Mostrando 10 de 7294 resultados para la búsqueda San
Dentro del Parque Natural de Izki localizamos una serie de cimas de escasa prominencia, pero interesantes de visitar para poder apreciar la inmensidad de este espacio protegido. Una de estas cimas es Mendezigana, cima de fácil acceso y carente de vistas.
Desde Markinez
Abandonamos la localidad de Markinez por la GR282 dirección Korres. Ascendemos progresivamente por la ancha parcelaria, superando un paso canadiense y siguiendo por la pista principal. La senda balizada gira a la derecha, momento en que la abandonamos para continuar por la pista en la misma dirección (este). En el siguiente cruce optamos por la derecha, para...
Un parque eólico se apostado en la alargada loma con la correspondiente pista que la recorre rebaja el interés de la cumbre.Desde San Martín de Boniches (T1)En San Martín de Boniches (1208 m) salir por un paseo (S) que conduce, al cabo de unos 400 m, en una pequeña zona de esparcimiento con algunas mesas y fuente. El camino que allí toma inicio bordea el contrafuerte de La Atalayuela (1271 m), discurre por el barranco de la Peña del Tocado y asciende dejando algunos desvíos laterales a las inmediaciones del collado del Rincón (1377 m), ya muy cerca de la...
Al SW de Recajo (361 m) se eleva un espolón cubierto de vegetación de monte bajo que domina el paso de la carretera Logroño-Zaragoza. Aunque desde abajo puede parecer un promontorio algo singularizado, en realidad es un simple relieve terminal dentro de la extensa planicie denominada La Rad. En la zona que nos ocupa hay varias entidades geográficas con el mismo nombre, todas ellas con las mismas características geofísicas. Se trata de relieves tabulares residuos de la erosión de los materiales cuaternarios en las proximidad del Ebro. Tenemos así, La Rad de Varea, que es el siguiente edificio morfológico hacia...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
El parque fluvial de la Comarca de Pamplona / Iruña es un corredor verde que atraviesa los municipios de Esteribar, Huarte / Uharte, Egüés / Egues, Ezkabarte, Villaba / Atarrabia, Burlada / Burlata, Barañáin / Barañain y Zizur Mayor / Zizur Nagusia, siguiendo las orillas de los ríos Arga, Ultzama y Elortz. Junto con el paseo fluvial del Arga en Pamplona constituye un recorrido de nada menos que 33km, accesible a todas las personas para el deporte, la educación y el ocio, siendo por tanto el recorrido estrella de todos los que salen a pasear desde la urbe, y los...
Desde Urturi, al norte del pueblo, tomamos el camino que se dirige hacia el campo de golf. Cuando la carretera gira al oeste para llegar al campo de golf, tenemos dos opciones: seguir de frente, bordeando el campo hasta el embalse del Espinal, o bien tomar a la derecha la senda de los Arrieros, que conecta con la anterior al este del embalse.
Continuamos hacia el norte por una ancha pista hasta encontrar unos indicadores que señalan a la izquierda el camino hacia Marquínez y la Peña El Portal (una curiosa peña horadada). Seguimos este camino durante 1 km, hasta...
El collado de Pikoketa, que divide las cuencas de los ríos Bidasoa y Oiartzun, fue triste testigo de la muerte por fusilamiento extrajudicial de trece iruneses hechos prisioneros el 11 de agosto de 1936. Encima del monumento levantado en su memoria en el mismo lugar de los hechos se alza esta modesta cima, separada del monte Belitz por la regata Epele.
A diferencia de Belitz, que goza de una magnífica visión sobre la bahía de Txingudi, desde la boscosa cima de Amezti, apenas diez metros más baja, ubicada en el término municipal de Oiartzun, es poco lo que se divisa....
En Irus (520 m), paramos al lado de un jardín con mesas nos dirigimos a su iglesia fortificada. Por la izquierda bajamos al cementerio y, a su derecha nos aproximamos al inicio del ramal de la calzada romana Italia-Hispania, de Astorga a Milán. Desde Pisorica (Herrera de Pisuerga) en tierras palentinas, la calzada se orientaba a la ciudad de Juliobriga (Reinosa), desde donde bajaba al puerto de Flaviobriga, la actual Castro Urdiales, cruzando el valle de Mena, donde nos situamos en este momento. Nada más atravesar el paso de hombre, por la derecha de la puerta del vallado, nos encontramos...
Entre los Macizos de Ubieta y Grumeran, y separado de este último por el Río Galdames, se encuentra este modesta sierra cuya altura más significativa es La Cerca (384 m). Dedicada principalmente a la plantación de pino y eucalipto para su explotación forestal, se trata de una montaña castigada y de cambiante fisonomía, como siempre, dependiendo de la tala de los árboles que en ella se trabajan. En el momento de la ascensión su cima carecía de vistas cosa que perfectamente puede cambiar debido a la tala masiva en cualquier momento.El acceso más sencillo parte desde San Pedro de Galdames...
El Alto de la Royada (1461 m) es un modesto cabezo de la sierra de Valdelaya, que hace de muga entre Valtajeros situado al NE y Carrascosa de la Sierra al SW, aunque curiosamente en la umbría de la sierra metida en la zona de Valtajeros, hay una dehesa que pertenece a Carrascosa de la Sierra y está unida con ella por una estrecha franja por el collado (1446 m), situado al norte del El Alto de la Royada (1461 m). Por este collado también pasa una nueva pista, que han hecho por la cabecera del río Montes desde Valtajeros...