Amosando 10 dos resultados de 7337 para a busca San
Cota arbolada en el cordal de Pagolar, en el sector mas meridional del mismo, al Sur de Pagonabarra. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima como hemos dicho, esta poblada de plantación de pino, por lo que las vistas son nulas, dado el espesor de vegetación del arbolado. ASCENSO DESDE MURGA: Iniciamos el camino en el barrio San Martin de Murga, junto a la carretera A-3622 que va hacia Respaldiza. Entramos por una pista de hormigón que sale hacia el Norte, y que asciende entre pinos hasta un gran cruce, La Magdalena. Seguimos unos metros por el desvío...
Nafarroa
La colina donde asentaba el despoblado de Ugarra tiene una prominencia de más de 20 m así que, aparte de como visita cultural, nos sirve además como objetivo montañero. La ermita de San Esteban, que todavía persiste, es la cima del cerro. Habitualmente se visita como complemento a la ruta al Monte de Ugarra (854 m) desde Napal. Desde Napal / Napari En la entrada de Napal (689 m) tomamos la única pista que sale al norte para pasar por el puerto de Napal (790 m). Nuestro objetivo ya es visible, así que debemos perder altura por la pista de la...
Perteneciente al sector oriental de Ordunte, sus suaves laderas herbosas nos trasladarán a los paisajes de la campiña inglesa.Desde Pandozales (Balmaseda)Junto a la ermita de San Isidro, parte el camino balizado que sube al monte Kolitza y que seguiremos hasta alcanzar una fuente. Aquí se abandona la GR para continuar por la pista marcada con un aspa de camino equivocado. En el momento en que alcanza su punto más alto, la abandonaremos para coger el cordal que nace a mano derecha formado por El Cocino (692 m) y la propia Peña de la Cueva. Despejada y con extensas vistas.Accesos: Pandozales...
Esta elevación pertenece a la Sierra de Portilla, que separa las cuencas de los ríos Ayuda al N y el valle del río Inglares, al S. Se halla cubierta por un denso mato de coscojas que hace que el recorrido de su cresta, aunque posible, resulte sumamente penoso. Son varias las peñas que, con similar altitud, se agrupan en esta zona de la sierra de Portilla. Sus altitudes son 895 m, 938 m, 946 m (máxima altura de Txulato), 942 m (característico diente rocoso), 935 m (al E de Txulato).El toro o becerro de oro Los vecinos de Portilla recuerdan...
Nafarroa
Cumbre de las llamadas Etxabarriko Haitzak / Peñas de Echávarri que pertenecen a las estribaciones más meridionales de la sierra de Urbasa en las inmediaciones de Estella / Lizarra. Al Oeste queda el valle de Allin bañado por el río Urederra, y al Este el barranco donde se halla el Monasterio de Irantzu (650 m), y aún más al Este el valle de Iherri cuya capitalidad ostenta Arritzala (540 m).Estas escarpadas peñas culminan en la Peña de Azanza / Azantzako haitza (1077 m) entre los puertos de Larraitza (1005 m), al Norte, y el de Irantzu (850 m), al Sur....
Araba Burgos
Entre las pequeñas pedanías treviñesas de Golernio, Busto de Treviño y Cucho se extiende una serrezuela formada por varias cotas perfectamente individualizadas, dotadas de prominencias relativamente importantes teniendo en cuenta las discretas altitudes que ostentan; se trata de cerros modestos, pero con destacada presencia en el sobrio paisaje agroforestal que caracteriza a este sector del anacrónico enclave castellano en territorio alavés. De norte a sur, bien diferenciadas, se alzan las cumbres de Andoñana (694 m), Pusatos (721 m), Monte de Busto (747 m), Galzarra (729 m) y Llana de Cucho o simplemente Kutxo (694 m); sobre la cabecera del embalse...
Alambradas sin paso habilitado son una constante en muchas de nuestras cimas. Kukuzgana es una de ellas. Desde la ermita de San Esteban. Alto de Gerekiz (Morga) Seguimos las balizas del Camino de Santiago que van dirección S con destino Larrabetzu. Al llegar a la entrada de unas elegantes casonas, el Camino tuerce a la derecha e inicia un descenso. Nosotros seguimos unos pasos más carretera arriba para desviarnos también a la derecha, pero en nuestro caso por una entrada herbosa. Pasamos la alambrada como podemos para subir por la despejada ladera, dejando un cierre de alambre y el pinar...
En el sector noroccidental del pequeño macizo de Txoritokieta encontramos dos promontorios homónimos: Akullarteaundi (111 m) y un poco más al norte, al otro lado de la regata Ursalto, Akullartetxiki (77 m), situados ambos al este del polígono 27. Akullarteaundi se encuentra enfrente del caserío Ubarburu, cerca del extremo septentrional del término municipal de Astigarraga, en sus lindes con Errenteria y Altza (hoy Donostia). Las gentes de los caseríos de este entorno, sin embargo, a cualquier municipio que pertenezcan, han mantenido históricamente un sentimiento de pertenencia a la comunidad de Lau Haizeta. La subida es muy sencilla, sin necesidad de...
Relieve aislado situado en la parte sudoccidental del término municipal de Miranda de Arga, próximo al caserío de Montebajo. Orográficamente sería un cerro satélite de la parte septentrional del cuerda alta de Sierras, ubicado en la depresión intermedia entre el cordal citado y el de Jenáriz/Montealto. Sus aportes hídricos son captados por el regacho de Valbaracés (sudorientales) y el barranco de la Sarda/San Gil (noroccidentales), siendo ambos cursos afluentes de la margen derecha del río Arga. La litología del terreno se compone de materiales sedimentarias (arcillas y calizas) y en su cobertura vegetal montaraz predomina la coscoja y el matorral...
Se sitúa en una estribación de la sierra de Cebollera que avanza al N, en dirección a la población de Villoslada de Cameros (1039 m) en la que se sitúa el centro de interpretación del parque natural de la sierra de Cebollera. Al igual que Peña Yerre (1717 m) y los cercanos Riscos del Alomar (1568 m), se trata de escarpes rocosos erosionados que asoman por encima de los bosques de pinos. Encontramos por un lado, los tors, formaciones geológicas compuestas por bloques de roca dura que sobresalen del terreno, generalmente en la cima de colinas o laderas. Se originan...