Ara es mostren 10 de 7306 resultats per a la recerca San b>
La sierra de Ezkaba es la más cercana al núcleo urbano de Pamplona y tiene en San Cristóbal, o monte Ezkaba (895 m), a su cima principal, siendo probablemente el monte más ascendido de Navarra. La cota de la loma SE de la sierra, que se eleva directamente sobre Villaba / Atarrabia, se denomina ente los montañeros como Ezkaba Txikia, y a veces simplemente Ezkaba, aunque éste último es un topónimo que se suele usar más habitualmente para referirnos al punto más alto de la sierra. Ambas cumbres de la sierra se hayan separadas por el amplio portillo de Azoz...
Es la tercera cima en altura de las que se encuentran al norte del arroyo Abalotz y perteneciente al macizo de Andatza y la primera de oeste a este a la que se puede llegar sin ningún problema por sendero bien marcado desde la pista de cemento que coincide en un tramo con la GR-34.HistoriaZubieta es un término con una situación administrativa especial derivada de su división entre los municipios de Donostia y Usurbil, y en el que se encuentran los campos de fútbol de entrenamiento de la Real Sociedad, la futura incineradora, el hipódromo y el caserío Aizpurua donde...
Cota perteneciente al sector noroeste del macizo de Grumeran, con espléndidas vistas al tratarse de un espacio despejado.
Desde Cotorrio (Abanto-Ziérbena)
La boca E del túnel de El Sobaco, llamado así por su forma curva que impide ver la luz al final de la galería, va a ser el punto exacto por donde accedamos. Dicha boca está en el kilómetro 6 de la Vía Verde de Galdames. Junto a ella hay una zona de descanso con fuente. Al otro lado de la calzada, nace en dirección N una pista cementada que pronto se ve cortada por un cierre con candado....
Cumbre de la divisoria Miera-Pisueña al Este de Villacarriedo (202 m) y Selaya (230 m). Es una montaña suave relieve que contrata fuertemente con el macizo kásrtico de Esguinza (964 m), de igual altura.El valle de Carrido, bañado por el Pisueña, se halla separado del valle de Pas por una sierra que desprendiéndose de los Picones de Sopeña (1287 m) hacia poniente va a buscar al puerto de La Braguía (707 m) y el cordal de cumbres del Berana (889 m) y Tablau (846 m). Estas verdes montañas establecen un límite más que definido con los valles de Pas y...
Cumbre de la sierra Peña Cabarga situada muy cerca del parque faunístico de Cabárceno, uno de los principales reclamos turísticos de Cantabria. La zona estuvo ya ocupada en época prehistórica, como evidencian los restos del llamado castro prerromano de Castril Negro. No olvidemos que será en la época de la dominación romana cuando empieza la explotación de la minería de hierro en la zona de Cabárceno. Esta actividad se ha mantenido hasta finales del s.XX, momento en que se decide ubicar, sobre los antiguos paisajes degradados, un zoo al aire libre (1989). Ese mismo año sería declarado el parque natural...
También denominado Areatsu, es una pequeña cumbre desprendida del macizo de Oiz que se alza al S de Zengotita (480 m). Hay que señalar que tradicionalmente se ha situado la cruz de Arietzu en la estribación oriental de la montaña a 489 metros de altitud. Sin embargo, el punto culminante de la montaña es Osmagain (532 m), que se encuentra al W de este lugar. La cumbre ha contado con tradición montañera, vinculada a la cumbre que porta la cruz de piedra. El catálogo de montes centenarios del CD Eibar de 1925-1929, lo cita en la pos. 32 de la...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
La sierra de Javalambre forma parte del Sistema Ibérico elevándose por encima de los dos mil metros de altitud sobre un relieve de monótonas lomas. La pistas que posibilitan la circulacion de todo tipo de vehiculos por los cordales, zonas de acampada y lugares de recreo, humanizan de tal modo el conjunto de la sierra, que la actividad montañera sucumbe ante la masiva presión tendente a utilizar estos espacios naturales para, en el mejor de los casos, realizar ejercicios de esparcimiento y descanso.
Orometría y topomimia
Junto con la cumbre de Peñarroya (2019 m) en la sierra de Gúdar, constituyen...
Amplia planicie con dos antenas. El punto más alto parece estar en el pinar adyacente, entre rocas de bonitas formas.
Desde Riocorvo (55 m). Cartes
Desde el aparcamiento situado al S del conjunto histórico artístico, seguimos en esa misma dirección para llegar en breve al bar El Malevo. Entre éste y la casa que le precede, un callejón nos lleva al paso bajo la carretera. Seguimos la pista para dibujar más adelante un cerrado giro a la izquierda. El suelo es de color rojizo y en otoño los castaños tapizan con sus hojas el trazado. Continuamos ganando altura de forma...
Esta modestísima elevación se sitúa en el mismo centro del Condado de Treviño. Más que un cerro, como nos dice el nombre, se trata de una alargada loma que se dirige hacia el SW, acompañando el discurrir del río Ayuda (Ibai-uda) en su desembocadura hacia el Ebro. No se observan otras cumbres realmente sobresalientes en este pequeño macizo que suele llamar Sierra de la Cogolla o, también, Sierra de Caricedo. Muchas de las pequeñas aldeas que se localizan en el regazo de este monte se hallan deshabitadas o en vías de hacerlo, siendo un ejemplo de ello Araiko (595 m),...