forma parte de las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado, sus aportes hídricos son...
Cumbre de los Picos de Urbión muy cercana al Traición (1911 m). El cordal de montañas que se eleva sobre la orilla derecha del río Urbión se inicia con la cumbre de San Millán (1611 m), al que sigue la loma del La Bandera (1818 m) y, tras Los collados de Las Arias (1757 m), La Traición (1909 m), que constituye su máxima altura.  Toponimia El mapa del IGN llama a la cumbre Cerro de Rastraculos. Este topónimo no deja de ser curioso ya que se supone proviene de “arrastra-culos”. En Viniegra de Abajo hablan de La Bandera.Desde la Carretera...