Mostrando 10 de 7294 resultados para la búsqueda San
Modesto cerro herboso situado en la sierra de La Mortera, de muy fácil acceso debido a su humanizada cima; no en vano, una pista cementada pasa a muy pocos metros debajo de su cima. Montaña de suaves relieves, situada al S. de su vecina La Mortera, muy diferente de los abruptas montañas kársticas que la rodean como la Peña del Moro (821 m) o el Pico San Vicente (937 m), de las cuales La Casia (691 m) es un bonito mirador.Desde Lanestosa Desde Lanestosa (289 m), a la salida del pueblo dirección Burgos, iniciamos la marcha en una pequeña plaza...
Es la segunda cima en altura del macizo del Llerenes (1893 m). La cartografía la señala con el nombre de Las Peñeras, pero el buzón montañeros la denomina Castaño, nombre que los mapas reservan para un pico de 1865 m situado al norte.
Desde Ciguera
Se accede desde Salamón a la estrecha carretera que la une con Lois. Aunque se puede aparcar en la entrada al pueblo, cerca del cementerio, en la actualidad incluso se ha limpiado un aliviadero justo al inicio de la pista, a unos 200 m del desvío al pueblo (1120 m).
La pista con puerta está...
La sierra de Idokorri queda desgajada de la sierra de Illon por el profundo corte labrado por el río Zaraitzu/Salazar en la llamada foz de Aspurgi o Aspurtz. Sin embargo, este relieve es, simplemente, la antesala de un fenómeno geológico mucho más tremendo como es el cañón de Arbaiun. Por lo demás esta sierra situada en el valle de Romanzado (Urraul Ekialdeakoa) cuenta con una única y alargada cumbre, bien protegida por el encinar y los matojos de boj. Se trata de Idokorri (1071 m). En su apéndice más oriental confluyen la citada foz de Aspurgi y la de Santa...
Desde el Alto de Iturrieta
Desde el mismo Alto de Iturrieta junto a la pista que va al puerto Nuevo sale un camino herboso que dirección (SE) se dirige a la cima. Cuando llegamos a la zona en que se supone que debíamos haber venido del monte Zuloaundi un sendero se adentra ya en el hayedo que da acceso a la nula prominencia de la cima.
Accesos: Alto de Iturrieta (25 min.)
Cerro situado a la parte oriental de Darganzo de Arriba, que podríamos considerar como un relieve satélite de Los Coronados (718 m), ubicado al SW de la estructura principal. Su interés es por su fisonomía trapezoidal, aislamiento, servir como lugar de esparcimiento para la cercana población y contar con denominación orográfica. Se encuentra entre el Arroyo del Monte y el río Torete, captadores de su escorrentía para subsidiarla al río Henáres. Posteriormente estos caudales hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico a través del corredor fluvial Henáres/jarama/Tajo. la litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas y cantos...
Cumbre que forma una vasta meseta en el valle de Manzanedo. Los caminos están igualmente olvidados, por lo que la ascensión, que discurre en un entorno de fincas cultivadas, es más fácil una vez se han recogido las cosechas.
Desde San Martín del Rojo
Un poco antes de llegar al despoblado de San Martín del Rojo (819 m), al otro lado de una alambrada, un camino atraviesa una finca de cereal (W). Luego se puede cruzar otro campo (S) para dar con el bosque que ocupa el pequeño talud septentrional de la montaña, al final del cual aparece una gran...
Cumbre al N. de Azkenatz (1171 m), separada del mismo por el collado Ezkuntzarreta (867 m) en la divisoria entre las regatas Marín, al E., y Erretorieta, al W. Esta elevación, a diferencia del cercano Astarte (909 m), es despejada aunque sus laderas en caída hacia las barrancadas ya citadas son profusamente boscosas. Esta cumbre aparece nombrada en ocasiones en la bibliografía más antigua como Putzu-Alde o Putzualde, que se traduciría por zona de la balsa, aunque parece corresponder a una zona más al N. de la cumbre que nos ocupa.Desde la Venta San Blas Desde la Venta de San...
Desde Letona:
Desde la iglesia y dejando a la izquierda la Torre de los Letona-Hurtado nos dirigimos hacia Apodaka. La cumbre ya la tenemos a la vista y cuando la pista gira suavemente a la izquierda dejamos esta y tras cruzar fácilmente una alambrada nos dirigimos a la cima entre claros. Al final nos adentramos en un limpio bosquecillo hasta localizar el hito en la plana cima.
Acceso: Letona : (15 min).
El río Molinar aprieta su cuso al S de la histórica ciudad de Frías obligado por un imponente paso rocoso a cuya salida encontramos el caserío del barrio de Tobera. En este enclave, un tanto místico, podemos contemplar la ermita de Nuestra Señora de la Hoz, edificación de roca toba como el mismo sustrato rocoso del propio entorno. Cuando hablamos de toba, nos referimos a tobas calcáreas, también llamadas travertinos o rocas toscas, que no debe equivocarse con la toba volcánica. La región de Italia llamada Toscana tiene su origen en este tipo de material rocoso. Allí en las Colinas...
Cuando se quiere alcanzar el punto más alto de un monte de este tipo, hay que llevar claro a lo que uno se expone: ni rastro de sendero, terreno kárstico, zarzaparrilla, ramas podridas que se rompen con solo tocarlas… No obstante, a diferencia de otros montes de estas características con sus zonas cimeras cubiertas por un denso encinar y nula panorámica, Manás de la Iseca (278 m) nos recompensa con vistas parciales e incluso un atisbo de mar desde su cima.
Desde Rocillo (Liendo)
Seguimos la flecha que nos lleva a la boca de Covacho, cueva con reja protectora. Continuamos...