Mostrando 10 de 7079 resultados para la búsqueda San
Es uno de los picos más accesibles del entorno de la collada blanca (2375 m), aunque no aparece con nombre en la cartografía habitual. En listados sobre dosmiles de Castilla y León, como el de Eloy Santín y Nacho Saez, aparece con la denominación de Alto de la Collada Blanca. Desde el Cable de Fuente Dé Seguimos desde el cable (1845 m) por la archiconocida ruta de la vueltona, balizada como PR hasta la Cabaña Verónica (2325 m). El acceso más recomendable a la collada blanca (2375 m) discurre siguiendo la cornisa caliza a la derecha (W) ganando altura por...
El parque Nacional de Cabañeros se encuentra situado en los Montes de Toledo, entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. Rocigalgo o Corocho de Rocigalgo es el punto más alto del parque, de los Montes de Toledo y también de la propia provincia de Toledo. Los montes de Toledo se dividen en varios sectores (sierras o macizos): Corral de cantos, Rocigalgo, Guadalerzas, Chorito, Pocito, Calderina, Castañar (o Yébenes) y San Pablo, albergando también otro techo provincial, los Riscos del Amor (1344 m) que es el de Ciudad Real, si bien, la cumbre del Amor (1380 m), es la más...
Muy cerca de su punto más alto, en la ladera N, está el mojón donde se unen Dima, Otxandio y Ubide. Por el S, una cota de igual altura, ostenta una torre de AT. Una tablilla de la BFA nos invita a no hacer leña de los fantasmagóricos troncos que veremos en su ladera W. Desde la carretera BI-3542 de Barazar a Otxandio Tras pasar el alto de dicha carretera, en la vertiente que baja a Otxandio, parte una pista hormigonada en cuyo inicio hay un panel informativo del Baso Ibilbidea/Itinerario Forestal. Va cogiendo altura primero en dirección W para...
Cumbre poco conocida, pero bastante prominente, situada entre el Cabezo del Caiz (1836 m) y la Muela de Horcajuelo (1706 m). Habitualmente es considerada más bien un obstáculo para acceder a esta última cumbre, si venimos desde Beratón, aunque aparte de intentar esquivarla también podemos coronarla.Desde Beratón (T2)Llegando desde Cueva de Ágreda no hace falta entrar al pueblo, así que seguimos hasta la ermita de San Roque y el mirador de la Cruz del Canto, donde podemos aparcar (1380 m). Aquí sale a la izquierda (E) una pista junto al panel de senderos, indicando Añón de Moncayo. La pista pasa...
Despejada loma herbosa situada sobre el collado de Oleta. Desde Aginaga (T1) Desde el barrio rural de Aginaga (535 m), parte una de las rutas tradicionales que alcanzan el collado y refugio de Oleta Tras el caserío Muxika, parte dicho camino que sin pérdida alguna nos deposita en el citado collado (759 m). El camino progresa en dirección NE hasta situarnos bajo la propia cumbre, la cual se alcanza sin dificultad por sus suaves pendientes herbosas. Aginaga Auzoa (1 h 25 m)
Es la cumbre con forma de flan o pequeño volcán al S de la que posee el vértice geodésico (373 m), dentro del término llamado Cabizgato o Cabeza de Gato. Aldeanueva de Ebro posee 6500 hectáreas de viñedo, lo que le proporciona una producción de 28 millones de litros de vino. Por tanto estamos hablando de la población que desarrolla la mayor producción de vino de toda La Rioja. El despegue de Aldeanueva de Ebro dentro de la industria vitivinícola se produjo el último cuarto del s.XIX, pasando de la viticultura tradicional de subsistencia a un modelo más productivo debido a...
El Montico (662 m), es un pequeño monte aledaño a la población de Idocín/Idotzin, capital del valle de Ibargoiti. Domina la confluencia del río Elorz y su afluente el arroyo de Izaga/ Itzaga. Tuvo ubicado un castro prehistórico de la Edad de Hierro de nombre homónimo. En la actualidad hay una ermita en su cima y el cementerio de la localidad, en su fragosa ladera septentrional. A pesar de lo modesto del relieve, el lugar emana un halo de romanticismo decimonónico que hace interesante su visita. El escenario Comenzamos por la iglesia de San Clemente, de estilo gótico, situada junto...
Asturias León
En ocasiones se identifica con este nombre la pequeña cota al SW de Toneo (2091 m), con la particularidad que aquella supera los dosmil metros de altitud. Desde el Puerto de San Isidro La ascensión es directa por la vertiente N remontando el Tubo del Toneo. Accesos: Puerto de San Isidro (1h).
Esta elevación, que forma parte de la sierra de Areta, se alza al SW de Garaioa (783 m), constituyendo una monótona loma que se extiende de N. a S. mostrando dos cimas de igual altitud. Hay varias curiosidades en torno a la cumbre, más interesantes incluso que el anodino bosque cimero. A unos 50 m. por debajo de la cima, en dirección a Garaioa, hay una cruz de hierro a la que se venía a rezar en el día de San Marcos desde los pueblos de Garaioa y Las Abaurreas, después de pasar por la ya desaparecida ermita de San...
La Rioja Soria
Cumbre en el extremo Norte de la sierra de Alcarama, formando una única unidad orográfica con la misma. Las vertientes Norte y Oeste descienden hacia el barranco del río Linares proveniente de la localidad Soriana de San Pedro Manrique (1077 m). Este barranco separa con toda nitidez el Lado Frío (1363 m) de las sierras de Achena y del Hayedo de Santiago (1722 m), verdadeo punto culminante de las tierras comprendidas entre los río Cidacos y Ágreda.La cuenca del Alto Linares se encuentra practicamente despoblada en la actualidad. Entre San Pedro Manrique (1077 m) y Cornago (757 m), ya en...