Mostrando 10 de 7337 resultados para la búsqueda San
Relieve situado en las estribaciones septentrionales del cordal Zaldinaga-Beragu; al N de Puyarraso (558 m) y al E de Santa Criz (545 m). Sus laderas septentrionales vierten sobre el barranco del Soto/Induxi, también llamado Riacho, que es afluente de la margen derecha del río Aragón. Por su cumbre pasa la muga de Eslava y Gallipienzo/Galipentzu, que corta el cerro transversalmente. El topónimo lo tomamos del paraje aledaño "Paco de Ardanzeandia" ya que los mapas no asignan denominación propia a este relieve, paradójicamente si se la dan a un cerro de menor entidad situado al NW de la estructura principal "Munotxikia"....
Relieve alargado, situado en el extremo Noroccidental del término municipal de Gallipiezo/Galipentzu, al Sur de la carretera NA-132. Su escorrentía la recibe el río Aragón, subsidiada por el barranco Gezari/Induxi, para encauzarla hasta el mar Mediterráneo a través del Ebro.  La litología del terreno es sedimentaria (arcillas y areniscas). En su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, acompañados de algunos especímenes de enebros, carrascas y pinos carrascos.   La posición de la cima resulta evidente en la cresta de roca arenisca del relieve y nos brinda panorámicas visuales del entorno. Desde el área de descanso de...
A pesar de ser la cima que posee el vértice geodésico no es la más alta, tal como se ha comentado en Cavigordo / Peña Gorda (556 m). Sus 26 m de prominencia hacen que sea suficientemente independiente, aunque las rutas no son muy diferentes a las de la cima principal. Aunque la señal geodésica llega el nombre de Cavigordo, el mapa del gobierno de Navarra indica la denominación de Cogote del Fraile para esta cota. Desde el portillo de San Julián En el km 7,800, a unos 300 al S del portillo de la carretera NA-666 sale una pista...
Cumbre del macizo de Gorbeia y justo en el límite de dicho parque natural. Desde Ubidea En Ubidea  tomamos la pista de Zubixola erreka hasta situarnos a la altura de las cimas de Eneabe y Korroskobilla  justo después de que la pista gire a la izquierda ( kilómetro y medio más o menos de Ubidea) En ese lugar, tomamos un camino a la izquierda que, bordeando Atxudin (685 m) por el Oeste  llega al collado (677 m) que la separa de Korroskobilla (806 m). Se alcanza la cima por la izquierda sin sendero definido aunque sin dificultad .A pesar de...
Sencillo paseo que se puede prolongar al gusto gracias a la red de senderos del ayuntamiento de Otxandio. Desde Presazelai (Otxandio) A donde se puede llegar bien a pie, desde el núcleo urbano, o bien en vehículo propio. Una vez en este punto, seguimos las indicaciones del PR-BI 50 “Basabisitta” que señalan la dirección a seguir y que nos llevarán, sin pérdida, al punto cimero ya que todos los cruces tienen poste direccional. Al principio de la marcha, dejaremos a mano izquierda el campo de fútbol de Zelaieta, del Vulcano KE, para describir una amplia curva a la derecha, luego...
Bizkaia Burgos
Extremo oriental del cordal que va desde el collado (612 m) entre el Pico Bandera/Espaldaseca al existente entre la peña que nos ocupa y la de Gana/La Alta/Peñacana; a pocos metros de este último collado (639 m), en el que se suele formar una charca, está la Fuentefría. Desde el trazado del GR 123 “Vuelta a Bizkaia” El GR 123 pasa por ambos collados, con lo que es muy fácil acceder desde esos puntos al cordal. Lógicamente queda más cercano a la cima el de la Fuentefría. Desde el área recreativa La Brena Desde la entrada superior a la bien...
Esta elevación, que forma parte de la sierra de Areta, se alza al SW de Garaioa (783 m), constituyendo una monótona loma que se extiende de N. a S. mostrando dos cimas de igual altitud. Hay varias curiosidades en torno a la cumbre, más interesantes incluso que el anodino bosque cimero. A unos 50 m. por debajo de la cima, en dirección a Garaioa, hay una cruz de hierro a la que se venía a rezar en el día de San Marcos desde los pueblos de Garaioa y Las Abaurreas, después de pasar por la ya desaparecida ermita de San...
Desde Villaverde Saliendo del pueblo de Villaverde hacia el norte hacia la carretera que llega a la LE-125, veremos una antena a nuestra derecha. Un pequeño camino lleva a la misma y al depósito de aguas de la localidad zamorana. Desde allí habrá que encontrar la mejor manera para alcanzar la cima entre pequeños matos y arbustos no muy altos.
Al Este de Aguilar de Campoó (892 m) se encuentra el monte Bernorio (1171 m). Suaves y calmadas pendientes herbosas convergen en su amplia cumbre sobre el valle de Valdivia. El río Lucio nace en la comarca burgalesa de Las Loras. Este desciende por el valle de Valdelucio y penetra en tierras palentinas por el valle de Valdivia para incorporarse al Pisuerga. Su nacimiento no esta lejos del río Rudrón. Este río desciende hacia el Ebro marcando, en su recorrido, un profundo cañón. De esto de deduce que nos encontramos en la divisoria hidrográfica entre las cuencas mediterránea (Ebro) y...
En la Serra de Corbera, en la mateixa cadena de muntanyes que les elevacions de La Ratlla (626 m.) i el Puntal del Massalari (599 m.) s'alça el Puntal dels Germanells, de pas obligat si es fa el camí que recorre este cordal per dalt. La travessia de algo més de 30 kms desde la RENFE de Tavernes de la Valldigna a la RENFE de Alzira, passant pels cims de Les Creus, el Puntal del Massalari, Els Germanells, la Ratlla i L'Ouet; i descendint al paratge de La Casella, es ja un clàssic del muntanyisme valencià.