Mostrando 10 de 7073 resultados para la búsqueda San
Es la cúspide del Sistema Central. Se ubica precisamente en su alineación orográfica más aguerrida, la Sierra de Gredos que acoge una gran zona montañosa a lo largo de 50 Km. entre los puertos del Pico y Tornavacas. El nombre completo de la montaña es Pico de la Plaza del moro Almanzor.
Orometría
Almanzor es la cuarta cumbre de la península pro su prominencia, con 1.690 metros, ocupando esa plaza de manera indiscutible tras Mulhacén, Aneto y Torre Cerréu. La cumbre más elevada más cerca es el Tiro Tirso (2639 m), cima contigua al Llambrión (2642 m), que es el...
Colina próxima al casco urbano de Elgoibar, al pie del monte Karakate. Se sitúa por encima del complejo deportivo de Mintxeta. La cima está actualmente cubierta por completo de helechos.
DESDE ELGOIBAR. Pasando junto al museo de la máquina-herramienta, buque-insignia de la tradicional industria guipuzcoana, y al centro educativo del mismo menester, subimos a las instalaciones de Mintxeta (95 m). El caserío (128 m) del mismo nombre, cuyas campas adquieren relevancia con ocasión del veteranísimo Cross memorial Juan Muguerza, podría ser el punto más adecuado para la subida, pero probablemente nos pongan reparos para cruzar la langa que conduce hacia...
Una pista pasa a un par de metros del punto más alto, bastante sucio, por cierto.
Desde el puerto de Barazar
Cogemos la ancha pista que parte por el lateral del establecimiento hostelero. En un cruce posterior, giraremos a la derecha por el ramal que va hacia Otxandio. Un mugarri nos marcará el lugar donde tenemos que dejar esta pista principal por otra de tierra que nace a su izquierda y que nos lleva hasta otro mugarri, engalanado con un acebo, preludio de la cima.
Cumbre característica en la muga entre los términos municipales de Lesaka (77 m) y Arantza (271 m), máxima altura de un cordal que se desprende en dirección Este del eje montañoso Izu-Bianditz, sobre la aldea de Igantzi (207 m). La cumbre se llama Unanu o Unanue (651 m), indistintamente. La cumbre boscosa que se ubica al W. de la cima se llama Itsaszelaieta (575 m). Entre Arantza e Igantzi se encuentra la reserva natural de San Juan Xar. En el interior de una cueva se venera la imagen de San Juan Bautista. A las aguas que de este lugar manan...
En la sierra de Camero Nuevo, cerca de la localidad riojana de Torrecilla en Cameros (770 m) tenemos el pequeño cabezo de Castejón (1147 m), que es como la prolongación por el SW del cordal del Alto del Comunero (1166 m). Por la parte meridional pasa el arroyo Castejón, que viene desde los hayedos del Cabezo del Butrón (1615 m), pasando por Nieva de Cameros (1010 m) antes de llevar sus aguas al río Iregua. Su parte cimera está bastante cerrada de bojes y carrascas, aunque no dificultan del todo la visión de las cimas cercanas del Cocucha (1217 m) y...
Aunque viene a ser un repunte de la falda SE del monte Ollaun/Ollagon, este promontorio del término municipal de Altzo adquiere un perfil de cierto atractivo avistado desde el barrio rural de Zuaznabar o desde la ladera norte de Otsabio. Su nombre está relacionado con el caserío Sarobe, situado en el collado que le une a Ollaun, y aparece citado en ocasiones como Sarobeko Tontorra o Sarobeko Kaskoa.
Aunque por su naturaleza herbosa sería perfectamente posible y resultaría más interesante ascenderlo por su ladera sur, la existencia en la misma de dos chalets particulares hace que sean numerosos los obstáculos,...
Pequeña cota en el cordal de Montaño, recientemente modificada y rebajada en algunos metros debido a las obras del cercano parque tecnológico en la ladera Este. Situada en el municipio vizcaíno de Abanto, su cima esta ahora despejada, por lo que ofrece vistas de Serantes, Montaño, así como de parte del cordal de Triano, el de Mello, etc.
ASCENSO DESDE LAS CARRERAS:
Saliendo de la plaza de La Trinidad, compartimos itinerario con su vecino Revilla, pasando por la rotonda del campo de futbol, el barrio de Murrieta y llegando a la subestación eléctrica. Una vez allí, bordeamos dicha subestación por...
Esta cumbre de la sierra de Toloño se encuentra en el límite con La Rioja (Ábalos). Cubierta por el hayedo, la cima son dos rocas de altitud similar cubiertas por cerrada vegetación. Al E del punto culminante hay una sima, muy cerca del portillo de Atau (1076 m), por lo que recibe el mismo nombre.
El buzón de la cima, colocado por la sociedad excursionista Manuel Iradier, señala la fecha 17-04-1938, por lo que atendiendo a ese dato se colocaría durante la guerra civil, cuando este emblemático grupo alavés no estaba aún constituido, y que surgió como una "sección" del...
Cima peliaguda y polémica, situada al W del túnel de Lizarraga, y de complicado acceso, al estar bloqueado por la cantera de caliza. En una web que denominamos la Biblia de las montañas mostraremos la información de cómo se puede acceder con sentido común y sin realizar ilegalidades, pero cada cual valorará si merece la pena. En cualquier caso, como en todas las cimas con cantera, se recomienda no acceder entre semana, y solo hacerlo en fin de semana, cuando no esté funcionando la explotación, aunque no parece haber advertencias sobre riesgo por voladuras.
Respecto a la cantera, en 2023...
Relieve situado al NE de la población soriana de Pedrajas, entre el río Duero, que discurre por su parte septentrional, y el río Pedrajas, afluente del anterior, el cual es su límite meridional. En la parte oriental de la estructura se sitúa el vértice del Riscal (1119 m), muy próximo al renombrado monte de Valonsadero. La posibilidad de unir ambos entes orográficos siguiendo la cresta del cerro resulta bastante complicada por la densidad de las estepas/jaras que colonizan el sotobosque y los retoños de los robles rebollos o melojos (especie arbórea dominante). La litología es de roca arenisca, formando los...