Amosando 10 dos resultados de 7295 para a busca San
Desde el Collado del Hornillo (T2) Desde el Collado del Hornillo (1637 m) parte un camino (W) que alcanza el lomo (1751 m), rodea la cota S. (1872 m) por la izquierda, pasando por el paraje conocido con Navas del Toril para situarnos en el collado (1824 m) que antecede a la cumbre de Cueva Valiente (1903 m), formada por rocas graníticas superpuestas unas encima de otras. Bajo ellas existe un refugio montañero. En la vertiente NW muy cerca de la cumbre se localiza la cavidad que da nombre a esta cima, que es origen de leyendas relacionadas con bandoleros,...
Esta cumbre, que en los mapas aparece como Cerro Plandolavieja pero los habitantes de Torrecilla y Nestares la llaman Peña el Bocho, es una impresionante mole de piedra caliza situada en el término de Nestares (La Rioja), bajo La Pradera y en las proximidades de la ermita de San Bartolomé. Desde su cumbre se pueden observar unas vistas preciosas del valle del Iregua, la sierra de Camero Nuevo e, incluso, las cumbres distantes de los principales "dosmiles" riojanos, en Cebollera, Urbión y San Lorenzo.
Dista unos 5,5 km del núcleo urbano. Se accede a él recorriendo la mayor parte de la ruta por...
Cerro de fisonomía redondeada situado al NE del Espino, Suellacabras, cuyas laderas orientales pertenecen al municipio de Magaña. Orográficamente es un cerro secundario sudoriental de la Atalaya del Tejero (1395 m), que a su vez es un relieve secundario de la parte septentrional de la Sierra de Matute (1429 m). Hidrológicamente se halla en la divisoria de aguas Atlántico-Mediterránea (Duero/Ebro). Su escorrentía occidental la recibe el primer cauce a través de la cadena fluvial barranco de las Heridas/arroyo de los Tajones/río Rituerto, y la oriental se encauza hacia el Ebro siguiendo la cadena hídrica Cañadillas/Prado Malo/Manzano o Añamaza/Fuentestrún/Alhama. El tipo...
La picocha de Peñalba (1239 m) pertenece al conjunto orográfico de las Peñas de Tobía, en el extremo NE de la sierra de La Demanda. La cumbre se halla en la divisoria hidrográfica entre los arroyos Tobía y Rigüelo o Matute. En el extremo Norte del cordal se alza la curiosa formación rocosa de Peña Tobía (1069 m) que desploma directamente sus paredones conglomeralíticos sobre las poblaciones de Tobía (680 m) y Matute (667 m).El cerro Peñalba (1239 m) muestra una morfología muy distinta al resto del conjunto rocoso de las peñas de Tobía. En efecto, en primer lugar se...
La Galiana (1143 m) es una abrupta proa que se asoma sobre la vega del Ucero al final del altiplano poblado de sabinas que se extiende al S de las sierras pinariegas del Carrascal y de Mojón Pardo. A los pies de su fachada meridional el curso del río Lobos, una vez abandonado su emblemático cañón, se une con el río Chico, procedente de Talveila y de las lejanas alturas de Mojón Pardo, para formar el cauce del Ucero, subsidiario del Duero en Navapalos, aguas abajo de Burgo de Osma.
La carretera SO-920, entre esta antigua villa episcopal y la...
Cota rocosa junto a La Sorna y Monte Pino en la pedanía de Sámano, en el municipio cántabro de Castro Urdiales. Su cima ofrece bonitas vistas sobre dicho barrio y del entorno sobre todo al Sur, con el cordal de Ventoso, Peña Sámano, Peña Santullán, Anguía, y del cercano Monte Pino, La Hoz, etc...
ASCENSO DESDE SÁMANO:
Arrancamos desde la entrada a la pedanía de Sámano por el Norte, junto a la cervecera-restaurante Mustang. Enfrente sale una calle asfaltada hacia la urbanización El Prado, que nos lleva al final de la misma, donde comienza la vía verde hacia Santullán. Tras...
Relieve situado al sudeste del pueblo navarro de Olaz/Olatz, núcleo integrado en el municipio de Galar, próximo a la muga de Tiebas. Se compone de dos cerros, de similar altitud, por cuyo collado intermedio pasa el camino que va de Olaz a Tiebas. De estas dos elevaciones elegiremos la mas meridional para situar la cima principal, basándonos en los parámetros que da IDENA (le asigna 10 cm mas de altura). El Mapa del IGN da 2 m mas a la cima N y sobre el terreno no apreciamos la diferencia de altitud, motivado en parte por la maraña vegetal que...
El monte situado al NE de Orcoyen / Orkoien fue invadido recientemente por una urbanización, que lleva su nombre, pero lo que pudiera haberse convertido en un serio obstáculo en su contra, en realidad ha hecho que al haberse acondicionado la cumbre, con un parque y miradores, haya ganado algo de interés, aunque haya perdido su estado salvaje original y lleguemos a ella por las calles.
Los mapas señalan habitualmente la cima en el extremo oriental (466 m), con la denominación de Alto de la Bandera, pero el SITNA da la cima en un punto intermedio cerca del mirador occidental,...
La sierra del Molino de Viento o Sierra Monar limita el valle de Meruelo por el N. Es una estribación montañosa muy pequeña, de reducido interés y de acceso dificultado por las plantaciones de eucaliptos. El matorral espinoso se ha adueñado de la parte superior del cordal, habiendo desaparecido los caminos y sendas por lo que su vértice geodésico, literalmente apresado entre las zarzas no recibe visitas. En consecuencia, mientras los senderos permanezcan cerrados, se consiga o no alcanzar la cima, el montañero puede llegar a pagar la "atrevencia".
En la localidad cercana de Castillo existe un busto y una...
Desde Bideko
En la A-624 en el término de Lezama frente al restaurante Bideko un camino carretil asfaltado se dirige al caserío Lezameta situado al (N.). Dejamos a mano izquierda la cota de la Magdalena (387 m) y tras pasar el caserío de Arrugalde llegamos a Lezameta donde termina el asfalto. A la izquierda un ancho camino con hermosos robles desciende a la carretera A-3616.Tras unos pasos por ella tomamos a la izquierda un camino al (N) que se dirige a los llanos de Abaro. Ya arriba nos adentramos en el pinar a mano derecha que nos lleva a la...